El papel de la FAO en el comercio
La relación entre comercio y seguridad alimentaria ha sido tema de debate desde hace mucho tiempo.
La FAO apoya la participación efectiva de los países en la formulación de acuerdos comerciales que conduzcan a la mejora de la seguridad alimentaria fortaleciendo las pruebas sobre las implicaciones de los cambios en las políticas comerciales, aportando desarrollo de capacidades en el uso de estas pruebas y facilitando el diálogo neutral fuera de la mesa de negociación.
Asimismo, la FAO apoya a los países en el diseño y aplicación de políticas comerciales en apoyo de una mejor seguridad alimentaria.
Acuerdos comerciales
Ayudar a los países en desarrollo a implementar los acuerdos comerciales vigentes y preparar las negociaciones comerciales a través de estudios, análisis, capacitación y el intercambio de experiencias es una actividad fundamental de la FAO.
Apoyar la implementación del Acuerdo de la Ronda Uruguay sobre agricultura de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y las negociaciones sobre agricultura en la Ronda de Doha han sido las actividades destacadas en este área.
Los acuerdos regionales de comercio (ARC), que incluyen áreas de libre comercio, uniones aduaneras y acuerdos de comercio preferencial, se están volviendo cada vez más importantes.
Mientras que la agricultura es una parte integral de estos acuerdos, su tratamiento en los acuerdos comerciales regionales ha sido un tema que ha provocado diferencias a nivel de políticas.
Con un enfoque particular en los productos alimentarios básicos en África, la FAO apoya a sus miembros con análisis y asistencia técnica en sus esfuerzos en pro de un mayor comercio interregional, que aporta beneficios mutuos.
Normas sanitarias y fitosanitarias y comercio
Las medidas para proteger la inocuidad de los alimentos y la vida humana, animal o vegetal, son importantes para el mantenimiento de sistemas agrícolas y una población saludables.
Sin embargo, también es importante asegurarse de que estas medidas no se apliquen de manera que constituya un proteccionismo oculto.
Con este objetivo, el Acuerdo sobre medidas sanitarias y fitosantiarias de la OMC (MSF) regula la utilización de medidas sanitarias y fitosanitarias para garantizar que son coherentes con las obligaciones que prohíben la discriminación arbitraria o injustificable en el comercio entre países.
Existe más información disponible en las organizaciones internacionales que establecen las normas:
- Codex Alimentarius
- Convención Internacional de Protección Fitosanitaria
- Organización Mundial de Sanidad Animal
Comercio digital
El uso de tecnologías digitales puede simplificar los procesos comerciales, facilitar el comercio de alimentos más inocuos e integrar a los pequeños productores en los mercados mundiales.
La FAO analiza y acumula evidencia sobre las innovaciones para el comercio agroalimentario y apoya a los países para crear un entorno propicio que les permita adaptarse al comercio digital y beneficiarse de él.