Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Semana de la Innovación en América 2019 - Comunidades rurales inteligentes

Evento híbrido, 05/08/2019 - 08/08/2019

Fotografías

Semana de la innovación en América 2019

Videos

Sobre el evento

Este es primer evento regional organizado en conjunto FAO-ANTEL-UIT y, además, corresponde al 5to Foro de Innovación de FAO denominado “Semana de Innovación en América 2019”.

Las comunidades rurales no son ajenas a los desafíos que presentan las nuevas tecnologías y como éstas contribuyen a movilizar los activos locales para aprovechar de mejor manera las oportunidades que se presentan en los territorios rurales.

El enfoque de esta alianza entre UIT, ANTEL y FAO aspira a potenciar a las comunidades rurales frente a los cambios que está trayendo la innovación social, económica, digital y ambiental, donde las TICs puedan ser un aporte efectivo para enfrentar los desafíos de la Agenda 2030 y sus ODS.

La Unión Europea define el concepto de comunidades rurales inteligentes como zonas y comunidades rurales que aprovechan sus puntos fuertes y sus recursos, desarrollando nuevas oportunidades, en las cuales se mejoran las redes y servicios tradicionales, mediante nuevas tecnologías digitales, de telecomunicación y de innovación, para un mejor uso del conocimiento en beneficio de los habitantes.

La irrupción de este nuevo concepto se explica por los retos y desafíos que estos territorios enfrentarían hoy en día. Muchas de las zonas rurales estarían atrapadas en lo que se denomina un “círculo de declive”, donde la escasez de empleo y servicios provocaría la migración, especialmente de los jóvenes, hacia otros sectores; lo que se traduce en una baja densidad poblacional, privando al territorio de masa crítica para mejorar sus servicios, su infraestructura y la creación de empresas.

Objetivos

Crear conciencia y compromiso, a través de la discusión y el análisis sobre cómo generar un entorno favorable, estimulando el potencial de innovación en los países de América Latina y El Caribe, a fin de promover comunidades rurales inteligentes más preparadas para enfrentar los desafíos de la Agenda 2030.

Objetivos específicos:

  • Facilitar el diálogo entre actores relevantes desde sus ámbitos de actuación y el intercambio de experiencias concretas y conocimientos entre líderes de innovación social, digital, ambiental y económica, en las que las soluciones digitales y tecnológicas han jugado un rol relevante para el desarrollo rural sostenible.
  • Identificar necesidades, incentivar los diversos tipos de innovación y conectar las TICs y la innovación digital con el desarrollo agrícola sostenible en la región.
  • Analizar los desafíos para reducción de la brecha digital en los territorios rurales para la adopción y despliegue de nuevas tecnologías
  • Discutir y analizar las experiencias, lecciones aprendidas y resultados alcanzados en países de la región para mejorar los medios de vida de los agricultores familiares.
  • Identificar necesidades, prioridades, oportunidades a nivel de políticas para fortalecer los sistemas de innovación que mejoren el diálogo multisectorial.

Resultados esperados

Reporte con recomendaciones para las Agencias UIT y FAO que contribuirá a su trabajo en la Región y en las Comisiones de Estudio de la UIT sobre uso de las TIC en la producción agrícola responsable y sostenible.

Compromiso de trabajar en el fortalecimiento de comunidades rurales inteligentes para enfrentar los desafíos de la Agenda 2030 y no dejar a nadie atrás.

Temáticas

  1. Sistemas de Innovación Agrícola. Hacia Comunidades Rurales Inteligentes.
  2. Tendencias globales y nuevas tecnologías para una producción agrícola eficiente y sostenible.
  3. Adaptación y resiliencia de la agricultura familiar frente al cambio climático.
  4. Tecnologías para la eficiencia en las cadenas de valor agrícolas.
  5. Sostenibilidad con empleo y adopción de nuevas tecnologías.
  6. Tecnologías para la inclusión y accesibilidad.
  7. Las TICs como herramienta en la producción agrícola.

Participantes

El evento, en su carácter regional, incluirá participantes de América Latina y el Caribe, especialmente las instituciones de gobierno involucradas en los procesos de innovación social, económica, digital y ambiental, donde las TICs contribuyan a enfrentar los desafíos de la agenda 2030, así como también, los institutos de investigación y desarrollo, empresas desarrolladoras de innovación que tengan dentro de su experticia las temáticas del evento.

Asimismo, estarán presentes para el intercambio de experiencias en materia de investigación e innovación, aquellos sectores de investigación no gubernamental, centros de investigación académicos y privados relacionados, además de organizaciones no gubernamentales y de representación del sector productivo, en especial agricultura familiar.

Lugar: Complejo Cultural de la Torre de las Telecomunicaciones (ANTEL).

Dirección: Guatemala 1075 esquina Paraguay, Montevideo, Uruguay

Contactos
CONTACTO ITU
Pablo Palacios
Oficial de Programas, Oficina de Área Chile
[email protected]
 
CONTACTO FAO
Katalina Moyano
Consultor Internacional
[email protected]
 
CONTACTO FAO
Carolina Maturana
Consultor Internacional
[email protected]
 
CONTACTO FAO
Ricardo Rirvera
Coordinador de Comunicaciones
Iniciativa Regional 2
[email protected]