CT01 | Sistemas de Producción Sostenible e Impacto Medioambiental
La Comisión de Trabajo 01 (CT01) se enfoca en profundizar la comprensión de los principales desafíos en la producción de banano y en desarrollar una hoja de ruta para mejorar su sostenibilidad ambiental, reduciendo el impacto de los sistemas de producción.
Objetivos
- Llevar a cabo y facilitar proyectos que promuevan la sostenibilidad ambiental en los sistemas de producción de banano.
- Identificar y abordar continuamente, a través de la colaboración multiactor, los principales desafíos de sostenibilidad en la producción y el comercio de banano, con un enfoque en la reducción del impacto ambiental, la optimización del uso de recursos y la mitigación del cambio climático.
- Recopilar y difundir conocimientos sobre sostenibilidad ambiental y los retos asociados a los sistemas de producción de banano.
- Compartir buenas prácticas y estrategias mediante seminarios técnicos y sesiones temáticas centradas en la mitigación y adaptación al cambio climático, el aumento de la biodiversidad, el manejo sostenible de plásticos y la diversidad genética en los sistemas de producción de banano.
- Apoyar a los países y organizaciones productoras de banano en la medición y reducción de las huellas de carbono y agua a través de la Iniciativa de Huella de Carbono y de Agua.
- Establecer proyectos piloto colaborativos que impulsen el impacto de la innovación y permitan extraer lecciones de las acciones implementadas.
- Fomentar la adopción de prácticas agroecológicas, incluyendo la gestión sostenible del suelo, la diversidad genética del banano y el control biológico de plagas y enfermedades.
- Compartir información y perspectivas relevantes con otras Comisiones de Trabajo del FMB y con socios externos.
- Aprovechar la experiencia de la Fuerza de Tarea sobre R4T, la Red Global sobre R4T, la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) y la División de Producción y Protección Vegetal (NSP) de la FAO para ayudar a contener la propagación del Fusarium Raza 4 Tropical (TR4), mediante el intercambio de información, la sensibilización y la coordinación de esfuerzos a nivel global, regional y nacional.
Prioridades y Actividades
- Iniciativa de Huella de Carbono y Agua: El FMB, en colaboración con la Corporación Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), completó la primera fase del proyecto, que consistió en el desarollo de una guía metodológica para medir las huellas de carbono y agua mediante un enfoque basado en la cadena de valor. En la segunda fase, el FMB desarrolló y probó una herramienta en línea para mejorar la contabilidad de gases de efecto invernadero en la industria bananera, acompañada de sesiones de capacitación realizadas en cinco países de América Central. En la tercera fase, la herramienta se extendió a ocho países, con mejoras en su diseño y materiales de capacitación actualizados.
- Subgrupo sobre Adaptación al Cambio Climático, Mitigación y Conservación de la Biodiversidad: El FMB, junto con antiguos miembros de la Alianza de Acción por Banano Sostenible (ABNB), lanzó el Subgrupo con el objetivo de promover la mitigación y adaptacion del cambio climático, su adaptación y la conservación de la biodiversidad en las cadenas de suministro de banano. Este subgrupo funciona como una plataforma para el intercambio de conocimientos y la colaboración, fomentando el compromiso de las partes interesadas en adoptar prácticas sostenibles basadas en la ciencia a lo largo de toda la cadena de valor.
- Fusarium Raza 4 Tropical (RT4): El FMB, junto con la Fuerza de Tarea sobre R4T, lanzó la Red Global sobre R4T (RGR4T), una plataforma clave para la colaboración y el intercambio de conocimientos destinada a prevenir la propagación del hongo. La RGR4T facilita eventos globales como seminarios web y conferencias, apoya el desarrollo de proyectos, y recopila y distribuye herramientas, información y recursos de capacitación para aumentar la concienciación y fortalecer los esfuerzos de contención del R4T.
- Subgrupo sobre Agroecología y Gestión del Agua: El objetivo del subgrupo es compartir conocimientos técnicos y experiencias sobre métodos agrícolas agroecológicos, orgánicos y de policultivo, junto con estrategias de adaptación al cambio climático. El consenso dentro de la CT01 es que la producción convencional de banano, basada en monocultivos y dependiente de insumos químicos, no es sostenible, y que es necesario desarrollar e implementar métodos agroecológicos alternativos.
- Portal sobre prácticas agrícolas sostenibles: El FMB, en colaboración con la Iniciativa de Comercio Sostenible (IDH), desarrolló un portal en línea dedicado a las prácticas agrícolas sostenibles. Esta plataforma no solo ofrece información, sino que también destaca experiencias y casos de éxito de todo el mundo, proporcionando un espacio valioso para el intercambio de conocimientos y la inspiración de nuevas iniciativas sostenibles.