Mountain Partnership
Acerca

Fundada en 2002, la Alianza para las Montañas es la alianza de socios de las Naciones Unidas dedicada a mejorar la vida de los pueblos de montaña y proteger los entornos montañosos en todo el mundo.

La Alianza para las Montañas une a países, grupos y organizaciones para trabajar hacia un objetivo común: mejorar la vida de los pueblos de montaña y proteger los entornos montañosos en todo el mundo.

Lo hace aprovechando la riqueza y diversidad de recursos, conocimientos (incluidos los conocimientos tradicionales), información y experiencia de sus miembros para estimular acciones concretas en el terreno que generen un cambio positivo en las regiones de montaña.

Nuestro trabajo está organizado en torno a cuatro pilares principales: promoción, desarrollo de capacidades, comunicaciones y acción conjunta. Aunque no financiamos las actividades de los miembros, les facilitamos el acceso a oportunidades de financiación y recursos.

Secretaría y Comité Directivo

La Alianza para las Montañas cuenta con el apoyo de una Secretaría que está alojada en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma.

La Secretaría actúa como una red y punto de enlace para los miembros, conectando instituciones y actividades en el desarrollo sostenible de las montañas para asegurar una mayor participación, coherencia e impacto. También se dedica a sensibilizar globalmente sobre la importancia de las montañas y a abogar por una mayor atención política al desarrollo sostenible de las montañas y al bienestar de sus habitantes.

Un Comité Directivo proporciona orientación programática a la Alianza para las Montañas, supervisa la preparación de una estrategia cuadrienal y un plan de trabajo bienal. El organismo de 18 miembros supervisa el trabajo de la Secretaría de la Alianza para las Montañas, la implementación de la ‘agenda de las montañas’ y los logros e impactos de sus respectivos grupos electorales.

Esta página es una versión resumida del contenido completo y del conocimiento disponible en la versión en inglés del sitio web de la Alianza para las Montañas.

Nuestra visión, misión y gobernanza

Nuestra visión

Para 2030, la Alianza para las Montañas prevé un mundo con comunidades de montaña empoderadas y un mayor compromiso e inversión de los sectores público y privado en el desarrollo sostenible de las montañas para hacer frente a las crisis climática y de biodiversidad en las montañas y garantizar el sustento social y económico y el bienestar de los habitantes de las montañas, sin dejar a nadie atrás, así como la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas y recursos montañosos, para el beneficio de las personas y el planeta.

Nuestra misión

La Alianza para las Montañas es una alianza voluntaria de gobiernos y organizaciones comprometidos a trabajar juntos con el objetivo común de lograr el desarrollo sostenible de las montañas en todo el mundo. Aprovechando la riqueza y diversidad de recursos, conocimientos, información y experiencia de sus miembros de alrededor del mundo, la Alianza para las Montañas participa en actividades de promoción y estimula iniciativas concretas a todos los niveles para hacer frente a las amenazas, mejorar la calidad de vida y mantener entornos saludables en las regiones montañosas del mundo. 

Gobernanza y estrategia

El trabajo de la Alianza para las Montañas está guiado por una estrategia de gobernanza para el período 2022-2025 que fue desarrollada a través de un proceso consultivo con el Comité Directivo de la Alianza para las Montañas y aprobada en septiembre de 2022 durante la 6ª Reunión Global de la Alianza para las Montañas, celebrada en Aspen, Estados Unidos de América. El documento detalla los principios rectores de la Alianza para las Montañas, su función y objetivos, los criterios de membresía, así como la filosofía y mecanismos de gobernanza de la Alianza.

Conviértase en miembro

Los gobiernos y organizaciones que se unan a la Alianza para las Montañas deben estar comprometidos con el avance del desarrollo sostenible de las montañas. También deben estar dispuestos y ser capaces de participar en el diálogo y trabajar con otros miembros de la Alianza para las Montañas para defender la causa del desarrollo sostenible de las montañas.

Criterios de membresía

Los criterios para establecer y mantener la membresía en la Alianza para las Montañas incluyen:

  • Adhesión a la visión, misión y principios rectores de la Alianza para las Montañas;
  • Participación activa en el desarrollo sostenible de las montañas;
  • Ser una entidad formal con un nivel probado de estabilidad en términos de financiación y capacidad organizativa;
  • Nombrar un punto focal para la interacción regular con los miembros y la Secretaría de la Alianza para las Montañas;
  • Disposición a unir fuerzas y cooperar con otros miembros de la Alianza para las Montañas;
  • Capacidad para acceder a tecnologías de información y comunicación para participar eficazmente en las actividades de la Alianza para las Montañas;
  • Acceso a recursos (financieros, en especie o ambos) dentro de la organización para invertir en el desarrollo sostenible de las montañas y desempeñar un papel activo en la Alianza para las Montañas; y
  • Disposición a cumplir con los roles y responsabilidades de membresía, tal como se define en la gobernanza de la Alianza para las Montañas.

Cómo postular

Los gobiernos y organizaciones interesados pueden solicitar convertirse en miembros completando el formulario de solicitud, indicando los detalles requeridos sobre su gobierno, grupo u organización, así como cómo planean contribuir a lograr la misión de la Alianza para las Montañas.

En aras de la transparencia y de la plena participación de todos los miembros, la Secretaría de la Alianza para las de Montañas podrá compartir la información que proporcione con otros miembros.

Una vez que las solicitudes hayan sido aprobadas por la Secretaría de la Alianza para las Montañas, se enviará una carta de bienvenida oficial a los nuevos miembros en un plazo de 3-4 meses.

Al solicitar la membresía, usted confirma que acepta los términos y condiciones descritos en el Aviso de Protección de Datos y Privacidad de la FAO. Los títulos e información de contacto de los Puntos Focales y Puntos Focales Alternativos de la Alianza para las Montañas se publicarán en su página de datos de miembro para que otros miembros puedan ponerse en contacto con usted para posibles colaboraciones y acciones conjuntas para promover el desarrollo sostenible de las montañas. Si tiene alguna pregunta o duda sobre el tratamiento de sus datos personales, no dude en comunicárnoslo.