Alimentación y agricultura sostenibles

Apoyar la adopción de decisiones eficaces: conjunto de herramientas para las inversiones y las políticas en el sector ganadero

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha creado, en colaboración con el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agrícola para el Desarrollo (CIRAD) y otros asociados, un conjunto de herramientas para apoyar a los responsables de la toma de decisiones, proporcionándoles los datos empíricos necesarios a fin de elegir opciones estratégicas y sostenibles y atraer inversiones.
24 April 2020

La ganadería: una contribución clave a los medios de vida y la nutrición en el mundo

No se puede insistir suficientemente en la contribución de la ganadería a la economía, la nutrición y los medios de vida a escala mundial.

El sector ganadero supone un asombroso 40 % del producto interno bruto (PIB) agrícola de los países desarrollados y en desarrollo. Proporciona el 34 % de la ingesta mundial de proteína y el 18 % de la energía alimentaria, además de aportar micronutrientes ―por ejemplo, hierro― cuya disponibilidad a menudo es escasa en dietas basadas en productos de origen vegetal. Más importante aún, 1 300 millones de personas, incluidos más de 600 millones de los agricultores y pastores más pobres y vulnerables del mundo, se dedican a la cría de ganado y dependen de dicha actividad como fuente esencial de ingresos.

El ganado es, asimismo, un elemento importante para la producción de cultivos: genera energía mediante la fuerza de tracción animal y, al mismo tiempo, el estiércol mejora la estructura y la fertilidad del suelo, así como la retención de agua.

Por lo tanto, las políticas ganaderas nacionales desempeñan un papel clave en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la consecución de un mundo libre del hambre.

Un instrumento innovador

Los equipos de la FAO, el Banco Mundial y el CIRAD han aunado su experiencia y sus conocimientos especializados con el fin de proyectar un instrumento flexible, basado en datos y hechos comprobados, para prestar apoyo a los países en sus esfuerzos por mejorar sus sectores ganaderos de manera sostenible.

El conjunto de herramientas para las inversiones y las políticas en el sector ganadero tiene por objeto aumentar la inversión pública y privada en ese sector, poniendo a disposición de los responsables de la toma de decisiones los datos empíricos necesarios para elegir opciones estratégicas y formular políticas y proyectos de ganadería climáticamente inteligente mejores, más eficientes y atractivos.

¿Cómo funciona?

El conjunto de herramientas guía a los usuarios mediante seis módulos interrelacionados. En cada etapa, se les pide que introduzcan datos, los cuales se integran en algoritmos basados en Excel. Tras la conclusión de cada módulo, el conjunto de herramientas facilita los resultados intermedios de índole técnica y financiera pertinentes para cada sistema de producción y tipo de hogar específicos.

Entre los resultados figuran el rendimiento y productos técnicos y financieros, como la tasa y las cifras de explotación (proporción y cantidad de animales vendidos o consumidos al año), la tasa de rendimiento interno (un parámetro utilizado para evaluar la posible rentabilidad del sistema de producción) y estimaciones de la contribución del sector ganadero a la reducción de la pobreza, a la seguridad alimentaria y la nutrición y al PIB del país.

Empoderar a los responsables de la adopción de decisiones

Los usuarios pueden beneficiarse de una serie de características avanzadas del conjunto de herramientas. Este puede elaborar previsiones del rendimiento del sistema de producción para un período de 15 años, simular varias situaciones hipotéticas, como una sequía o el brote de una enfermedad, y evaluar sus repercusiones en el sector ganadero, así como cuantificar la inversión necesaria y el aumento previsto de la productividad ganadera en cada cadena de valor de ese sector.

Esta información puede proporcionar conocimientos valiosos para ayudar a los responsables de la toma de decisiones a formular estrategias para el desarrollo de la ganadería y políticas de apoyo a fin de crear un ambiente propicio y diseñar nuevos enfoques y estrategias eficaces.

Un enfoque centrado en los hogares

El conjunto de herramientas se proyectó prestando especial atención a los hogares, con vistas a conseguir que facilitara la adopción de decisiones fundamentadas en beneficio de los agricultores familiares y los pequeños productores ganaderos. Por lo tanto, el instrumento abarca factores como la vulnerabilidad de los hogares, la seguridad alimentaria e información sobre nutrición.

El conjunto de herramientas ofrece una perspectiva holística que tiene en cuenta las necesidades de las comunidades vulnerables, gracias a la combinación de los conocimientos y la información pertinentes para los sistemas de producción y el conjunto del sector ganadero nacional con los datos de los hogares.

Beneficios para los responsables de la adopción de decisiones

El conjunto de herramientas puede brindar a sus usuarios una amplia gama de beneficios. Los gobiernos, por ejemplo, pueden sacarle partido con los siguientes fines:

  • Evaluar y calcular las contribuciones reales y potenciales de la ganadería al crecimiento económico, la reducción de la pobreza, la seguridad alimentaria y la nutrición.
  • En combinación con el Modelo interactivo de contabilidad ambiental para la ganadería mundial (GLEAM-i) —instrumento creado por la FAO para evaluar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y las posibilidades de mitigación en el sector ganadero—, permite estimar las repercusiones de las distintas situaciones hipotéticas relacionadas con las emisiones de este tipo de gases.
  • Llevar a cabo análisis prospectivos con vistas a optimizar las sinergias y gestionar las compensaciones entre esas esferas.
  • Elaborar planes maestros de ganadería.

Lo anterior se traduce en un aumento de las capacidades y los conocimientos, puesto que el conjunto de herramientas mejora la capacidad para llevar a cabo análisis socioeconómicos, técnicos y ambientales de la ganadería a nivel doméstico, regional y nacional. El conjunto de herramientas facilita asimismo un proceso paso a paso que respalda la adopción de decisiones al poner de manifiesto las compensaciones en las políticas. Además, permite prever situaciones hipotéticas basadas en datos empíricos, lo que proporciona a las autoridades nacionales conocimientos más amplios para actuar ante oportunidades de inversión en el sector ganadero.

Obtención de resultados

El conjunto de herramientas ya está siendo ampliamente utilizado por el Centro de Inversiones de la FAO y el Banco Mundial, entre otros, para fundamentar la preparación y ejecución de proyectos de inversión y estudios sectoriales, así como para reforzar, junto con el GLEAM-i, la respuesta a las repercusiones de las emisiones de GEI.

Más importante aún, el Instituto Internacional de Investigación en Ganadería lo ha utilizado para fundamentar la preparación de planes maestros de ganadería, cronogramas basados en datos empíricos y planes de inversión destinados a impulsar la gestión sostenible y productiva del ganado, así como aumentar el valor añadido en las cadenas de valor ganaderas clave.

El conjunto de herramientas ya está disponible como una serie de hojas de Excel interrelacionadas y pronto se facilitará por medio de una aplicación web fácil de utilizar.

Compartir esta página