FAO en Colombia

Gobierno de Brasil y la FAO entregan a Colombia tecnología de última generación para la agricultura familiar algodonera

27/03/2023

La entrega del dron se dio en el marco del proyecto +Algodón Colombia ejecutado porFAO, la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE) y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). 

El proyecto de cooperación Sur-Sur trilateral +Algodón Colombia entregó oficialmente el 23 de marzo, en Espinal-Tolima, un dron para uso de técnicos especialistas del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). La herramienta de última generación tiene el objetivo de mejorar la competitividad y sostenibilidad ambiental, económica y social del sector algodonero colombiano. 

El proyecto +Algodón Colombia es ejecutado por Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE)  y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). En Colombia, el proyecto sigue trabajando para fortalecer el sector algodonero del país y promoviendo la implementación de tecnología de última generación para lograr una producción más sostenible y eficiente, con enfoque en la agricultura familiar algodonera. 

El evento de entrega del dron contó con la presencia de autoridades de la Embajada de Brasil en Colombia, de la Gobernación del Tolima, del Servicio Nacional de Aprendizaje, además de representantes de las diferentes organizaciones cooperantes involucradas en el proyecto +Algodón Colombia, así como técnicos y productores de la cadena de valor algodón – textil – confecciones. 

Durante la ceremonia de entrega del equipo, el director de Competitividad, Productividad e Innovación de la secretaria de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria de la Gobernación del Tolima, Juan Manuel Rojas,resaltó el significado del algodón para el departamento del Tolima, ya que cuenta con todos los eslabones de la cadena. Según el director, se ha trabajado para fortalecer la cadena mediante la reactivación del comité departamental de la cadena del algodón en Colombia. “Agradecemos a la cooperación de Brasil por este proyecto y nos complace desde el gobierno departamental articularnos para fortalecer el sector agropecuario y, en especial, el algodonero”. 

En representación del Gobierno de Brasil, Pedro Fontoura, Jefe de la sección de Cooperación Técnica de la Embajada de Brasil en Bogotá, señaló que son muy positivos los resultados delproyecto +Algodón Colombia. Dijo que, para la cooperación brasileña, proyectos como éste que promueven intercambios e iniciativas son muy relevantes para avanzar en conjunto hacia sistemas de producción más sostenibles en el país. Por último, subrayó que el gobierno de Brasil por medio de la Agencia Brasileña de Cooperación y las instituciones brasileñas cooperantes están comprometidas a seguir apoyando estas iniciativas. 

Desde SENA, institución que recibió el dron, Martha Lucia Ayala Jara, directora regional destacó laimportancia de la cooperación brasileña y el proyecto +Algodón, e indicó que con este dron el sector algodonero y, especial los jóvenes aprendices del SENA, mejorarán sus capacidades para fomentar el cultivo algodonero en la región. A su vez, el subdirector del Centro Agropecuario La Granja de SENA, Juan Camilo Soto, dijo que para el centro de formación estos tipos de alianzas mejorarán y afianzarán el compromiso de la institución para el fortalecimiento de las capacidades de jóvenes, profesionales, equipos técnicos, académicos y agricultores y agricultoras de la cadena de valor del algodón en Colombia.
 

La tecnología en beneficio del campo algodonero colombiano

Junto a la entrega, se brindó la capacitación de asistentes de SENA, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) y de otras instituciones interesadas acerca de las generalidades de los componentes, funcionamiento y mantenimiento del dron para la aplicación de productos fitosanitarios y fertilizantes en cultivos comerciales (algodón y su rotación). Asimismo, se destacó la metodología de la planificación y manejo eficiente de Vehículos Aéreos no tripulados (VANTs) en los sistemas de producción de algodón y rotación, con el objetivo de fomentar el uso responsable y eficiente de esta tecnología en el campo colombiano. 

Durante el evento, uno de los participantes, el técnico del SENA Álvaro Puentes Molina, agradeció por la entrega del dron y la capacitación recibida. "Esta herramienta tecnológica y la capacitación en su uso es un gran avance para la agricultura familiar en Colombia y en particular para el cultivo de algodón. Nos permitirá aplicar insumos fitosanitarios y fertilizantes de manera más eficiente, reducir costos y minimizar el impacto ambiental. Agradecemos al proyecto +Algodón Colombia, a la ABC/MRE y a las instituciones brasileñas cooperantes por este importante apoyo a nuestra labor en el campo", comentó Alvaro. 

El evento, llevado a cabo en las instalaciones del Centro Agropecuario la Granja del SENA, en el municipio del Espinal, departamento del Tolima, también permitió identificar las necesidades y requerimientos de apoyo de las instituciones brasileñas cooperantes del proyecto +Algodón con relación a la propuesta técnica para el uso de VANTs en Colombia. Además, se identificaron acciones para el desarrollo de las actividades del proyecto +Algodón Colombia relacionadas con el uso de los VANTs como la aplicación de plaguicidas que contribuyan a la innovación tecnológica adaptada a la agricultura familiar del sector algodonero colombiano conjuntamente con SENA y Agrosavia. 

Durante las presentaciones en el evento, fueron resaltadas las contribuciones del proyecto +Algodón Colombia en el desarrollo sostenible de la cadena algodonera en el país, destacando esta iniciativa como una de las líneas prometedoras para el campo colombiano, basado en su enfoque de sostenibilidad ambiental, económica y social.
 

¿Qué sigue? 

Para la fase II del proyecto + Algodón Colombia, la implementación del dron para aplicaciones aéreas representa una oportunidad clave para la mejora de la producción en el sector algodonero colombiano. A partir de la entrega de la nueva tecnología y la capacitación brindada, se espera la articulación de esfuerzos entre las instituciones brasileñas cooperantes, el SENA y Agrosavia para ejecutar un plan de uso del dron en el campo, para la obtención de resultados efectivos en la aplicación de productos fitosanitarios y fertilizantes en cultivos comerciales, contribuyendo al fortalecimiento y la competitividad del sector algodonero colombiano. 

Este esfuerzo conjunto no solo permitirá la innovación tecnológica adaptada a la agricultura familiar, sino que también se traducirá en mejores prácticas sostenibles en la producción de algodón, lo que redundará en beneficios para los agricultores, el medio ambiente y la economía del sector en general. 

Adicionalmente, en el marco de esta iniciativa de cooperación entre FAO, ABC/MRE y MADR, se contempla la implementación de una Unidad Técnica Demostrativa en la que se llevarán a cabo ensayos y el fortalecimiento de las capacidades en relación con el uso del dron. La Unidad Técnica se ubicará en una zona estratégica y representativa de la región, y estará equipada con tecnología avanzada para la recolección de datos y el monitoreo del cultivo. Todo lo anterior en alianza con instituciones socias del proyecto +Algodón Colombia como el SENA, Agrosavia, BASF, MONOMEROS, entre otras instituciones que apoyan la implantación con insumos técnicos y de capacitación. 

En esta unidad técnica de 5 hectáreas, se llevarán a cabo ensayos y experimentos para evaluar el impacto del uso del dron en la optimización del cultivo, la reducción de costos y el aumento de la productividad. Además, se realizarán capacitaciones y entrenamientos para profesionales, técnicos/as, aprendices del SENA, jóvenes y agricultores/as locales, con el fin de fortalecer sus capacidades para así contribuir a la adopción del uso de drones en el sector agrícola de la región, y a la generación de un modelo de producción de algodón más eficiente, sostenible y tecnológicamente avanzado.
 

Visite aquí la galería fotográfica del evento: https://flic.kr/s/aHBqjAxx7D



Contactos de prensa:
Palova Souza Brito, Comunicadora programa de Cooperación Brasil-FAO
Ana Milena Reyes Arias, Oficina de Comunicaciones Representación FAO Colombia