Iniciativa Pesquerías Costeras

La IPC junta fuerzas con el MSC para promover la pesca costera sostenible en Cabo Verde

La Iniciativa Pesquerías Costeras financiada por el FMAM y el Marine Stewardship Council colaboran para proporcionar a los pescadores en pequeña escala las herramientas para gestionar sus recursos de manera sostenible

04/05/2023

27 de abril, Praia/Roma - La Iniciativa Pesquerías Costeras (IPC) se ha asociado con el Marine Stewardship Council (MSC) para apoyar a la pesca artesanal en Cabo Verde en su camino hacia la sostenibilidad.

La costa de 1 020 kilómetros de Cabo Verde alberga al 80 % de su población, y muchas de sus comunidades dependen de la pesca costera para su alimentación y sustento. Si bien los caladeros frente a las costas de África Occidental son algunos de los más ricos y diversos del mundo, están cada vez más amenazados por la sobrepesca y los altos niveles de pérdidas post-captura, así como por la contaminación y el cambio climático.

En este archipiélago de África occidental, la IPC trabaja para mejorar la gobernanza de la pesca, empoderar a las mujeres en las cadenas de valor de los productos del mar, brindar el desarrollo de capacidades que tanto necesitan las comunidades locales y facilitar el intercambio de mejores prácticas en la gestión sostenible de la pesca y el procesamiento de pescado post-captura en un esfuerzo para preservar los medios de subsistencia, la seguridad alimentaria y la biodiversidad marina.

Proporcionar el marco y las herramientas para mejorar las prácticas pesqueras en Cabo Verde

El MSC se ha asociado con la IPC en una función de asesoramiento técnico para ayudar a las partes interesadas locales a comprender el desempeño ambiental de sus pesquerías. Se centró en la pesca con línea de mano del mero africano de manchas azules (Cephalopholis taeniops), que es de gran importancia socioeconómica en Cabo Verde.

Esta pesquería se comparó y pre-evaluó con el Estándar de Pesquerías MSC, que es uno de los primeros modelos de pesca sostenible en basar sus requisitos en el Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO y que brinda a las pesquerías la oportunidad de demostrar su sostenibilidad frente a estándares reconocidos internacionalmente.

Este análisis integral de la pesquería informa un plan de acción de mejora inicial, que alentará a más pescadores a participar en los procesos de toma de decisiones que garanticen el uso sostenible de la misma.

“La IPC coloca a las comunidades pesqueras locales al centro de su trabajo. Utilizamos el Enfoque ecosistémico de la pesca (EEP) y una estrategia de intercambio de conocimientos para empoderar a mujeres y hombres en las cadenas de valor de la pesca con el fin de lograr la sostenibilidad”, comentó la Sra Fatou Sock, Oficial de Pesca de la FAO y Asesora Técnica Principal de la IPC.

“No podemos alcanzar este objetivo sin involucrar a los pescadores y trabajadores de la pesca, así como a los científicos y las autoridades, porque la sostenibilidad debe abarcar múltiples dimensiones: la social, la económica y la ambiental. Al abordar las necesidades de las comunidades y fortalecer su voz, conocimientos, habilidades y capacidad de toma de decisiones, podemos ayudar a garantizar mejores medios de vida en ecosistemas más saludables”, dijo.

“Los proyectos de colaboración como la IPC en Cabo Verde son fundamentales para apoyar a los países, los pescadores y las partes interesadas regionales en su esfuerzo por mejorar la sostenibilidad de sus recursos y actividades marinas. También ofrece una gran oportunidad para utilizar el Estándar de Pesquerías de MSC como guía, o hoja de ruta, para mejorar el desempeño ambiental”, agregó el Sr Carlos Montero Castaño, Gerente Senior del Programa de Pesca de MSC para África Occidental.

“Por estas razones, valoramos esta asociación de proyectos con la FAO y continuaremos contribuyendo a las iniciativas regionales para garantizar que todas las pesquerías en África occidental, independientemente de su tamaño, herramientas y ubicación, puedan emprender su viaje hacia la sostenibilidad. Sin duda, nuestros esfuerzos colectivos pueden ayudar a garantizar que las pesquerías regionales sigan siendo productivas y resistentes frente a las crecientes presiones y demandas que se les imponen”, dijo.

Acerca de IPC

La IPC es un programa global de colaboración financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). Reúne a comunidades pesqueras, gobiernos, organizaciones internacionales de conservación, agencias de la ONU y el Banco Mundial para salvaguardar la biodiversidad marina y garantizar un uso y una gestión más sostenibles de las pesquerías costeras en Asia (Indonesia), América Latina (Ecuador y Perú) y África Occidental (Cabo Verde, Costa de Marfil y Senegal).

Acerca de MSC

El MSC es una organización internacional sin fines de lucro que trabaja para proteger los océanos y salvaguardar los suministros de productos del mar para el futuro. Su misión es utilizar su programa de certificación de pesca y etiqueta ecológica para contribuir a la salud de los océanos al reconocer y recompensar las prácticas de pesca sostenible, influir en las elecciones de Los consumidores de productos del mar y trabajar con sus socios para transformar el mercado de productos del mar hacia una base sostenible.