Program of Brazil-FAO International Cooperation

Se realiza diálogo sobre extensión rural con enfoque de género

La actividad cuenta con la participación de las representantes de las diferentes unidades de género o de extensión rural de nueve países de la región.

Foto: FAO Guatemala

Guatemala, 22 de septiembre de 2014 - Para dialogar sobre las experiencias de Asistencia Técnica de Extensión Rural (ATER) con enfoque de género en Centroamérica, y señalar las brechas de género existentes en la transferencia de tecnologías para la producción sostenible en la agricultura familiar se realiza hoy y mañana (23) el "Taller Subregional sobre Asistencia Técnica y Extensionismo Rural con Enfoque de Género".

En el encuentro se presentará el estudio de caso "Mujer productora y asistencia técnica en América Latina y El Caribe", capitulo Guatemala. La actividad cuenta con la participación de representantes de las diferentes unidades de género o de extensión rural de los Ministerios de Agricultura de Costa Rica, El Salvador, México, Honduras, República Dominicana y expositores de Panamá, Brasil, Chile y Guatemala.

Conferencia Regional

Paralelamente, este taller permitirá el intercambio a la generación de insumos para enriquecer el estudio regional y para la Conferencia Regional de las Mujeres en el Año Internacional de la Agricultura Familiar, que se realizará en Brasil, en noviembre del 2014.

Con los aportes de diferentes representantes de los países invitados, se elaborarán propuestas para insertar el enfoque de género en las políticas centroamericanas de ATER, considerando que un gran número de mujeres se dedican a las actividades agrícolas, quienes constituyen más del 40% de la PEA rural femenina en América Latina.

El taller es organizado de manera conjunta por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala (MAGA) y el Ministerio de Desarrollo Agrario de Brasil (MDA), por medio del Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO, en el ámbito del proyecto Fortalecimiento del diálogo entre FAO, Gobiernos y Sociedad Civil.

Género en el marco estratégico de FAO

Como parte de su marco estratégico, la FAO ha incorporado las cuestiones de género en el centro de sus programas y políticas. En la actualidad, la labor de la Organización reconoce que es necesario redoblar los esfuerzos para cerrar la brecha de género en todas sus áreas de trabajo. Reconoce además, que la producción agrícola depende en gran medida de la interdependencia, complementariedad y colaboración entre mujeres y hombres en la esfera familiar.

Para avanzar en esta tarea, la FAO aprobó en 2012 la "Política de igualdad de género de la FAO: Alcanzar las metas de seguridad alimentaria en la agricultura y el desarrollo rural". Esta política reconoce que la igualdad entre los hombres y las mujeres es un aspecto central del mandato de la FAO en aras de alcanzar la seguridad alimentaria para todos mediante la mejora de los niveles nutricionales, la productividad agrícola y la ordenación de los recursos naturales, así como el nivel de vida de la población rural.

Esta política guía los esfuerzos de la Organización para garantizar que los aspectos relativos a la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer se integran plenamente en todas las áreas de trabajo: seguridad alimentaria y nutricional, agricultura y protección del consumidor, desarrollo económico y social, pesca y acuicultura, bosques, ordenación de recursos naturales y medio ambiente, cooperación técnica, intercambio de conocimientos, investigación y extensión.