La innovación no gira solo en torno a la tecnología. También tiene que ver con procesos sociales, económicos, institucionales, organizativos, normativos y de comportamiento, modelos de negocio y financiación innovadora. Estos elementos, combinados o aislados, pueden tener un efecto positivo en la producción, la nutrición, el medio ambiente y los medios de vida de las personas, especialmente de los pequeños agricultores, los pescadores y las comunidades que dependen de los bosques.
La Oficina para la Innovación (OIN) se creó en diciembre de 2019 con el fin de consolidar y fortalecer el espíritu innovador de la FAO, en particular la innovación en el modo de pensar y en los modelos de cooperación. Se considera que son pertinentes, y aplicables al conjunto de los sistemas agroalimentarios, innovaciones tecnológicas, sociales, normativas, institucionales y financieras. La innovación es el motor fundamental que transformará los sistemas alimentarios, sacará a millones de personas de la pobreza y ayudará al mundo a lograr la seguridad alimentaria y los ODS.
Debido a su alcance y ambición, los ODS requieren tanto innovación en el desarrollo como innovación para el desarrollo. La ciencia y la innovación se consideran instrumentos fundamentales para la consecución de los ODS. De
igual modo, en el Marco estratégico de la FAO para 2022-2031 se considera que la ciencia y la innovación son una fuerza motriz esencial para conseguir un mundo libre del hambre y la malnutrición. Las innovaciones en las dimensiones
tecnológica, institucional, social, financiera y de políticas de los sistemas agroalimentarios en conjunto se consideran aceleradores para mejorar la eficacia y repercusión de las esferas programáticas prioritarias de la
Organización agrupadas en las cuatro mejoras.
La Oficina para la Innovación vela por que la FAO incorpore la innovación en sus programas, facilita la colaboración entre las distintas unidades de la Organización y ayuda a forjar y reforzar asociaciones transformadoras.
La oficina está estructurada actualmente en tres unidades: la Secretaría del Foro Global de Investigación Agropecuaria (OING), la Unidad de Investigación y Extensión y el Equipo de Innovación en Agricultura Digital. La Oficina también se centra en las ciencias del comportamiento, consideradas una disciplina fundamental en el desarrollo agrícola.
El FMIIA es un movimiento colectivo en favor de un nuevo futuro en la agricultura y los sistemas alimentarios. Los asociados del FMIIA integran las voces de 13 sectores agroalimentarios diversos que transmiten un mensaje clave: los
agricultores deben ser el centro de la agricultura.
Juntos, los asociados del FMIIA se comprometen con acciones colectivas (programas de trabajo de múltiples partes interesadas y de ámbito local, nacional, regional o internacional)
cuyos dos objetivos principales son los siguientes:
La Secretaría del FMIIA, alojada en la Sede de la FAO, está integrada por un equipo reducido que trabaja para ayudar a los asociados a planificar, facilitar y aplicar las acciones colectivas y a extraer enseñanzas de estas.
La Unidad de Agricultura Digital de la Oficina para la Innovación presta apoyo a la FAO en la formulación de políticas y la ejecución de proyectos relacionados con la innovación en la agricultura digital, además de colaborar con otras unidades de la Organización para incorporar en mayor escala la agricultura digital en sus proyectos y programas. Los ámbitos prioritarios del equipo son los siguientes: