Centro de conocimientos sobre agroecología

Reciclaje: reciclar más significa una producción agrícola con menos costos económicos y ambientales

El desperdicio es un concepto humano: en los ecosistemas naturales no existe. Al imitar los ecosistemas naturales, las prácticas agroecológicas favorecen los procesos biológicos que impulsan el reciclaje de los nutrientes, la biomasa y el agua de los sistemas de producción, con lo que se aumenta la eficiencia en el uso de los recursos y se reduce al mínimo el desperdicio y la contaminación.

El reciclaje puede llevarse a cabo tanto en las explotaciones agrícolas como en los territorios a través de la diversificación y la creación de sinergias entre diferentes componentes y actividades. Por ejemplo, los sistemas agroforestales que incluyen árboles de raíces profundas pueden capturar nutrientes a los que no llegan las raíces de cultivos anuales. Los sistemas agropecuarios promueven el reciclaje de materia orgánica utilizando el estiércol para la preparación de compost o directamente como fertilizante y los residuos de cosecha y subproductos para alimentación animal. El ciclo de los elementos nutritivos representa un 51 por ciento del valor económico de todos los servicios ecosistémicos no relacionados con el suministro y la integración de la ganadería cumple una función destacada en este sentido. Análogamente, en los sistemas de cría de peces en arrozales, los animales acuáticos ayudan a fertilizar el cultivo del arroz y reducir las plagas, con lo que disminuye la necesidad de utilizar fertilizantes o plaguicidas externos.

El reciclado reporta múltiples beneficios al cerrar los ciclos y reducir el desperdicio, lo que se traduce en una menor dependencia de los recursos externos y esto, a su vez, aumenta la autonomía de los productores y reduce su vulnerabilidad a las perturbaciones del mercado y el clima. Reciclar materiales orgánicos y subproductos encierra enormes posibilidades en lo que a innovaciones agroecológicas se refiere.

Database

Desde la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), la Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE) y la Dirección Nacional de Agroecología (DNAE) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, se convoca a la construcción colectiva del VII Mes de la Agroecología, que se realizará...
Argentina
Evento
2021
El Programa de Investigación de Cultivos en Colaboración (CCRP) de la Fundación McKnight está organizando el evento virtual ‘’Investigación centrada en los agricultores para la agroecología: Transformar la investigación, reimaginar los sistemas alimentarios’’ del 25 al 27 de octubre con colaboradores de todo el mundo. Los participantes escucharán historias, perspectivas, experiencias...
Evento
2021
On 27 October at 12:00-14:00 UTC (14:00-16.00 CEST), the Transformative Partnership Platform on Agroecology (TPP) hosted an online event on ‘’Research on Agroecology: Current strengths and innovative futures for sustainable food systems’’.  The topic of agroecological transformation of agri-food systems and its link to the Sustainable Development Goals was one of the most prevalent...
Evento
2021
El objetivo de la formación ''Agroecología en el Marco Financiero Plurianual 2021-2027 de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea (DG INTPA)'', que se celebró los días 3 y 4 de noviembre de 2021, era sensibilizar sobre el significado, el papel y las experiencias de los países...
Evento
2021
La FAO y las Organizaciones de la Sociedad Civil presentan el Webinar ''Introducción a lo Instrumento para la Evaluación del Desempeño Agroecológico (TAPE): Métrica para la alimentación y la agricultura sostenibles'' los días 12 y 15 de noviembre de 2021.  La FAO, en diálogo con organizaciones de la sociedad civil y...
Evento
2021