Global Forum on Food Security and Nutrition (FSN Forum)

Hola. Me dedico desde 1999 a la Asesoría, Consultoría, Docencia e Investigación en aplicaciones, análisis y desarrollo de Trazabilidad y GeoTrazabilidad, a lo largo de América Latina y El Caribe. Uno de los grandes desafíos que me encontré en Latinoamérica, fue el desconocimiento (inclusive hoy) del término "Trazabilidad", herramienta que se aplica en Comunidad Europea desde hace más de 20 años (Reg. 178/02 CE), en USA (Ley de Bioterrorismo) y otras Regiones.

Más del 30% del alimento Mundial proviene de Latinoamérica, y ante la exigencia de Trazabilidad de los Países compradores para saber el Origen, Calidad, Inocuidad, etc. del Producto que consumían, sin dejar de mencionar otros beneficios como el ReCall Alimentario (retirada de circulación de lote afectado), Denominación de Origen, Certificación de Origen, etc, se comenzó a complicar dicha producción, donde quienes implementaron esta noble herramienta, dieron un valor agregado a sus productos y se diferenciaron del sus pares. Doy un ejemplo en el cual participé: el mango como producto, es excelente en Haití, pero dadas las condiciones políticas cotidianas del País, USA importa el de República Dominicana, donde el USDA (Departamento de Agricultura de USA) ayudó a este último País a implementar Trazabilidad y ReCall Alimentario, donde se capacitó y diagramaron Manuales de Buenas Prácticas.

Cuando noto que parte del problema Latinoamericano era la capacitación, escribí un Libro que titulé "Introducción a la Trazabilidad: un primer acercamiento para su comprensión e implementación", el cual se usa ya en varias Universidades (inclusive en España) como material didáctico, lo cual es un Honor, más orgullo me da cuando un Agricultor Familiar se puso a Googlear "Trazabilidad", me encontró y nos ponemos a charlar al respecto.

Hoy nos encontramos con una nueva Reglamentación de Comunidad que por cuestiones MedioAmbientales exigirá más Trazabilidad de los alimentos para saber a ciencia cierta que esos productos no vienen de tierras deforestadas, lo cual tendrá que demostrarse fehacientemente. Es obvio que muchos productos dejarán de exportarse porque muchos provienen de varios Países que han permitido la deforestación. Creo que este es el momento ideal para que quien produce tome conciencia, incluyendo los Políticos y se capacite para tomar conciencia, porque de no implementarse, se verán afectadas las Economías Regionales, muchas de ellas, exportadoras o con ganas de hacerlo.

PD: para cualquier consulta, mis redes sociales están en https://linktr.ee/trazabilidad