Apoyo a la inversión responsable en la agricultura y los sistemas alimentarios

Promover y sostener las inversiones de jóvenes agroempresarios y dar respuestas a la crisis de COVID-19 en las cadenas de valor alimentarias de Túnez

09/07/2019

Dos nuevos proyectos de cooperación técnica fueron objeto de una ceremonia de firma que reunió a D. Oussama Kheriji, Ministro de Agricultura, Pesca Marítima y Recursos Hídricos, y a D. Philippe Ankers, Representante de la FAO en Túnez y Coordinador para África del Norte, quienes subrayaron que se trata de "proyectos que desencadenan soluciones y ensanchan cuellos de botella para que los jóvenes puedan invertir en la agricultura".

La cuestión de las inversiones en favor de los jóvenes agroempresarios se considera esencial para potenciar la recuperación económica y la seguridad alimentaria tras la COVID-19. Los y las jóvenes necesitan apoyo para innovar a fin de producir con mayor eficiencia y crear valor añadido en sectores con un importante potencial de desarrollo, como la agricultura. Esto ayudará a garantizar sistemas alimentarios más resilientes, aumentar el acceso a alimentos nutritivos y crear oportunidades de empleo.

Dos polos interdependientes para los jóvenes que involucran a los jóvenes

La FAO ha iniciado en 2019, en asociación con el Laboratorio de Economía Rural del Instituto Nacional de Investigación Agronómica de Túnez (INRAT), y en estrecha colaboración con la Agencia de Promoción de la Inversión Agrícola (APIA), un diagnóstico integral destinado a analizar la situación actual y proponer recomendaciones concretas para aumentar las inversiones por parte de los jóvenes agroempresarios. Ese diagnóstico dio lugar a una hoja de ruta elaborada en consulta con la juventud. Una de las principales conclusiones se refiere a la necesidad de mejorar el entorno propicio, principalmente el acceso a los servicios, incluidos los financieros, y el marco institucional, normativo y de incentivos para la inversión agrícola, a fin de que los jóvenes puedan invertir en las cadenas de valor agrícolas.

Con ese fin, se han movilizado fondos, en el marco del proyecto "Aprovechamiento de los instrumentos y productos globales de conocimiento", para contribuir a la realización de esta hoja de ruta. Además de Túnez, el proyecto está dirigido a otros cinco países: Liberia, Malí, Mauritania, la República Democrática Popular Lao y Sierra Leona. En Túnez, el proyecto tiene un enfoque doble. En primer lugar, se creará un grupo de reflexión, con el fin de contribuir, mediante notas orientativas de políticas y un diálogo institucionalizado entre múltiples interesados, a fortalecer el entorno propicio para que los jóvenes inviertan en los sectores agrícolas de Túnez. Este grupo de estudio será administrado por el INRAT. En segundo término, se creará un centro de apoyo para jóvenes agroempresarios, que será administrado por la APIA. Su objetivo será prestar apoyo a un grupo seleccionado de jóvenes agroempresarios para que hagan inversiones en el sector de las ovejas lecheras o el aceite de oliva en el noroeste del país.

Mejorar la resiliencia del sector agrícola y agroalimentario a los impactos económicos y sociales causados por la crisis de COVID-19

Desde marzo de 2020, y en medio de un período de contención, la Representación de la FAO en Túnez ha iniciado un proceso de vigilancia y consulta continua con el Ministerio de Agricultura, Pesca Marítima y Recursos Hidráulicos (MAPRH) para apoyar al país en esta crisis. Así pues, se estableció un comité conjunto entre el MAPRH y la FAO, en el que también participan el PMA y el FIDA, para el seguimiento de la crisis de COVID-19 en Túnez.

Este proyecto y sus resultados previstos permitirán al país supervisar, evaluar y analizar los riesgos y las repercusiones de esta crisis en la agricultura y la seguridad alimentaria y elaborar medidas para mitigar los efectos negativos de la crisis. Además, se elaborará un "Plan de Contingencia 2020-21" con el fin de apoyar a la agricultura en pequeña escala para seguir produciendo y comercializando sus productos. Se establecerá una unidad de inteligencia económica sobre las importaciones. Por último, se pondrá en marcha una plataforma de "Exportación Túnez" a fin de proporcionar a los profesionales la principal información normativa, logística y de transporte relativa a las exportaciones a diversos terceros países. Será un enlace de comunicación entre el Ministerio, por una parte, y los productores y exportadores, por otra, para facilitar los procedimientos de exportación. También facilitará la elaboración de expedientes de homologación para la exportación de determinados productos agroalimentarios y su comercio con terceros países.

Gracias a la ejecución de este proyecto, el Gobierno dispondrá de la información necesaria para tomar decisiones informadas a fin de gestionar la crisis causada por la COVID-19, y garantizar que la recuperación construya cadenas de valor más resilientes y sostenibles.