Innovación para la transformación de los sistemas agroalimentarios
El despliegue estratégico de la innovación puede ser un factor esencial propicio para la transformación de los sistemas agroalimentarios y servir de motor para lograr un desarrollo rural inclusivo, resiliente y sostenible.
El término innovación (en los sistemas agroalimentarios) se emplea como verbo (innovar) en referencia al proceso por el cual las personas, las comunidades o las organizaciones generan cambios en el diseño, la producción o el reciclaje de bienes y servicios, así como cambios en el entorno institucional próximo, que se consideran una novedad en sus contextos y fomentan la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles en favor de la seguridad alimentaria y la nutrición. Asimismo, se emplea como sustantivo para hacer referencia a los cambios que genera dicho proceso. La innovación comprende cambios en las prácticas, las normas, los mercados y los mecanismos institucionales, lo que puede fomentar nuevas redes de producción, elaboración, distribución y consumo de alimentos que, a su vez, pueden llegar a cuestionar el statu quo (HLPE, 2019).
La innovación agrícola es el proceso por el que las personas u organizaciones introducen por primera vez en un determinado contexto el uso de productos, procesos o formas de organización nuevos o existentes con el fin de aumentar la eficacia, la competitividad, la resiliencia ante las perturbaciones o la sostenibilidad medioambiental, favoreciendo así la seguridad alimentaria y la nutrición, el desarrollo económico o la ordenación sostenible de los recursos naturales (FAO, 2019).
Innovar es hacer algo nuevo y diferente, ya sea solucionar un viejo problema de otra manera, abordar un problema nuevo con una solución probada u ofrecer una solución nueva a un problema nuevo (UN Innovation Network, 2019).
Noticias
A fondo

Vídeos
Harnessing AI: FAO's Vision for a Sustainable and Inclusive Future
Artificial Intelligence is transforming how we grow, process, and distribute food. From detecting pests to forecasting yields and optimizing resources, AI is making agrifood systems smarter, more resilient, and inclusive. The Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) is leading this change.

Vídeos
How FAO is harnessing biotechnologies for a sustainable future
This video highlights FAO’s efforts to accelerate agrifood systems transformation through biotechnologies. From low-tech solutions like biofertilizers to advanced tools such as gene editing, these innovations boost productivity, sustainability, and nutrition — while ensuring equitable access for all.

Press release
United Nations launches global call-to-action to accelerate social progress through AI-powered virtual worlds
UN Virtual Worlds Day urges international cooperation to use emerging technologies for people-centered development.
Eighteen UN entities joined forces during the 2nd UN Virtual Worlds Day to urge governments, civil society, academia, and the private sector to harness the transformative potential of AI-powered virtual worlds to drive development that works for all.
Existen muchas esferas de innovación, como las siguientes:


Las innovaciones institucionales son nuevas normas y formas de organizar las relaciones entre los distintos actores de un sistema.
Se producen cuando las personas y las organizaciones (actores) movilizan estratégicamente a otros a través de redes de relaciones a fin de reparar o sustituir instituciones.

Se producen cuando las personas y las organizaciones (actores) movilizan estratégicamente a otros a través de redes de relaciones a fin de reparar o sustituir instituciones.
Enlaces pertinentes


Los enfoques agrícolas sostenibles innovadores, con inclusión de la agricultura climáticamente inteligente, la agricultura de conservación, la agricultura integrada, la agrosilvicultura y la agroecología, ofrecen oportunidades para lograr, al mismo tiempo, los dos objetivos de producir alimentos suficientes y proteger el medio ambiente, sin perder de vista los desafíos.
La agroecología es un enfoque participativo y orientado a la acción que abarca tres dimensiones, a saber: una ciencia transdisciplinaria, un conjunto de prácticas y un movimiento social.
Las innovaciones agroecológicas se distinguen por reconocer que la producción, la distribución y el consumo de alimentos establecen una relación intrínseca entre los procesos económicos, ecológicos y sociales; incluyen además el cambio ―institucional, ecológico, tecnológico, social, en el plano de las políticas y basado en el mercado― centrado en la creación conjunta de conocimientos.