Plataforma de conocimientos sobre agricultura familiar

Rendimiento de indiferencia de la campaña gruesa 2022/23

Las condiciones climáticas de extrema sequía que experimentó la zona núcleo fueron acentuadas por el efecto acumulativo de tres campañas consecutivas con caídas de lluvia muy inferiores a los valores promedio. Estos sucesos perfilan a la campaña 2022/23 como una de las peores de las que se tenga registro y acusará impactos de diversa consideración, tanto a nivel de contratistas y productores rurales, como en las cadenas de pago en general. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) al 8 de marzo de 2023 advertía una proyección de pérdidas del 45% y del 35% de las estimaciones de rendimiento en soja y maíz respectivamente, contando a Entre Ríos y Santa Fe dentro de las provincias más castigadas. Las lluvias caídas a partir de mediados de marzo tuvieron un efecto tardío, ya que no llegaron a revertir en la mayoría de los casos los daños sufridos. Durante el transcurso de este escenario una de las preguntas recurrentes de los productores de la zona fue ¿en qué medida los escasos quintales a obtener cubrirán los costos que demandan la ejecución de los principales cultivos de cosecha gruesa (soja 1ª y maíz 1ª)?

A traves del artículo, podemos preguntarnos, si estas condiciones no serán cada vez más recurrentes dadas las afectaciones registradas por cambio climatico.

Title of publication: Agromensajes
Volumen: 65
N.0: 2591-4383
:
Intervalo de páginas: 16-18
:
:
:
:
:
Autor: Cecilia Vigna
Otros autores: Juan Pablo Postman
Organización: Universidad Nacional de Rosario (UNR)
:
Año: 2023
:
País(es): Argentina
Cobertura geográfica: América Latina y el Caribe
Tipo: Artículo
Texto completo disponible en: http://L5VzeKkGJg7mS4L7
Idioma utilizado para los contenidos: Spanish
:

Compartir esta página