Centro de conocimientos sobre agroecología

Reciclaje: reciclar más significa una producción agrícola con menos costos económicos y ambientales

El desperdicio es un concepto humano: en los ecosistemas naturales no existe. Al imitar los ecosistemas naturales, las prácticas agroecológicas favorecen los procesos biológicos que impulsan el reciclaje de los nutrientes, la biomasa y el agua de los sistemas de producción, con lo que se aumenta la eficiencia en el uso de los recursos y se reduce al mínimo el desperdicio y la contaminación.

El reciclaje puede llevarse a cabo tanto en las explotaciones agrícolas como en los territorios a través de la diversificación y la creación de sinergias entre diferentes componentes y actividades. Por ejemplo, los sistemas agroforestales que incluyen árboles de raíces profundas pueden capturar nutrientes a los que no llegan las raíces de cultivos anuales. Los sistemas agropecuarios promueven el reciclaje de materia orgánica utilizando el estiércol para la preparación de compost o directamente como fertilizante y los residuos de cosecha y subproductos para alimentación animal. El ciclo de los elementos nutritivos representa un 51 por ciento del valor económico de todos los servicios ecosistémicos no relacionados con el suministro y la integración de la ganadería cumple una función destacada en este sentido. Análogamente, en los sistemas de cría de peces en arrozales, los animales acuáticos ayudan a fertilizar el cultivo del arroz y reducir las plagas, con lo que disminuye la necesidad de utilizar fertilizantes o plaguicidas externos.

El reciclado reporta múltiples beneficios al cerrar los ciclos y reducir el desperdicio, lo que se traduce en una menor dependencia de los recursos externos y esto, a su vez, aumenta la autonomía de los productores y reduce su vulnerabilidad a las perturbaciones del mercado y el clima. Reciclar materiales orgánicos y subproductos encierra enormes posibilidades en lo que a innovaciones agroecológicas se refiere.

Database

Las pérdidas de cosechas a causa de las plagas amenazan la seguridad alimentaria mundial. En las últimas seis décadas, el control de plagas mediante plaguicidas químicos ha permitido obtener importantes ganancias de rendimiento por unidad de superficie en todo el mundo. Sin embargo, la sostenibilidad a largo plazo del control...
artículo de revista
En el marco del segundo encuentro de los talleres TAPE (Instrumento para la Evaluación del Desempeño de la Agroecología) que se realizó en la zona sur del cinturón verde de la ciudad de Córdoba, Evangelina Argüello del Instituto de Fisiología Vegetal y Recursos Genéticos cuenta la importancia de estos talleres. ...
vídeo
2021
One of our food system's main challenges is the inadequate relationship between the cost of production and production factors as a whole. Therefore, food production and distribution systems are often at a disadvantage to local producers. New research reveals the benefits for farmers and growers, local suppliers, citizens, and the environment...
United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland
Evento
2021
Este vídeo muestra la segunda sesión del segundo día de la consulta regional sobre ''El compromiso con las instituciones académicas y de investigación (ARI) para apoyar a los agricultores familiares y la transformación del sistema alimentario durante y después de la pandemia de COVID-19 en Asia'', celebrada los días 8...
vídeo
2021
Recycle agriculture has been the effective way to achieve cleaner agricultural production and sustainable utilization of agricultural resources. It is also an inevitable choice for modern agriculture to step out of developmental woes. This paper discusses the connotations, characteristics, theoretic basis and principles of recycle agriculture. The paper, especially, illustrates...
China
artículo de revista
2013