Apoyo a la inversión responsable en la agricultura y los sistemas alimentarios

Aumentar la inversión responsable en la agricultura y los sistemas alimentarios trabajando con parlamentarios a nivel regional y nacional

29/04/2019

Una mayor inversión responsable en la agricultura y los sistemas alimentarios es clave para reducir la pobreza y el hambre. Los parlamentarios son clave para ayudar a sus países a beneficiarse de instrumentos internacionales como los Principios para Inversiones Responsables en Agricultura y Sistemas Alimentarios (CSA-RAI) que contribuyen a la reducción de la pobreza y el hambre, y la realización de los derechos humanos, incluido el derecho a la alimentación. .
La FAO ha estado trabajando con parlamentarios para desarrollar sus capacidades hacia la realización progresiva del derecho a la alimentación durante varios años, y recientemente ha fortalecido el enfoque en las inversiones responsables en la agricultura y los sistemas alimentarios.

En julio de 2018, se organizó un taller de desarrollo de capacidades para parlamentarios del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe (PFH-LAC) y sus asesores. A esto le siguió un taller para parlamentarios y asesores de Guatemala y la República Dominicana en diciembre de 2018, donde se discutieron pasos concretos para aplicar el CSA-RAI en los dos países. Esto incluyó el fortalecimiento de la colaboración entre el sector público y el privado (Guatemala) y la formulación de un programa para aumentar la sostenibilidad de las políticas públicas para pequeñas y medianas empresas (República Dominicana).

Por iniciativa conjunta del PFH-LAC, la FAO, el Parlamento español y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en octubre de 2018, parlamentarios de más de 70 países se reunieron en Madrid para la Cumbre Parlamentaria Mundial contra el Hambre y la Desnutrición. El objetivo principal fue promover la voluntad política para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (hambre cero) a nivel internacional. En este contexto, la Declaración final destaca "la necesidad de crear un entorno propicio para las inversiones responsables en el sistema alimentario".

En marzo de 2019, la FAO y el Parlamento Panafricano organizaron un taller en Sudáfrica para los miembros de la Alianza Parlamentaria Panafricana para la Seguridad Alimentaria y la Nutrición (PAPA-FSN) para poner la seguridad alimentaria y la nutrición y el derecho a una alimentación adecuada en la vanguardia de las agendas políticas y legislativas en África.
El taller incluyó una sesión dedicada a las inversiones responsables en la agricultura y los sistemas alimentarios, junto a otras sesiones sobre temas clave para lograr el Hambre Cero, como las políticas de género y sociales; nutrición y sistemas alimentarios sostenibles para dietas saludables; y el acceso y control de los recursos naturales y productivos. Los parlamentarios fueron introducidos a los diez Principios CFS-RAI e instrumentos legales clave, como los contratos y los códigos de inversión nacionales. Se enfatizó la necesidad de más y mejores inversiones a medida que los parlamentarios compartieron historias sobre la deforestación, la degradación del suelo, los desalojos forzosos y las tierras ociosas debido a las inversiones agrícolas. Una preocupación común de los participantes en este evento fue que los acuerdos de inversión no están abiertos al escrutinio, ya que a menudo ocurren a puertas cerradas y los contratos a menudo no están disponibles públicamente.

El taller fue parte de un proyecto de dos años de duración de la FAO y el Parlamento Panafricano para mejorar las capacidades técnicas legislativas de los parlamentarios para mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición. Los resultados de este taller se considerarán en la elaboración de una nueva Ley Modelo regional sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición.
Los parlamentarios también destacaron las iniciativas con miras al futuro para apoyar inversiones más responsables en África, como el Plan Verde de Marruecos que apoya a los jóvenes en la agricultura (alineado con el principio 4 de CFS-RAI) y el nuevo Código de Inversión Agrícola de Burkina Faso, cuyo objetivo es priorizar las inversiones responsables.

La FAO planea continuar su colaboración con parlamentarios en todas las regiones y, gracias al apoyo del gobierno alemán, pronto desarrollará un “Manual para parlamentarios sobre el CFS-RAI” para facilitar este trabajo.

Para más información:

Los Principios para la Inversión Responsable en Agricultura y Sistemas Alimentarios

Desarrollo de la capacidad de la FAO sobre el derecho a la alimentación de los parlamentarios

El Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe 

La Declaración Final de la Cumbre Parlamentaria Mundial contra el Hambre y la Desnutrición

Vea el video: Inversión responsable en la agricultura para alcanzar los ODS: el rol de los parlamentarios