Centro de conocimientos sobre agroecología

Reciclaje: reciclar más significa una producción agrícola con menos costos económicos y ambientales

El desperdicio es un concepto humano: en los ecosistemas naturales no existe. Al imitar los ecosistemas naturales, las prácticas agroecológicas favorecen los procesos biológicos que impulsan el reciclaje de los nutrientes, la biomasa y el agua de los sistemas de producción, con lo que se aumenta la eficiencia en el uso de los recursos y se reduce al mínimo el desperdicio y la contaminación.

El reciclaje puede llevarse a cabo tanto en las explotaciones agrícolas como en los territorios a través de la diversificación y la creación de sinergias entre diferentes componentes y actividades. Por ejemplo, los sistemas agroforestales que incluyen árboles de raíces profundas pueden capturar nutrientes a los que no llegan las raíces de cultivos anuales. Los sistemas agropecuarios promueven el reciclaje de materia orgánica utilizando el estiércol para la preparación de compost o directamente como fertilizante y los residuos de cosecha y subproductos para alimentación animal. El ciclo de los elementos nutritivos representa un 51 por ciento del valor económico de todos los servicios ecosistémicos no relacionados con el suministro y la integración de la ganadería cumple una función destacada en este sentido. Análogamente, en los sistemas de cría de peces en arrozales, los animales acuáticos ayudan a fertilizar el cultivo del arroz y reducir las plagas, con lo que disminuye la necesidad de utilizar fertilizantes o plaguicidas externos.

El reciclado reporta múltiples beneficios al cerrar los ciclos y reducir el desperdicio, lo que se traduce en una menor dependencia de los recursos externos y esto, a su vez, aumenta la autonomía de los productores y reduce su vulnerabilidad a las perturbaciones del mercado y el clima. Reciclar materiales orgánicos y subproductos encierra enormes posibilidades en lo que a innovaciones agroecológicas se refiere.

Database

La FAO se ha asociado recientemente con la organización IN SITU para medir el impacto de la agroecología a través del Instrumento para la Evaluación del Desempeño Agroecológico (TAPE) en 60 fincas aledañas a la ciudad de Rosario en el Estado de Santa Fe, Argentina. Los resultados de dicha evaluación y...
Argentina
Evento
2021
La primera generación de la Maestría profesionalizante en Agroecología será recibida con el simposio "Direcciones y Fronteras de la Agroecología como Transdisciplina" promovido por el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA) y La Vía Campesina. Para conectarse a este simposio de inauguración virtual, haga...
Evento
2022
El Equipo de Género de la FAO en África se complace en invitarle a la celebración virtual del Día Internacional de la Mujer de este año, que tendrá lugar el 9 de marzo, de 10:00 a 11:30 horas GMT. La celebración virtual destacará cómo las mujeres campesinas e indígenas están...
Senegal - Uganda - Zambia - Zimbabwe
Evento
2022
22 de Marzo 2022 | SUMARSE AQUÍ El enfoque agroecológico en la producción agropecuaria ha adquirido mayor relevancia a partir de las demandas crecientes de la sociedad de acceder a alimentos sanos, saludables y sostenibles, así como por la necesidad de promover sistemas alimentarios sostenibles, que sean resilientes frente al cambio climático y...
Argentina
Evento
2022
19 de abril de 2022  Desde su lanzamiento en 2018, la Iniciativa para Ampliar la Escala de la Agroecología busca movilizar el diálogo, la cooperación y la inversión dentro y fuera del sistema de las Naciones Unidas (ONU), para llevar la agroecología a escala y lograr múltiples objetivos de desarrollo sostenible...
India - Mexico - Senegal
Evento
2022