“Allí aprendí a cultivar tomates. Ahora que tenemos nuestros propios invernaderos, se ha cubierto una importante necesidad. Estamos lejos de las grandes ciudades y aquí antes no había nadie más que vendiera hortalizas”, explica Benito.
Lo que quiere decir, es que nadie en su área podía anteriormente producir suficientes alimentos para dar sustento a sus familias, y mucho menos para venderlos. En cambio, tenían que pagar cantidades elevadas de dinero por los alimentos que traían comerciantes de fuera. Si no podían permitírselo, no era inusual que las familias permanecieran durante días sin comer lo suficiente.
Ahora, producen bastantes alimentos para el consumo y para vender, de modo que puedan cubrir otras necesidades. Han pasado de cultivar 4 kg de verduras por metro cuadrado antes del inicio del proyecto, a 16 kg por metro cuadrado en 2017, y la producción ha seguido aumentando hasta el día de hoy.
Benito y otros integrantes de su comunidad ya no necesitan emigrar a las grandes ciudades, hombres y mujeres se llevan mejor cuando trabajan juntos y comparten responsabilidades, y los niños están más sanos cuando comen alimentos más nutritivos.
La mayor parte de la agricultura en México está en manos de campesinos familiares, y más de una cuarta parte de estos agricultores son personas indígenas como Benito González.
El Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (o PESA, como se le conoce en México), apoyado por la FAO, es sólo un ejemplo de iniciativas que benefician tanto a las comunidades marginadas como a los agricultores familiares, ya que el organismo de la ONU y sus socios piden un mayor apoyo a este colectivo –en especial en los países en desarrollo–, a través del Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar, lanzado a principios de este año.
El proyecto ayuda también a tratar de alcanzar varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): el ODS1 –(Poner fin a la pobreza), ODS2 (Hambre Cero), ODS8 (Crecimiento económico sostenible, empleo y trabajo decente para todos), y el ODS10 (Reducir la desigualdad).
Más información