Plataforma de conocimientos sobre agricultura familiar

Abono bocachi para mejorar la resistencia de cultivos ante heladas

Los Andes tropicales desempeñan un papel fundamental para la seguridad alimentaria de comunidades en la región. A pesar de que en el pasado la agricultura andina ha permitido mantener una gran diversidad de cultivos, los efectos del cambio climático, sumados a presiones socio económicas de las últimas décadas han degradado estos ambientes frágiles, con efectos no sólo en comunidades sobre los 3 000 msnm, sino también en zonas bajas aledañas. La agricultura en el altiplano enfrenta condiciones climáticas muy severas. En la provincia de Omasuyos en Bolivia, ubicada a más de 3 800 m sobre el nivel del mar, fenómenos climáticos como sequías, heladas y granizadas son frecuentes durante el invierno, poniendo en riesgo la producción de los cultivos. Para responder a estas condiciones, las poblaciones nativas han desarrollado una práctica mediante la cual los cultivos son más resistentes a las inclemencias climáticas de la zona, más en particular heladas y granizos. El abono bocachi es un fertilizante preparado a base de materiales naturales ampliamente disponibles en la zona. Su preparación es fácil y relativamente rápida, siendo efectiva en caso de heladas o granizos, aumentando considerablemente las posibilidades de producción aún en condiciones extremas.

:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
Autor: FAO Strategic Objective 5 – Resilience, in FAO
:
Organización: The Food and Agriculture Organization of the United Nations FAO TECA
:
Año: 2020
:
País(es): Bolivia (Plurinational State of)
Cobertura geográfica: América Latina y el Caribe
Tipo: Prácticas
Texto completo disponible en: https://www.fao.org/teca/en/technologies/7008
Idioma utilizado para los contenidos: Spanish
:

Compartir esta página