Centro de conocimientos sobre agroecología

Creación conjunta e intercambio de conocimientos: las innovaciones agrícolas responden mejor a los desafíos locales cuando se crean conjuntamente mediante procesos participativo

La agroecología depende de conocimientos específicos de cada contexto. No ofrece prescripciones fijas, sino que las prácticas agroecológicas se adaptan al contexto ambiental, social, económico, cultural y político.

La creación conjunta y el intercambio de conocimientos desempeñan un papel fundamental en el proceso de elaboración y puesta en marcha de innovaciones agroecológicas con miras a abordar los desafíos de los sistemas alimentarios, en particular la adaptación al cambio climático. A través del proceso de creación conjunta, la agroecología combina los conocimientos tradicionales y autóctonos, los conocimientos prácticos de los productores y comerciantes y los conocimientos científicos mundiales. Los conocimientos sobre biodiversidad agrícola y la experiencia de gestión de los productores en contextos específicos, así como sus conocimientos en cuanto a mercados e instituciones, son absolutamente indispensables en este proceso.

La educación, ya sea formal o informal, es de suma importancia para el intercambio de las innovaciones agroecológicas obtenidas a partir del proceso de creación conjunta. Por ejemplo, durante más de 30 años, el movimiento horizontal de “campesino a campesino” ha desempeñado una función decisiva en el intercambio de conocimientos agroecológicos y ha establecido relaciones entre cientos de miles de productores en América Latina. Por el contrario, los modelos de transferencia de tecnología de arriba abajo no han tenido resultados muy satisfactorios.

Promover procesos participativos e innovaciones institucionales que alimenten la confianza mutua hace posible la creación conjunta y el intercambio de conocimientos, lo que contribuye a procesos pertinentes e inclusivos de transición agroecológica.

Database

Este vídeo muestra la tercera sesión del segundo día de la consulta regional sobre ''La participación de las instituciones académicas y de investigación (ARI) para apoyar a los agricultores familiares y la transformación del sistema alimentario durante y después de la pandemia de COVID-19 en Asia'', celebrada los días 8...
vídeo
2021
Los sistemas agroalimentarios sostenibles son fundamentales para evitar las catástrofes sociales y ecológicas provocadas por el clima, superar el paradigma del crecimiento y redefinir las interacciones entre la humanidad y la naturaleza en el siglo XXI. Esta Perspectiva describe una agenda y ejemplos para el rediseño integral de los sistemas...
Artículo
2022
If the world is to transition towards agrifood systems that are more sustainable and equitable, small-scale production systems will be key to progress. Large parts of the world depend on small-scale systems for maintaining food security and nutrition (Lowder, Sánchez and Bertini, 2021; Herrero et al., 2017). Despite this centrality,...
Estudio de caso
2022
The traditional agronomy was initiated at the tide of experimental science in modern agricultural academia. Because of the apparent achievements of Industrial Revolution, the comprehensive grasp of agro-ecosystem in understanding and developing agronomic science has subsequently not been recognized. As a consequence, humanity has to confront the double crises of...
China
artículo de revista
2013
Las pérdidas de cosechas a causa de las plagas amenazan la seguridad alimentaria mundial. En las últimas seis décadas, el control de plagas mediante plaguicidas químicos ha permitido obtener importantes ganancias de rendimiento por unidad de superficie en todo el mundo. Sin embargo, la sostenibilidad a largo plazo del control...
artículo de revista