Plateforme de connaissances sur l'agriculture familiale

Ressources

La section Ressources contient des publications et des ressources multimédias archivées sur l’agriculture familiale en général.

Les références externes indiquées sur cette page sont à titre d'information exclusive et ne constituent pas  une approbation de la part de la FAO.

Chercher dans la base de données

Recherche en plein texte
Plus de critères de recherche
Année
Pays
Régions géo/écon.
Thème principal
Sous-thème

Article de revue spécialisée
Determinantes de las migraciones interdepartamentales 1988-1993

Este artículo se encuentra entre las páginas 140 a 144. Uno de los factores que intensifica la pobreza rural y disminuye el desarrollo rural es la alta tasa de migración hacia las capitales de departamento. Los miembros más jóvenes de las familias campesinas deciden migrar hacia ciudades con objeto de...
Peru
2008 - Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)

Article de revue spécialisée
Prácticas alimentarias y nutricionales familiares de la cuenca del río Momón (Iquitos, Perú)

Entre las páginas 127 a 134 se encuentra este artículo. El análisis de los sistemas de producción de las áreas rurales debe considerar el estudio de las costumbres y creencias folclóricas de sus comunidades nativas ya que éstas condicionan las decisiones familiares en relación a sus actividades económicas y hábitos...
Peru
2008 - Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)

Rapport
Certification in the value chain for fresh fruits

The example of banana industry
This report intends to provide key elements for answering these questions. Before starting the analysis, it is necessary to introduce the factors that have fuelled the adoption of certification in the banana industry and the main categories of schemes used.
Colombia - Dominican Republic - Ecuador - Peru
2008 - Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO)

Article de revue spécialisée
Factores explicativos de la pobreza de los hogares rurales en el Perú

(Páginas 1- 6 de la publicación). En el Perú una variable que caracteriza la condición socioeconómica de la familia campesina es la pobreza rural.  Entre los factores que se encuentran asociados al desarrollo económico de las zonas rurales se menciona, en general, a las características geográficas de la región, las...
Peru
2008 - Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)

Article de revue
Pan y chacra: la pequeña agricultura y nuestra (in)seguridad alimentaria

A fines de septiembre pasado, el aún presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, declaró que una forma efectiva de hacer frente al alza de los precios de los alimentos era consumir productos de origen nacional. Omitió decir que la política agraria del gobierno, del que entonces era figura...
Peru
2008 - Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES)

Article de revue
Los actores del mundo rural

A fines de los setenta, el agro peruano estaba organizado, en lo fundamental, en alrededor de 600 cooperativas agrarias de producción, sobre todo en la costa, además de SAIS, empresas de propiedad social y otras formas asociativas creadas por la reforma agraria. Las comunidades campesinas prevalecían, en muchos casos, asociadas...
Peru
2007 - Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES)

Article de revue
Información y comunicación para el campo

Los últimos treinta años han sido, en la historia mundial, la era de los medios de comunicación de masas. Luego de su aparición en la primera mitad del siglo veinte, la radio, la televisión, el cine y, claro, la pionera prensa, han logrado gran poderío social. Su trascendencia es tal,...
Peru
2007 - Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES)

Manuel
Guía de Campo de los Cultivos Andinos

La FAO (AGN y SICIAV), en colaboración con la Asociación Nacional de Productores Ecológicos de Perú (ANPE/PERÚ), ha preparado una Guía de Campo sobre los cultivos andinos comúnmente usados en Perú y Bolivia. La Guía incluye contenido de nutrientes, métodos de preparación, usos e información agronómica con el mapeo de...
Bolivia (Plurinational State of) - Peru
2007 - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

Article de revue
La sociedad rural en agenda

Conclusiones del SEPIA XII
Más de un centenar de sociólogos, agrónomos, antropólogos, economistas, biólogos y otros científicos se reunieron en Tarapoto, entre el 13 y el 16 de agosto, para analizar alrededor de 40 estudios organizados en tres temas: la agricultura moderna en el Perú, las industrias extractivas y los espacios rurales, y la...
Peru
2007 - Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES)

Article de revue
Los bancos comunales y su creciente aporte a la economía rural

Los bancos comunales cuentan en el Perú con decenas de miles de socias, la mayoría campesinas. Auspiciados por ONG, y basados en la confianza grupal, estos bancos financian iniciativas de negocios a personas que son invisibles para el sistema financiero tradicional
Peru
2007 - Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES)

Article de revue
Telecomunicaciones para el desarrollo rural

Este año, las telecomunicaciones para la población rural (radio, TV, telefonía e Internet, principalmente) han sido materia de atención para el gobierno central, así como para varias instituciones ligadas a su desarrollo, desde empresas privadas hasta ONG.
Peru
2007 - Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES)

Article de revue
Avances y asuntos pendientes en las finanzas del mundo rural

Cuatro han sido los anuncios más trascendentes este año, la mayoría vinculados a Agrobanco, aunque por el momento se trata de promesas, más que de hechos concretos.
Peru
2007 - Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES)

Article de revue spécialisée
Efecto ambiental y social por la variación de los niveles del lago Junín en las comunidades campesinas aledañas y su efecto en el costo de la energía eléctrica en el Perú

(Páginas 175 - 186 de la publicación). El impacto ambiental producido por las actividades económicas, principalmente extractivas, es estudiado y evaluado en forma conjunta a su impacto social, fundamentalmente en situaciones en que la actividad se desarrolla en un área geográfica poblada o en relación a ésta;  a fin de...
Peru
2007 - Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)

Étude de cas
Sistemas Ingeniosos de Patrimonio Agrícola Mundial de Machupicchu al Lago Titicaca

En el caso del Perú se ha definido el proyecto SIPAM en el espacio ubicado en los Andes Centrales, en la sierra sur del Perú, que incluye dos cuencas del río Vilcanota (Cusco) y del río Ramis (Puno) y se le denomina el sitio como “De Machu Picchu al Lago...
Peru
2007 - Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

Ouvrage
Investigación participativa y desarrollo

"En este último número del año 2006 presentamos artículos que destacan la importancia de la investigación participativa para la construcción de conocimiento en forma conjunta, entre la ciencia formal y el saber de los agricultores campesinos. Este concepto y su relación con los artículos son el motivo del editorial escrito...
Peru
2006 - Asociación Ecología, Tecnología y Cultura en los Andes

Ouvrage
Agricultura en transición

Este número presenta diversas experiencias de transición hacia una agricultura más sostenible y menos dependiente de insumos externos a la finca. Las técnicas derivadas de la llamada Revolución Verde, que enfatizan la obtención de altos rendimientos a través del uso intenso de variedades mejoradas, fertilizantes y plaguicidas sintéticos, privilegiando el...
Peru
2006 - Asociación Ecología, Tecnología y Cultura en los Andes

Ouvrage
Sistematización para el cambio

"Más que la descripción de una experiencia, la documentación y la sistematización son los dos momentos de un proceso que busca producir conocimientos nuevos a partir de la experiencia. Aún hay mucho por aprender en cuanto al uso de técnicas, metodologías e interacción de saberes en la agricultura sostenible y...
Peru
2006 - Asociación Ecología, Tecnología y Cultura en los Andes

Ouvrage
De las prácticas a las políticas

"En este número de LEISA revista de agroecología abordamos la problemática relacionada con el impacto en las políticas públicas de las experiencias de agricultura sostenible de pequeña escala. ¿Qué se necesita para que las políticas públicas de los países latinoamericanos sean favorables al desarrollo de la agricultura sostenible y de...
Peru
2006 - Asociación Ecología, Tecnología y Cultura en los Andes

Ouvrage
Animales menores - un gran valor

"Desde los sistemas de pastoreo hasta los sistemas de intensificación ganadera, el componente animal ha sido un factor esencial para el desarrollo de la agricultura, tanto por ser fuente de alimentos de gran calidad nutricional, de fibras y pieles, así como garantía de fertilización natural de las praderas y campos...
Peru
2006 - Asociación Ecología, Tecnología y Cultura en los Andes

Ouvrage
Tecnologías apropiadas no tradicionales

Este informe cierra la etapa final de la tarea de sistematización de las tecnologías apropiadas no tradicionales promovidas por el Proyecto: «Conservación In Situ de Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres en el Perú» (Proyecto In Situ) en 12 regiones del país. Este informe estará referido a las tecnologías apropiadas adoptadas...
Peru
2006 - Proyecto Conservación In Situ de Cultivos Nativos y sus Parientes Silvestres
Total results:436