Noticias y Eventos

La colaboración entre expertos sumará esfuerzos en favor del cumplimiento de la Agenda 2030.

Nuevo informe conjunto propone un decálogo de medidas para impedir que la actual crisis sanitaria se transforme en una crisis alimentaria.
.jpg)
Con el apoyo de Finlandia, Myanmar contará con un inventario forestal a escala nacional, incluso en zonas que padecen problemas de seguridad y conflictos.

Muchos niños enfrentan dificultades para realizar su derecho a la alimentación, por lo que los gobiernos deben protegerles y asegurar que tengan acceso a alimentos adecuados en todo momento.

Los efectos de la COVID-19 están limitando la capacidad de la población para acceder a los alimentos, reduciendo la liquidez en dinero de los agricultores y, cada vez más, dificultando su capacidad de producir y vender alimentos, lo que a largo plazo podría deteriorar gravemente sus medios de subsistencia.
.png)
El nuevo portal, que reúne datos e indicadores de más de 230 países y territorios, ayudará a los responsables de la toma de decisiones a entender sus sistemas alimentarios, identificar sus mecanismos de cambio y decidir cómo manejarlos.

Carla Mucavi, Directora de la Oficina de Enlace de la FAO para las Naciones Unidas en Nueva York, destaca la importancia del derecho a una alimentación adecuada, y su relación con prioridades como los pequeños estados insulares, innovcación y la iniciativa Mano a mano.

Las casas de estudio publicaron recomendaciones para prevenir la inseguridad alimentaria durante la pandemia, entre ellas garantizar el derecho a la alimentación.

135 millones de personas de 55 países y territorios sufren de inseguridad alimentaria y 75 millones de niños sufren retraso en el crecimiento. Eliminar el hambre es fundamental para la sostenibilidad.

El COVID-19 está provocando grande cambios en las vidas de las personas en todo el mundo. Frente a ello, es posible mantener un estilo de vista sano en estos tiempos difíciles.