Plateforme de connaissances sur l'agriculture familiale

Ressources

La section Ressources contient des publications et des ressources multimédias archivées sur l’agriculture familiale en général.

Les références externes indiquées sur cette page sont à titre d'information exclusive et ne constituent pas  une approbation de la part de la FAO.

Chercher dans la base de données

Recherche en plein texte
Plus de critères de recherche
Année
Pays
Régions géo/écon.
Thème principal
Sous-thème

Revue spécialisée
LEISA Revista de Agroecología, diciembre de 2012. Lecciones campesinas ante la desertificación

Este número de la Revista de Agroecología LEISA, contiene los siguientes artículos: La lucha contra la Desertificación. Hacia un nuevo paradigma para fortalecer la resiliencia de las comunidades en las regiones áridas Lucha contra la desertificación: Tecnologías tradicionales de uso sostenible del agua y del suelo Cosecha de agua y crianza de alpacas Cerramientos....
Peru
2012 - Asociación Ecología, Tecnología y Cultura en los Andes (ETC Andes)

Étude de cas
Los cambios más significativos que los hombres y mujeres identifican en sus vidas a raíz de su articulación a nuevos canales de comercialización

Testimonios alrededor de la tunta en Puno
Este estudio de caso trata sobre la tunta, el primer producto procesado en la historia de la papa. Es la papa deshidratada de color blanco, de textura lisa o rugosa, de forma redonda, alargada u oblonga y de sabor suave, que combina bien con diversos alimentos. Se procesa mediante una...
Peru
2011 - Centro Internacional de la Papa (CIP)

Étude de cas
In the protagonists' own words: the case of Peru

FORSANDINO project impact evaluation: Strengthening of high Andean Indigenous Organisations and recovery of their traditional products (2007-2011)
From the beginning, the project determined the need for and importance of conducting an impact evaluation to determine the project’s true achievements and impact once the intervention was completed. The impact evaluation, in fact, formed part of the Project Monitoring & Evaluation System. In keeping with that idea, it is...
Peru
2011 - Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO)

Rapport
Mujer Rural: Cambios y Persistencias en América Latina

En el texto que sigue se presenta un balance de la situación de las mujeres rurales en América Latina con especial atención a los cambios y persistencias. El documento fue elaborado a partir de investigaciones realizadas en Perú y América Latina y se han revisado balances y estudios de ONG...
Peru
2011 - Programa Democratización y Transformación de Conflictos, Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES)

Article de revue spécialisée
Plantas alimenticias, medicinales y biocidas de las comunidades de Muñani y Suatia, provincia de Lampa (Puno, Perú)

Las comunidades nativas están compuestas por grupos de familias que conservan un conocimiento ancestral de producción, así como, de medicina tradicional.  La presente investigación científica es un estudio descriptivo en donde se identifican las plantas alimenticias, medicinales y biocidas en las comunidades nativas de Muñani y Suatia de la provincia...
Peru
2011 - Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)

Document technique
Fishing with beach seines

This document provides a global overview of beach seine fisheries and identifies key issues relevant for the responsible use of beach seines and the sustainable livelihoods of beach seine fishers. It also gives guidelines for fisheries managers and other stakeholders on how best to address the issues of management processes...
Benin - Gambia - Ghana - India - Kenya - Mozambique - Peru - Sri Lanka - Togo
2011 - Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO)

Ouvrage
La producción familiar como alternativa de un desarrollo sostenible para la Amazonía

Lecciones aprendidas de iniciativas de uso forestal por productores familiares en la Amazonía boliviana, brasilera, ecuatoriana y peruana
Este libro pretende sistematizar las lecciones aprendidas y presenta los principales mensajes del Proyecto ForLive, fomentado por datos empíricos seleccionados entre los diversos estudios y enriquecidos por diferentes debates públicos. Los textos y ejemplos que se presentan aquí están escritos en un lenguaje accesible con el fin de facilitar la...
Bolivia (Plurinational State of) - Brazil - Ecuador - Peru
2011 - Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR)

Ouvrage
Diseño de una agenda de extensión rural latinoamericana que contribuya a un desarrollo rural inclusivo

Institucionalidad de la extensión rural y las relaciones público-privadas en América Latina
Este trabajo brinda insumos para la discusión de una nueva institucionalidad para la extensión como una de las prioridades de la Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural (RELASER), y su vínculo con el Foro Global para los Servicios de Asesoría Rural (GFRAS). Se hace una breve descripción de los...
Argentina - Mexico - Peru
2011 - Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural

Site web
Consorcio Andino de Innovación Participativa con Pequeños Agricultores

El Consorcio Andino de Innovación Participativa con Pequeños Agricultores es una alianza de entidades de investigación e innovación y de organizaciones de pequeños productores agropecuarios de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, cuyo objetivo es contribuir al mejoramiento del nivel y la calidad de vida de las comunidades rurales de...
Bolivia (Plurinational State of) - Colombia - Ecuador - Peru - Venezuela (Bolivarian Republic of)
2011 - Consorcio Andino

Article de revue
¿En el Perú hay inversión pública para la pequeña agricultura?

Entre los años 2006 y 2010 hubo un crecimiento considerable de la inversión total, de 356%, mientras que la inversión agraria se elevó en 79%. El sector agrario está compuesto por 1,74 millones de unidades productivas.
Peru
2011 - Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES)

Article de revue
Agricultura familiar: ¿cuánto produce para el mercado?

Llamamos agricultura familiar, en este artículo, a la que en menos de 10 ha bajo riego usa, básicamente, la mano de obra familiar para realizar sus actividades agrícolas. Es la principal proveedora de alimentos en el Perú, tanto de la propia población rural como de la población urbana.
Peru
2011 - Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES)

Article de revue
"Los pequeños productores somos los actores principales en el desarrollo y no nos toman en cuenta"

Entrevista a Lucila Quintana, presidenta de Conveagro
El viernes 18 de marzo, la Convención Nacional del Agro —en alianza con otras organizaciones— realizó el foro: «El agro decide su voto». Los cinco candidatos que lideran las encuestas de opinión fueron invitados a fin de que expusieran sus propuestas para el sector, pero ninguno asistió. En su lugar,...
Peru
2011 - Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES)

Article de revue
Asociatividad: el gran reto de la agricultura familiar

En números recientes de LRA hemos resaltado experiencias exitosas de asociaciones de pequeños agricultores, que muestran la viabilidad de la agricultura familiar y cuestionan la interesada tesis de que la agricultura a gran escala es la única viable; entre ellas: la de las cooperativas cafetaleras (LRA 103), la de la...
Peru
2011 - Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES)

Article de revue
La pequeña agricultura y su relación con la pobreza rural

La Encuesta Nacional de Hogares, Enaho, señala que, para 2009, el número de productores agropecuarios bordea los 2.2 millones. De estos, la mayoría (55.9%) declararon dedicarse tanto a actividades agrícolas como pecuarias. La gran mayoría de productores realiza labores combinadas con el fin de poder obtener mejores ingresos. Está diversificación...
Peru
2011 - Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES)

Article de revue
La agricultura familiar y los servicios financieros

Alrededor de la tercera parte de la población depende directamente de la agricultura familiar, y la mayor parte de ella carece de servicios financieros formales. La falta de estos servicios en la agricultura familiar es un mal endémico en el Perú, pues aun en los años de mayor expansión del...
Peru
2011 - Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES)

Article de revue
Formalización de las tierras comunales

Una tarea pendiente
A más de 24 años de la publicación de la Ley de Deslinde y Titulación del Territorio de las Comunidades Campesinas (Ley 24657), la falta de titulación en regla continúa siendo un problema para muchas de estas comunidades. En abril de 1987, dicha ley declaró de necesidad nacional e interés...
Peru
2011 - Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES)

Article de revue
Retos del financiamiento: ¿es la banca privada una opción para las organizaciones de pequeños agricultores?

Aumentar la oferta de créditos al sector agrario, desde el sector público, ¿es lo más  adecuado para lograr dichos objetivos? ¿Cuáles son los factores que dificultan el acceso al financiamiento privado a los pequeños agricultores, especialmente a los que han optado por asociarse? Una conversación con representantes de organizaciones de...
Peru
2011 - Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES)

Article de revue
Las comunidades campesinas también son pueblos indígenas

¿Las comunidades campesinas son pueblos indígenas? Esta es una pregunta que muchos se han hecho, incluso antes de la aprobación de la Ley de Consulta Previa, el 7 de setiembre último. Para la gran mayoría, no se trata de una cuestión importante, es más una cuestión de nombre o denominación...
Peru
2011 - Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES)

Document technique
Aporte de ingreso económico de las mujeres rurales a sus hogares

La finalidad del presente documento es incursionar en países seleccionados de América Latina sobre el aporte de las mujeres rurales a través de sus ingresos a diferentes tipos de hogares, haciendo visible su aporte y facilitando la elaboración de políticas públicas que beneficien a las mujeres: en el empleo, en...
Bolivia (Plurinational State of) - Brazil - Chile - Colombia - Costa Rica - Ecuador - El Salvador - Guatemala - Honduras - Mexico - Nicaragua - Paraguay - Peru
2011 - Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM)

Étude de cas
Mejorando la competitividad de la agroindustria rural

El caso de la tunta en el altiplano peruano
El presente estudio se orienta a sistematizar la experiencia de la Alianza Institucional para el Desarrollo Competitivo de la Papa y sus Derivados (de aquí en adelante se le denomina en el texto como Plataforma de Puno), destacando el sector productivo de la tunta, dada la importancia social y económica...
Peru
2011 - Centro Internacional de la Papa (CIP)
Total results:436