Plataforma de conocimientos sobre agricultura familiar

Recursos

La sección titulada “Recursos” contiene publicaciones y materiales multimedia archivados que guardan relación con cuestiones generales en el ámbito de la agricultura familiar.

Las referencias externas de esta página se proporcionan únicamente con fines informativos; no constituyen un respaldo ni una aprobación de la FAO.

Búsqueda en la base de datos

Texto libre
Más opciones de búsqueda
Año
País
Regiones geo/econ.
Tema principal
Tema secundario

Artículo de blog
Dos nuevos cursos virtuales fortalecen conocimientos en la cadena de valor del algodón latinoamericano

Promovidos por el proyecto +Algodón, el primer curso destaca aspectos de la artesanía en algodón y el segundo, los huertos familiares en asociación con algodón.
Para los interesados en fortalecer sus capacidades en los temas relacionados a la cadena de valor del algodón, el proyecto +Algodón, del Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO, con apoyo del Núcleo de Capacitaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ofrece dos cursos de...
Argentina - Bolivia (Plurinational State of) - Colombia - Ecuador - Haiti - Paraguay - Peru
2023 - Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO

Artículo de revista especializada
Challenges of the Participatory Guarantee System of the network of agroecological markets of Bogota-Region, as a strategy for certification and promotion of agroecology

Many Participatory Guarantee System (PGS) are unsustainable because participatory processes requires time. This research focused on the coordination and implementation of actions to strengthen the PGS of the Red de Mercados Agroecológicos de Bogotá Región (RMABR). The methodology was the Participatory Action Research (PAR) with four phases: diagnosis, with semi-structured...
Colombia
2023 - International Journal of Agricultural Sustainability

Manual
Trazabilidad en el cacao de la cordillera nariñense: una propuesta de formación para implementar a la medida

Hoy en día, la trazabilidad es una herramienta valiosa para solucionar problemas de seguridad y confianza entre las organizaciones de productores y el cliente final, pues el mercado es cada vez más exigente en los atributos de calidad del producto y su información, en un mundo globalizado conectado con la...
Colombia
2022 - Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA)

Directrices
Directrices de empleo seguro y saludable para las mujeres trabajadoras de la industria bananera en América Latina

El documento tiene como objetivo contribuir a una mejora en las condiciones laborales de las mujeres en la industria bananera latinoamericana, a traves de directrices para el empleo seguro y saludable de las trabajadoras en una industria que históricamente ha estado dominada por los hombres. Cuenta con contribuciones de mujeres...
Colombia - Costa Rica - Ecuador - Guatemala
2022 - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

Artículo de revista especializada
New insights into arsenic and cadmium distribution and origin in paddy soils using electrical resistivity tomography

Objetivo y metodología de la investigación El presente estudio tuvo como objetivos: i) Evaluar el contenido de Arsénico (As) y Cadmio (Cd) en suelos agrícolas del área de estudio determinando su concentración química y ii) predecir la distribución espacial de As y Cd a través de la técnica de tomografías de...
Colombia
2022 - Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA)

Manual
Conceptos básicos de trazabilidad en la producción de semillas para pequeños y medianos agricultores

Este manual reúne los conceptos esenciales para la implementación de una trazabilidad a la medida de las organizaciones de productores de material de siembra. De este modo, les permite identificar, seguir y rastrear los inventarios de producción en toda la cadena de valor con unos parámetros mínimos en la gestión...
Colombia
2022 - AGROSAVIA

Vídeo
¿Cómo mantener las condiciones del invernadero?

Mantener las condiciones adecuadas de un invernadero es muy importante para la productividad de un cultivo, el investigador de AGROSAVIA Cristian Dominguez, nos da tips para poderlo implementar.   Más Información: Bibliografía completa de la corporación Editorial Agrosavia Repositorio Institucional (BAC) Podcast Dimensions Agriperfiles Google Scholar LaReferencia Redalyc Redcol ResearchGate
Colombia
2022 - Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA)

Vídeo
¿Cómo tener un manejo adecuado del cultivo de tomate?

El manejo adecuado del cultivo de tomate es un aspecto que garantiza el rendimiento de este sistema productivo. El investigador, Jorge Jaramillo nos cuenta qué se debe tener en cuenta para ponerlo en práctica.   Más Información: Bibliografía completa de la corporación Editorial Agrosavia Repositorio Institucional (BAC) Podcast Dimensions Agriperfiles Google Scholar LaReferencia Redalyc Redcol ResearchGate
Colombia
2022 - Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA)

Manual
Alimentación estratégica en sistemas ganaderos del trópico alto colombiano

Los sistemas ganaderos nariñenses ofrecen un excelente alimento para la canasta familiar (leche) y, a su vez, permiten el sustento de las comunidades rurales del trópico alto del departamento. En estos sistemas bovinos, la base de la alimentación es el forraje, que permite un adecuado nivel de producción, mejora el...
Colombia
2022 - Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA)

Libro
Análisis de la sostenibilidad de paisajes agropecuarios: Aproximación conceptual y metodológica

Esta obra responde a la necesidad de divulgar una forma de entender y analizar la sostenibilidad de los paisajes que incluya todas las categorías de usos agropecuarios, con el objetivo de que tenga un marco institucional propio. La concepción de sostenibilidad desarrollada en este libro se deriva de una construcción...
Colombia
2022 - Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA)

Libro
Análisis de paisajes científicos aplicado a servicios tecnológicos para el sector agropecuario colombiano

Los servicios tecnológicos de laboratorio se han convertido en un pilar fundamental para la dinamización de los procesos de investigación, desarrollo e innovación en los centros de ciencia y de desarrollo tecnológico, y en universidades; además, contribuyen a la toma de decisiones de actores del Sistema Nacional de Investigación Agropecuaria...
Colombia
2022 - Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA)

Vídeo
Análisis de suelos

Una acción decisiva para nuestros cultivos es hacer un análisis de suelo, para conocer las necesidades de nutrientes o enmiendas que se tenga que aplicar al suelo antes de establecer el cultivo. Agencia de Desarrollo Rural y AGROSAVIA #EnEquipo por los #Agroinsumos.   Más Información: Bibliografía completa de la corporación Editorial Agrosavia Repositorio Institucional (BAC) Podcast Dimensions Agriperfiles Google...
Colombia
2022 - Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA)

Libro
Aportes al proceso de reconversión productiva considerando criterios de variabilidad y cambio climático en la cuenca del lago de Tota

Colombia cuenta con la mayor superficie de páramo del mundo, con 1’925.410 hectáreas, distribuidas en 37 complejos (Rivera & Rodríguez, 2011). Todos estos territorios son de importancia estratégica porque proveen el recurso hídrico para aproximadamen - te el 70 % de la población nacional, albergan gran biodiversidad, retienen carbono y...
Colombia
2022 - Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA)

Manual
Metodología para la gestión de los estilos de enseñanza en el sector agropecuario en Colombia

En el marco del Sistema de Innovación Agropecuaria y frente al desarrollo de las capacidades locales hablar de procesos de enseñanza-aprendizaje en la extensión rural y agropecuaria se vuelve cada día más frecuente. Este tema cobra importancia porque favorece la apropiación social del conocimiento, la transferencia tecnológica, el cambio y...
Colombia
2022 - Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA)

Libro
El fortalecimiento de la inclusión financiera digital en zonas rurales y agropecuarias

Recomendaciones para América Latina y el Caribe
La rápida evolución de la tecnología financiera (Fintech) en la última década tiene implicaciones importantes para la promoción de la inclusión financiera, especialmente en contextos en desarrollo y emergentes. Las innovaciones digitales en el campo financiero, y especialmente los servicios de dinero móvil, tienen un vasto potencial para aliviar algunas...
Brazil - Colombia - Costa Rica - El Salvador - Mexico - Peru
2022 - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

Informe
Evaluación de resultados y lecciones aprendidas del "Programa Mesoamérica sin Hambre: Marcos institucionales más efectivos para mejorar la agricultura familiar y la seguridad alimentaria y nutricional”

El Programa Mesoamérica Sin Hambre (MSH) es una iniciativa de cooperación regional, con un presupuesto total de 15 millones de dólares y un ciclo de duración de ocho años (2015-2022), financiada por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y ejecutada por la FAO en nueve países...
Belize - Colombia - Costa Rica - Dominican Republic - El Salvador - Guatemala - Honduras - Nicaragua - Panama
2022 - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

Artículo de revista especializada
Cadmium distribution in soils, soil litter and cacao beans: a case study from Colombia

Este es el primer estudio que integra de manera integral el flujo de Cd entre suelos y granos en fincas productoras de cacao en Antioquia. Esta investigación persigue la hipótesis de la biometeorización y la formación de compuestos similares al Cd en estado de fase sólida a partir de la...
Colombia
2022 - Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA)

Artículo
Analysis of the genetic diversity of Dragon fruit based on ISSR markers in Colombia

Selenicereus megalanthus H. is a tropical fruit belonging to the family Cactaceae, is rich in essential nutrients, antioxidants and bioactive components. It presents wide variability in different characteristics and a great demand in the market, however, genetic studies in Colombia are scarce. The main of this study was to characterize...
Colombia
2022 - Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria AGROSAVIA.

Artículo de revista especializada
Gas exchange and chlorophyll fluorescence in spearmint (Mentha spicata L.) leaves influenced by mineral nutrition

The production of export-quality spearmint is limited in Colombia because of low production volumes, poor compliance with good agricultural practices, nutrient availability, and fertilization management. This study aimed to identify how NPK fertilization influences photosynthesis and photochemistry in Mentha plants during Más Información: Bibliografía completa de la corporación Editorial Agrosavia Repositorio Institucional (BAC) Podcast Dimensions Agriperfiles Google Scholar LaReferencia Redalyc Redcol ResearchGate WhastApp Noticias...
Colombia
2022 - Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria AGROSAVIA.

Artículo
Genetic differentiation of grain, fodder and pod vegetable type cowpeas (Vigna unguiculata L.) identified through single nucleotide polymorphisms from genotyping-by-sequencing

The species Vigna unguiculata L. (Walp), commonly known as cowpea, is a multi-purpose legume that has been selected into three subspecies that are divided into grain, fodder and pod (yardlong bean) types. However, genetic bases for distinctions are not well understood. The purpose of this study was to apply genotyping-by-sequencing...
Colombia
2022 - Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA)
Total results:651