Programa de Cooperação Internacional Brasil-FAO

Taller discute las directrices voluntarias sobre la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques y sus retos hacia su implementación

El objetivo es potenciar el intercambio y reconocimiento entre los países de la región sobre los procesos en marcha de implementación de las directrices en cada país.

Foto: Pauloa Carvalho/@MDA

Santiago de Chile, 28 de agosto de 2014 - La gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional es el tema de taller que se realiza hoy y mañana (28 y 29), en la ciudad de Brasilia, Brasil.

Participaron de la apertura, el representante de la FAO en Brasil, Alan Bojanic; el secretario de Reordenamiento Agrario del Ministerio del Desarrollo Agrario de Brasil (SRA/MDA), Adhemar Almeida; el presidente del Instituto Nacional de Reforma Agraria de Brasil (Incra), Carlos Guedes; y los representantes de la Secretaria Técnica de la REAF Mercosur, Lautaro Viscay, de la sede de la FAO en Roma, Eliana Haberkon; y de la Oficina Regional de la FAO en Chile, Sergio Gomez.

El encuentro tiene como objetivo potenciar el intercambio y reconocimiento entre los países de la región sobre los procesos en marcha de implementación de las directrices en cada país, conocer y debatir la mirada de la sociedad civil. Además, se presentará la incorporación de las directrices en el sector privado.

El taller es promovido por el Ministerio del Desarrollo Agrario de Brasil (MDA)Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAOOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) yReunión Especializada de Agricultura Familiar (Reaf/Mercosur).

Directrices

Las Directrices Voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional tienen como objetivo fomentar la seguridad de los derechos de tenencia, garantizar el acceso equitativo a la tierra, la pesca y los bosques como medio para erradicar el hambre y la pobreza, respaldar un desarrollo sostenible y mejorar el medio ambiente.

Las Directrices fueron ratificadas oficialmente por el Comité de Seguridad alimentaria Mundial el 11 de mayo de 2012. Su aplicación también ha sido alentada por el G20, Rio+20, la Asamblea General de las Naciones Unidas y la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía.