FAO en Colombia

QU Dongyu de China reelegido Director General de la FAO

02/07/2023

Roma, Italia.- Un apoyo abrumador confirma el segundo mandato al frente de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
 

QU Dongyu fue reelegido hoy para un segundo mandato como Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

En la votación de los países miembros de la FAO, Qu recibió un total de 168 de los 182 votos depositados.

Nominado por China, Qu fue el único candidato al puesto más alto de la FAO en las elecciones de hoy. Su nuevo mandato se extenderá desde el 1 de agosto de 2023 hasta el 31 de julio de 2027.

La elección tuvo lugar el segundo día de la Conferencia de la FAO (1-7 de julio).

Desde que fue elegido Director General de la FAO por primera vez en 2019, Qu ha liderado una amplia gama de reformas e iniciativas para revisar el modelo de negocios de la Organización, mejorando la eficiencia e implementando las mejores prácticas que respaldan la eficacia administrativa y del programa.

La transparencia, la visibilidad y la reputación de la FAO han seguido aumentando en los últimos cuatro años, en medio de importantes desafíos mundiales como la pandemia de COVID-19, la guerra en Ucrania y otros conflictos prolongados, las recesiones económicas y la intensificación de la crisis climática.

Qu ha abogado firmemente por la transformación de los sistemas agroalimentarios para hacerlos más eficientes, más inclusivos, más resilientes y más sostenibles, con el objetivo final de ayudar a los Miembros a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y promover los Cuatro Mejores: mejor producción, mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una mejor vida, sin dejar a nadie atrás.

Para ello, la FAO se ha centrado en impulsar la ciencia y la innovación y ha lanzado algunas iniciativas estratégicas importantes. La Iniciativa Hand-in-Hand , por ejemplo, apoya la implementación de programas ambiciosos dirigidos a nivel nacional para acelerar las transformaciones de los sistemas agroalimentarios. Utiliza análisis y modelos geoespaciales avanzados, así como una sólida creación de alianzas para aumentar los ingresos, mejorar el estado nutricional y el bienestar de las poblaciones pobres y vulnerables, y fortalecer la resiliencia al cambio climático.

En la respuesta humanitaria y de emergencia, la FAO ha estado abogando por una mayor inversión en la creación de resiliencia a mediano y largo plazo, la protección de los medios de vida y el apoyo a la reducción del riesgo de desastres junto con las acciones humanitarias, especialmente en contextos frágiles. En este sentido, la Organización ha intensificado su labor de prevención y anticipación con el fin de abordar las causas profundas de las crisis alimentarias.

Otro punto destacado del liderazgo de Qu fue la creación del Foro Mundial de la Alimentación (WFF, por sus siglas en inglés) en 2021. En los últimos dos años, el WFF ha identificado ideas poderosas, conocimiento científico y basado en evidencia, innovaciones, políticas y soluciones, al mismo tiempo que ha forjado nuevas alianzas y oportunidades de inversión para transformar nuestros sistemas agroalimentarios.

El WFF seguirá ampliando su alcance en 2023 y establecerá una conexión clara con el tema de la acción climática, mientras que los eventos mundiales de octubre volverán a abarcar tres pilares  : el  Foro Mundial de la Juventud , el  Foro Mano a Mano de la FAO  y el Foro de Ciencia e Innovación de la FAO.

 

Contactos de prensa:
Noticias y medios de la FAO(+39) 06 570 53625[email protected]

Representación FAO Colombia
Damaris Castillo Romero, Coordinador Oficina Comunicaciones
Ana Reyes Arias, Enlace de medios y relacionamiento interinstitucional, Of. Comunicaciones