El 176.º período de sesiones del Consejo de la FAO se inauguró el lunes en la Sede de la Organización en Roma
Apertura del 176º período de sesiones del Consejo de la FAO.
©FAO/Giulio Napolitano
Roma - En un momento en que se aproxima el 80.º aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización, renovó su llamamiento a lograr que la Organización sea más eficiente, más eficaz y más coherente, y a formular “orientaciones incluso más significativas, transparentes y visionarias” en aras de adoptar estrategias acordadas para los próximos decenios.
El objetivo de la FAO es ser adecuada a sus fines “en el contexto de la evolución constante de la agenda mundial”, y garantizar que “nuestros hijos y nuestros nietos cosechen los beneficios de las semillas que plantamos hoy”, señaló el Sr. QU en su discurso de apertura del 176.º período de sesiones del Consejo de la FAO, que se celebra en Roma esta semana.
Instó a los Miembros a velar por que la FAO desempeñe “el papel que le corresponde como líder para impulsar la acción colectiva en aras de un mundo mejor y un futuro mejor para la humanidad”, como se había acordado colectivamente en “El Pacto para el Futuro” formulado en la Cumbre del Futuro de las Naciones Unidas, celebrada en septiembre.
El Consejo de la FAO es el órgano ejecutivo de la Conferencia de la FAO y sus sesiones se pueden seguir en línea. El discurso de apertura del Director General puede leerse íntegramente aquí.
“Las personas hambrientas del mundo, los agricultores del mundo, los consumidores del mundo: todos dependen de nosotros para poder alcanzar su visión de un mundo mejor”, y la FAO debe cumplir la noble misión de prestar apoyo a sus miembros a fin de transformar los sistemas agroalimentarios mundiales para que sean más eficientes, más inclusivos, más resilientes y más sostenibles, afirmó.
El mandato de la FAO se ha vuelto cada vez más urgente, teniendo en cuenta el aumento de la prevalencia mundial de la subalimentación, que ahora se estima que asciende a alrededor de 733 millones de personas, o una de cada 11 personas, que padecieron hambre en 2023.
Aspectos destacados
En su discurso de apertura del Consejo, el Director General resaltó varias medidas, iniciativas y logros de la FAO, entre los que pueden mencionarse contribuciones eficaces a importantes foros internacionales, entre ellos el Grupo de los Siete (G-7) y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), así como el Grupo de los Veinte (G-20), que en noviembre puso en marcha la Alianza Mundial contra el Hambre y la Pobreza, cuyo mecanismo de apoyo será albergado por la FAO. El Sr. QU destacó que la FAO impulsa la cooperación económica en estos destacados foros multilaterales, entre muchos otros.
El Sr. QU felicitó al personal de la FAO y a los líderes mundiales por haber contribuido a aumentar la visibilidad de la FAO en todo el mundo, como lo demostraba la mayor atención brindada en las recientes cumbres de las Conferencias de las Partes sobre la biodiversidad, el clima y la desertificación al papel que desempeñan los sistemas agroalimentarios a la hora de hacer frente al cambio climático y ofrecer soluciones al respecto.
El propio Director General ha mantenido más de 250 reuniones bilaterales y, desde junio, ha viajado a 21 países y realizado 60 visitas sobre el terreno en el marco de su campaña para garantizar que la FAO y sus asociados en la implementación pasen de la visión a la acción y promover la convergencia mundial en torno a las cuatro mejoras: una producción, una nutrición, un medio ambiente y una vida mejores, sin dejar a nadie atrás.
El Sr. QU hizo notar que la nueva iniciativa Atoms4Food, parte de una exitosa colaboración de larga data con el Organismo Internacional de Energía Atómica, ya estaba trabajando para atender solicitudes de nueve países. También elogió el programa emblemático de los Sistemas importantes del patrimonio agrícola mundial (SIPAM), que ha reconocido 89 lugares alrededor de todo el mundo y tiene previsto alcanzar los 100 lugares el año próximo.
El Director General señaló asimismo los crecientes beneficios de las inversiones en cooperación Sur-Sur y triangular, especialmente en el nivel de los países, y afirmó que existía un enrome potencial para utilizar y ampliar aún más esta cooperación, “con más asociados y en más países”.
La FAO también estaba impulsando las iniciativas mundiales destinadas a promover la diversidad alimentaria y sigue reforzando su labor de referencia en datos y estadística, así como está desarrollando la interfaz de un bot de charla alimentado por inteligencia artificial.
El Sr. QU puso de relieve que la FAO mantiene su compromiso de poner en práctica intervenciones en situaciones de emergencia en los puntos críticos del hambre donde se prevé que la inseguridad alimentaria aguda podría aumentar hasta el nivel más alto, como Palestina, el Sudán, Sudán del Sur, Haití y Malí.
Esa labor, y muchos otros trabajos, guardan consonancia con el Marco estratégico de la FAO para 2022-2031.
Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]
Christopher Emsden Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53291 [email protected]