Plataforma de conocimientos sobre agricultura familiar

La agricultura familiar en América Latina y el Caribe

A pesar de los importantes avances en la reducción de la pobreza logrados durante las décadas recientes, se estima que la mitad de las mujeres y hombres que viven en las zonas rurales de América Latina y el Caribe continúan viviendo en pobreza y cerca del 30% en pobreza extrema. La mayor parte de la población rural de la región depende económicamente de la agricultura (cultivos, animales, bosques, pesca y acuicultura) y normalmente trabaja en unidades familiares. Por ello, la agricultura familiar ocupa un papel fundamental en la economía y el empleo rural, contribuyendo además a la seguridad alimentaria y nutricional de los países, su desarrollo territorial y los esfuerzos regionales por erradicar el hambre. Sin embargo, a pesar de su importancia, la agricultura familiar aún enfrenta múltiples limitaciones. Muchos países de la región no cuentan con marcos de políticas e incentivos que garanticen la inclusión socio-productiva de los agricultores familiares, ni los sistemas de protección social adecuados que les permitirían mejorar sus niveles de vida y aportar al desarrollo sostenible de los territorios rurales.

Más información sobre agricultura familiar en América Latina y el Caribe

Más información sobre agricultura familiar en América Latina y el Caribe

El acceso limitado a infraestructura básica, servicios rurales y recursos productivos dificulta su inclusión en mercados y cadenas de valor dinámicas y es frecuente que vivan en una situación de vulnerabilidad ante desastres naturales y los efectos del cambio climático.

La Iniciativa de Agricultura Familiar y Desarrollo Rural Territorial es una de las tres iniciativas prioritarias de la FAO en América Latina y el Caribe, y forma parte de un total de quince que se desarrollan en el mundo, para apoyar a los países a lograr la erradicación del hambre, la reducción de la pobreza rural y el desarrollo sostenible.

En su trabajo conjunto, la Iniciativa está contribuyendo activamente a la implementación del Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de  la CELAC 2025, apoyando la creación de la Agenda de Integración Regional de Agricultura Familiar y Desarrollo Rural de la CELAC.

Como una forma de fomentar el desarrollo institucional y el fortalecimiento de capacidades, la Iniciativa promueve la cooperación Sur-Sur y triangular entre los países, facilitando el intercambio de experiencias relacionadas con los marcos institucionales y de políticas para la agricultura familiar, el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza en los territorios rurales.

La Iniciativa se desarrolla en base a tres componentes:

  • busca fortalecer los marcos institucionales y de política pública para la agricultura familiar y el desarrollo rural territorial.

  • facilita el desarrollo de marcos normativos y de mecanismos institucionales públicos y público-privados que garanticen el acceso de los agricultores familiares a los recursos productivos (tierra, agua, semillas), a los servicios rurales (asistencia técnica, crédito, seguros) y a los mercados.

  • promueve la gestión sostenible de los territorios rurales a través del fortalecimiento de mecanismos institucionales para la coordinación y articulación de políticas a nivel de territorio, la gestión de riesgos y la resiliencia de los medios de vida de las comunidades rurales ante desastres naturales y conflictos sociales.

Recursos

Departamento de Arauca : anexo 6

El presente documento se preparó con el fin de proveer información básica sobre el desempeño de la cadena productiva, sus vínculos con la orientación de la ciencia, la tecnología y la innovación y las demandas del sector sobre conocimiento técnico, para superar problemas productivos, mejorar la competitividad, la sostenibilidad, aprovechar...
Colombia
More

Network

Programa regional de investigación, desarrollo y medio ambiente

Research center
PRISMA es un centro regional de diálogo e investigación independiente con una misión orientada a fortalecer la gobernanza territorial inclusiva, sustentable y democrática de las comunidades locales, campesinas, forestales, indígenas y afrodescendientes de Centroamérica. El que hacer de PRISMA se desglosa en cinco roles: Promoción del diálogo, generación de conocimiento a...
El Salvador
More

Nuestros Contribuidores

Cycling by items - 1 second interval, enabled pause on hover

  • AGRONOMÍA COLOMBIANA
  • AGRONET
  • AGRORURAL
  • CAC
  • CAMAREN
  • CEPES
  • CERES
  • CIAT
  • CIAP
  • CIMMYT
  • CINEP
  • CLAC
  • CLACSO
  • EFEM
  • ESPE
  • FCA-UNA
  • FIA
  • FOCO RURAL
  • FONTAGRO
  • FSP CHILE
  • FUNDAPAZ
  • GIA
  • IICA
  • ILC
  • INEC
  • INIAP
  • INTA
  • IPPS - UNALM
  • MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA - ECUADOR
  • MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA - COSTA RICA
  • NITLAPAN
  • ODEPA
  • PERT /UBA
  • Plataforma Nacional de los Suelos
  • PMA ECUADOR
  • PPD ECUADOR
  • REAF
  • RED PP-AL
  • RELASER
  • RENAF Colombia
  • Revista Colombiana Ciencias Hortícolas
  • RIMISP
  • SEPSA
  • SOLUCIONES PRÁCTICAS
  • UCM CHILE
  • UFRGS
  • UNA
  • UPRA
  • USTA Bucaramanga
  • WCS