
Programa Acelerador de Tutela Individualizada para las Pequeñas y Medianas empresas (PYME) dirigidas por Mujeres en África de la FAO y la Red Agroalimentaria Internacional
Las empresarias que trabajan en el sector de la alimentación y la agricultura promueven el desarrollo sostenible y desempeñan un papel esencial en la construcción de sociedades inclusivas y prósperas. Crean empleo, mejoran los ingresos de los hogares y aportan una enorme cantidad de beneficios que van más allá del crecimiento económico.
Pero, a pesar de su importante contribución al sector agrícola, las mujeres rurales suelen encontrarse en situaciones desfavorecidas. En comparación con los hombres, las mujeres rurales suelen tener un acceso más limitado a los recursos y activos productivos, el desarrollo de la capacidad, los servicios financieros y la protección social.
La igualdad de género y el empoderamiento de la mujer son elementos básicos del mandato de la FAO de lograr la seguridad alimentaria para todos y reducir la pobreza rural. Garantizar la igualdad de género y empoderar a las mujeres que trabajan en los sistemas agroalimentarios brinda una oportunidad única para asegurar que las empresas propiedad de mujeres contribuyan activamente a la transformación de los sistemas agroalimentarios que estamos propugnando.
Por ello, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Red Agroalimentaria Internacional unieron fuerzas en 2022 para poner en marcha un programa acelerador de tutela individualizada piloto a fin de apoyar a las empresarias a abordar los principales desafíos y limitaciones a los que se enfrentan en sus actividades empresariales. El Programa apoya a PYME africanas dirigidas por mujeres del sector agroalimentario, facilitándoles las herramientas y recursos necesarios para que sus empresas puedan crecer y adaptarse a un mercado en constante cambio.
Objetivos del Programa
El principal objetivo de este Programa conjuntamente dirigido es apoyar a un determinado número de mujeres empresarias del África mediante tutelas individualizadas con un grupo de expertas compuesto por empresarias líderes de todo el mundo, empleando una estructura que facilita que las participantes interactúen con el grupo de expertas y aprendan de ellas, así como facilitarles el acceso a los conocimientos y herramientas necesarios para que sus empresas puedan crecer y adaptarse a un mercado en constante cambio.
En particular, el Programa aspira a proporcionar a las empresarias seleccionadas lo siguiente:
- Tutelas individualizadas: A cada participante se le asigna una mentora mediante un programa de emparejamiento. Estas mentoras son líderes/expertas en sus esferas de acción y proporcionan orientación personal y consultas.
- Desarrollo de la capacidad y herramientas: Capacitaciones personalizadas para desarrollar habilidades técnicas. Se espera que cada participante complete dos capacitaciones obligatorias y elija al menos dos opcionales, en función de sus intereses, necesidades y prioridades. A su vez, las participantes tendrán acceso a una amplia variedad de productos y herramientas de conocimiento.
- Talleres e interacción con líderes de todo el mundo: Mediante la celebración de talleres conjuntos con expertos en las materias, las participantes tienen acceso a sesiones de intercambio de conocimientos, aprendizaje entre pares y creación de redes, tanto entre ellas como con los expertos invitados, lo que propicia un entorno interactivo. La FAO y la Red agroalimentaria internacional también proporcionan orientación y talleres específicos sobre cómo acceder a financiación, por ejemplo, en relación al desarrollo de planes empresariales o propuestas financiables. Estos talleres se graban y se ponen a disposición de las participantes en caso de que no hayan podido asistir a alguna de las sesiones o quieran volver a consultaras posteriormente. Al final de cada taller hay un momento reservado para la interacción con los líderes empresariales y las mentoras.
Meet the 2024-2025 Cohort of Mentees and Mentors
Mentees were selected from an open call for expression of interest, by a panel of experts from FAO and IAFN, and the programme mentors.
Mentors include successful/high-profile business leaders and managers, particularly women, and a panel of experts in different fields across the agrifood value chain, from FAO and IAFN members.
Mentees and Mentors:
- Mentee: Adanne Uche | Mentor: Yaa Kusi Binka
- Mentee: Adebisi Adesola | Mentor: Apoorva Prasanna
- Mentee: Admira Amade | Mentor: Célia Kano
- Mentee: Agbon Akouvi Dogbeda | Mentor: Marcelline Koutatouka
- Mentee: Ajibike Oluwafunmilayo Olawale | Mentor: Katia Facchetti
- Mentee: Aline Felicienne Hessou | Mentor: Césarie Kantarama
- Mentee: Anna Leone Moshi | Mentor: Keary Shandler / Judith Marera
- Mentee: Annrose Wanjugu Gathara | Mentor: Nimo Kanina
- Mentee: Bella Akinyi | Mentor: Kantha Shelke
- Mentee: Caroline Wanjiru Mambo | Mentor: Jeanne Bernick
- Mentee: Christine Ager | Mentor: Georgia Beattie
- Mentee: Cynthia Tapiwa Jera | Mentor: Jen Hertzig
- Mentee: Dauda Saidat Omowumi | Mentor: Shivani Pathania
- Mentee: Digne Nedjea N'Goma-Mona| Mentor: Charlotte Flavienne Ngo Binya
- Mentee: Ellah Omezi | Mentor: Daniel Martinez
- Mentee: Emma Naluyima Mugerwa | Mentor: Miray Buyuk
- Mentee: Fannie Perisha Gondwe | Mentor: Anne Ewurabena Sarfo
- Mentee: Haingotiana Radilifera | Mentor: Sarah Megahed
- Mentee: Hazel Awino Odinde | Mentor: Dmytro Tupchiienko
- Mentee: Ifedolapo Fajimi Omobolade | Mentor: Megan Schotler
- Mentee: Ifeoma Mary Okonkwo | Mentor: Anne Kathrin Raab
- Mentee: Jane Frances Auma Nyasuna | Mentor: Erin Doherty
- Mentee: Josephine Takundwa | Mentor: Stella Thomas
- Mentee: Jovia Kisaakye | Mentor: Ying Ling Tang
- Mentee: Ketty Shamakamba | Mentor: Maimbolwa Mooto
- Mentee: Korotimi Sanon | Mentor: Joséphine Uwimana
- Mentee: Mathildah Onyango Amollo | Mentor: Becca Simmonds
- Mentee: Myriam Marara | Mentor: Hakima Eddahabi
- Mentee: Naluyima Emma Mugerwa | Mentor: Miray Buyuk
- Mentee: Nkhangweleni Sharon Mphaphuli | Mentor: Donna Rosa
- Mentee: Nonopa Tenza | Mentor: Ashley Mutiso
- Mentee: Nwakuba Ezinne Goodness | Mentor: Priscilla Asante
- Mentee: Priscillah Norah Khamuye Mukabi | Mentor: Susan Mwangi
- Mentee: Rabemanatsoa Vahatraina Tanjoa | Mentor: Nankeng Yolande
- Mentee: Rokiatou Traoré | Mentor: Eunice Mwongera
- Mentee: Rose Leonard Muliahela | Mentor: Robynne Anderson / Emma Germano
- Mentee: Roseline Mapuranga | Mentor: Mamati Tembe
- Mentee: Rukssana Ismael Saide | Mentor: Tatiana De Paula Campos
- Mentee: Saidat Omowumi Dauda | Mentor: Shivani Pathania
- Mentee: Sandra Letio | Mentor: Sara Shymko
- Mentee: Sintamei Nkaitole | Mentor: Bev Flatt
- Mentee: Tonthoza Uganja | Mentor: Florence Alice Mathingau
- Mentee: Tumi Frazier | Mentor: Kiana Wilson
- Mentee: Viola Nakadama | Mentor: Alima Bawah
- Mentee: Windlasida Florence Bassono | Mentor: Cristina Hastings
- Mentee: Zainab Lawal Gwadabe | Mentor: Nick Egert