Centro de conocimientos sobre agroecología

Reciclaje: reciclar más significa una producción agrícola con menos costos económicos y ambientales

El desperdicio es un concepto humano: en los ecosistemas naturales no existe. Al imitar los ecosistemas naturales, las prácticas agroecológicas favorecen los procesos biológicos que impulsan el reciclaje de los nutrientes, la biomasa y el agua de los sistemas de producción, con lo que se aumenta la eficiencia en el uso de los recursos y se reduce al mínimo el desperdicio y la contaminación.

El reciclaje puede llevarse a cabo tanto en las explotaciones agrícolas como en los territorios a través de la diversificación y la creación de sinergias entre diferentes componentes y actividades. Por ejemplo, los sistemas agroforestales que incluyen árboles de raíces profundas pueden capturar nutrientes a los que no llegan las raíces de cultivos anuales. Los sistemas agropecuarios promueven el reciclaje de materia orgánica utilizando el estiércol para la preparación de compost o directamente como fertilizante y los residuos de cosecha y subproductos para alimentación animal. El ciclo de los elementos nutritivos representa un 51 por ciento del valor económico de todos los servicios ecosistémicos no relacionados con el suministro y la integración de la ganadería cumple una función destacada en este sentido. Análogamente, en los sistemas de cría de peces en arrozales, los animales acuáticos ayudan a fertilizar el cultivo del arroz y reducir las plagas, con lo que disminuye la necesidad de utilizar fertilizantes o plaguicidas externos.

El reciclado reporta múltiples beneficios al cerrar los ciclos y reducir el desperdicio, lo que se traduce en una menor dependencia de los recursos externos y esto, a su vez, aumenta la autonomía de los productores y reduce su vulnerabilidad a las perturbaciones del mercado y el clima. Reciclar materiales orgánicos y subproductos encierra enormes posibilidades en lo que a innovaciones agroecológicas se refiere.

Database

¿Cuál es el papel de los responsables políticos a la hora de potenciar la transformación resiliente y a largo plazo de los sistemas alimentarios y agrícolas? El evento digital "Ampliar juntos la agroecología en el Himalaya" tiene como objetivo inspirar y orientar a los principales responsables de la toma de...
Bhutan - India - Nepal
Evento
2021
El 23 de junio, miércoles, a las 11:00 GMT, tendrá lugar la segunda sesión del seminario virtual ''Agroecología en la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa: Estado del arte y perspectivas''. El seminario en línea garantizará un espacio de construcción de conocimiento para retratar la situación actual de la agroecología...
Guinea-Bissau - Mozambique - Portugal - Sao Tome and Principe
Evento
2021
Los coorganizadores de la Comunidad de Práctica de la Agricultura Familiar y la Agroecología en América Latina y el Caribe presentan un programa de desarrollo de capacidades para contribuir a la transformación de sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles para una mejor producción, mejor nutrición, mejor ambiente y...
Evento
2021
El curso ''Agroecología: transición hacia sistemas alimentarios sostenibles'' es un esfuerzo conjunto de la FAO y la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA), queriendo hacer un aporte para estimular el intercambio y promoción de los principios y enfoques agroecológicos  en el contexto del desarrollo territorial, la sostenibilidad y la resiliencia,...
Evento
2021
NAPPC's mission is to encourage the health of resident and migratory pollinating animals in North America. This year, NAPPC partners will gather virtually from throughout North America and beyond on 19-21 October 2021. KEYNOTE SPEAKERS INCLUDE: 1. ABRAM BICKSLER, PH.D., FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS The intersection of sustainable food systems and pollinator...
Evento
2021