Premio ECA a la innovación 2025
Soluciones sobre el terreno para sistemas agroalimentarios sostenibles
Organizado por la Plataforma Mundial de las ECA, en collaboración con el Foro Global para los Servicios de Asesoría Rural (GFRAS) y Prolinnova
¿Por qué un Premio ECA a la Innovación?
La innovación es crucial para abordar los complejos retos a los que se enfrentan hoy en día la alimentación y la agricultura mundiales. Con la amenaza existencial del cambio climático y las crecientes presiones sobre la seguridad alimentaria, los ecosistemas y los medios de vida rurales, cada vez se reconoce más la necesidad de soluciones innovadoras e integradoras. Éstas deben mejorar los medios de vida rurales, la resiliencia, la sostenibilidad y la equidad, especialmente ante la creciente incertidumbre.
Renovar la educación de los agricultores y los servicios de asesoramiento rural, y potenciar la innovación popular, será esencial para la transformación hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles.
Las Escuelas de campo para agricultores (ECA) ya han demostrado ser potentes plataformas para el aprendizaje experimental y la innovación. En más de 90 países, las ECA han apoyado la transformación rural en sus dimensiones técnica, institucional, política y social. Fomentan la acción colectiva, la experimentación y la creación conjunta de conocimientos, permitiendo a los productores adaptar y desarrollar soluciones prácticas adaptadas a sus realidades locales.
Sin embargo, las ECA no han desarrollado todo su potencial para apoyar la transformación de los sistemas alimentarios territoriales y las transiciones agroecológicas. Aún queda mucho por hacer para identificar, documentar y ampliar las innovaciones que surgen de las ECA, especialmente las lideradas por los propios productores y comunidades.
Hacer frente a este reto requiere un esfuerzo estratégico compartido para ampliar los límites de la contribución de las ECA a la innovación y de cómo estas innovaciones pueden acelerar el cambio hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles, inclusivos y resilientes.
Por ello, en 2024, la FAO convocó por primera vez el Premio a la Innovación en las ECA, que suscitó un notable entusiasmo y apoyo en toda la comunidad mundial de las ECA. Los facilitadores, los grupos de productores y las organizaciones de base aprovecharon la oportunidad de mostrar sus innovaciones, lo que dio lugar a un gran número de candidaturas. Los galardonados y sus equipos expresaron su orgullo y motivación, y la iniciativa fue ampliamente reconocida por los socios y las partes interesadas como un medio oportuno y significativo de reconocer la excelencia sobre el terreno. Las innovaciones recogidas a través del proceso de los premios impulsaron el desarrollo de la Nueva Ambición para el ECA, que se lanzó durante el acto de entrega de premios en el SIF 2024.
Basándose en este éxito, la edición de 2025 introduce mejoras para liberar un mayor potencial de impacto. Al adoptar un proceso más inclusivo, ampliar el alcance, aumentar la accesibilidad y mejorar la colaboración con socios clave, el premio está preparado para amplificar la visibilidad y la escalabilidad de las innovaciones de base que están dando forma al futuro de los sistemas agroalimentarios sostenibles.
¿Quién puede solicitarlo?
Cualquier persona que participe en Escuelas de campo para agricultores (ECA) puede presentar su candidatura. Esto incluye:
- productores y agrupaciones de productores;
- Facilitadores o formadores maestros de ECA;
- equipos de proyectos y programas; organizaciones de desarrollo;
- emprendedores sociales;
- participantes del sector privado
Agradeceremos que nos envíen soluciones o prácticas innovadoras e impactantes que hayan aplicado a través del ECA.
¿Cómo participar?
Es sencillo, ¡y estamos aquí para ayudarte en cada paso!
- Rellene el formulario de solicitud por escrito o en vídeo. Elija entre presentar su innovación por escrito o con un vídeo de 5 minutos. Ambos formatos deben enviarse a través del formulario de solicitud oficial, que también está disponible sin conexión para ayudar a aquellos que tienen acceso limitado a Internet o a ordenadores.
- Un formulario sencillo y accesible - El formulario de solicitud es multilingüe y simplificado, diseñado para que cualquiera pueda presentar su candidatura, esté donde esté.
- ¡Reciba ayuda para presentar su innovación ante un público internacional! - Si resulta preseleccionado, le proporcionaremos asistencia para la presentación, con el fin de ayudarle a presentar su innovación en el Foro de Ciencia e Innovación de la FAO.
¿Por qué solicitarlo?
Prepárese para una oportunidad que cambiará las reglas del juego.
- Reconocimiento y visibilidad
Únase a nosotros en Roma, en la sede de la FAO, para mostrar su innovación y recibir el premio en el Foro de Ciencia e Innovación (SIF) de la FAO del 14 al 17 de octubre de 2025, presentando sus ideas a una audiencia mundial. - Tutoría y apoyo
Recibir apoyo de la red de expertos mundiales de la Plataforma Global ECA para reforzar el impacto de la innovación. - Inspire
Inspirar a otros productores y profesionales de contextos similares para que adapten y apliquen las innovaciones a sus propios retos.
¿Qué tipo de innovaciones son elegibles?
Su propuesta deberá demostrar las repercusiones positivas (o potenciales), la aplicabilidad práctica, la creatividad y la innovación en el uso del enfoque ECA.
El premio acoge tanto formas innovadoras de poner en práctica las ECA como innovaciones surgidas de los grupos de ECA. Buscamos soluciones innovadoras que aborden los retos e impulsen los resultados a través de las Escuelas de campo para agricultores (ECA).
Además, este año, el premio busca identificar y promover innovaciones que se alineen con la visión del futuro de las Escuelas de campo, una que fomente sistemas agroalimentarios más sostenibles, justos e inclusivos. Buscamos especialmente innovaciones que contribuyan a los tres ámbitos de impacto clave de esta visión:
- Regeneración de agroecosistemas productivos: Innovaciones que mejoren la salud del suelo, la biodiversidad, la gestión del agua y la resiliencia de los ecosistemas, incluso a través de enfoques agroecológicos, ayudando a las comunidades agrícolas a restaurar y mantener sus ecosistemas.
- Fomento de las economías locales y el espíritu empresarial: soluciones que mejoran el acceso de los productores a los mercados, el crédito y el espíritu empresarial, y aumentan la viabilidad económica de los pequeños agricultores y los sistemas alimentarios locales.
- Promoción de la inclusión social y de la igualdad de oportunidades para mujeres, hombres y jóvenes: enfoques que promueven la inclusión, la salud humana, fomentan el liderazgo y empoderan a diversos grupos para que participen activamente en las iniciativas de ECA y se beneficien de ellas.
Si está mejorando los procesos de las ECA, mejorando el aprendizaje y el intercambio, o ayudando a las prácticas agrícolas sostenibles sobre el terreno, ¡queremos saber de usted!
¡Un comité de selección de excepción!
Su innovación será evaluada por un jurado inclusivo y diverso, compuesto por expertos de organizaciones locales, investigación, actores privados, servicios de consultoría y oficinas locales de la FAO. Esto garantiza que su trabajo sea reconocido desde múltiples perspectivas, lo que le da la atención y el valor que merece.