Foro Global sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición (Foro FSN)

Consultas

Sistemas agrícolas sostenibles para la seguridad alimentaria y nutricional

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2015 y el Decenio de las Naciones Unidas de Acción sobre la Nutrición suponen un llamamiento a todos los países para que acaben con el hambre y eviten la malnutrición en todas sus formas para 2030. Se trata de un gran desafío, en el que la agricultura y los sistemas alimentarios sostenibles juegan un papel fundamental. Sin embargo, la situación actual no es esperanzadora. El último informe sobre el El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo estima que el número de personas que padecen subalimentación crónica aumentó hasta los 815 millones en 2016 (frente a los 777 millones de 2015).

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 establece además el objetivo mundial de duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores en 2030. Al mismo tiempo, los sistemas de producción alimentaria deben ser sostenibles, reducir su impacto en los ecosistemas y ser resilientes ante los cambios medioambientales. Pero aquí también nos enfrentamos a retos importantes. Las conclusiones más recientes de modelos avanzados sobre las cosechas mundiales sugieren, por ejemplo, que los rendimientos globales del trigo, arroz, maíz y soja disminuirán sustancialmente con el aumento previsto de las temperaturas del planeta en los próximos años.

Los investigadores han comenzado sólo recientemente a abordar los vínculos entre la agricultura, seguridad alimentaria y nutrición, y el medio ambiente. En Asia, por ejemplo, el proyecto de Dietas sostenibles y saludables en India, dirigido por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, calculó por primera vez las emisiones de gases de efecto invernadero y la huella hídrica de la producción de alimentos en la India y calculó los cambios en los hábitos alimentarios necesarios para satisfacer la futura disponibilidad decreciente de agua subterránea. Se trata de algunos de los primeros trabajos de investigación en Asia meridional para cuantificar los vínculos entre la sostenibilidad medioambiental y la seguridad alimentaria y nutricional en un momento en el que, debido a la rápida urbanización, los cambios en las dietas y el aumento de la población, los sistemas alimentarios están sometidos a una presión creciente.

Otro ejemplo es el programa LANSA, que trabaja con comunidades locales en Afganistán, Bangladesh y Pakistán para identificar intervenciones en los sistemas agrícolas que aborden las deficiencias nutricionales de las comunidades, reduzcan los impactos medioambientales y también aumenten la resiliencia ante los factores de estrés ambiental. Son unos primeros pasos importantes para generar nuevas evidencias que ayuden a afrontar los desafíos actuales y futuros de los sistemas agrícolas.

Un estudio reciente ha revelado la existencia de numerosos estudios sobre el impacto de las intervenciones agrícolas en la nutrición en Asia meridional.  Sin embargo, es necesario seguir investigando para reducir el impacto de la agricultura en el medio ambiente y reforzar la resiliencia de los sistemas agrícolas locales ante los cambios medioambientales actuales y futuros: esto resultará fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y una nutrición adecuada para toda la población.

En este contexto, la discusión pretende mejorar la comprensión de la investigación de LANSA sobre los sistemas agrícolas sostenibles para la seguridad nutricional. La discusión brinda también la oportunidad de compartir experiencias e investigaciones en curso en países de ingresos bajos y medianos sobre los vínculos entre agricultura, nutrición y medio ambiente.

Entre las preguntas para la discusión de tres semanas de duración, se incluyen éstas:

  1. ¿Está documentando el impacto del sistema agrícola en el medio ambiente?
  2. ¿Está investigando sobre el impacto de la agricultura y el medio ambiente en la seguridad alimentaria y nutricional?
  3. ¿Ha tenido alguna experiencia que vincule investigación y políticas en materia de sistemas agrícolas sostenibles para la nutrición?
  4. ¿Qué intervenciones considera necesarias para aumentar la resiliencia del sector agrícola ante los factores de estrés medioambiental, especialmente la de los pequeños campesinos?

La discusión se centra específicamente en los países de ingresos bajos y medianos, donde el impacto del estrés medioambiental en la seguridad alimentaria y nutricional será previsiblemente más intenso.

Esperamos que este tema y las preguntas le resulten estimulantes y le invitamos a compartir sus experiencias. 

Confíamos en recibir su contribución.

Facilitador principal:

Alan Dangour, Profesor de Alimentación y nutrición para la salud global en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, y responsable de la investigación sobre Agricultura que tiene en cuenta la nutrición en el consorcio LANSA.

Co-facilitadores:

Aliza Pradhan, ingeniera agrónoma y coordinadora para LANSA del estudio Sistema agrícola para la nutrición en India, de la Fundación MS Swaminathan para la Investigación.

Md. Sirajul Islam, Jefe del Programa de agricultura y seguridad alimentaria del Comité de Bangladesh para el Progreso Rural (BRAC) y experto agrícola para LANSA en el Estudio de la cadena de valor agrícola.

Esta actividad ya ha concluido. Por favor, póngase en contacto con [email protected] para mayor información.

*Pinche sobre el nombre para leer todos los comentarios publicados por ese miembro y contactarle directamente
  • Leer 45 contribuciones
  • Ampliar todo

FACTORES MÁS IMPACTANTES  DEL MEDIO AMBIENTE EN LA AGRICULTURA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL EN PERÚ

1.- MINERÍA CONTAMINA AGUAS  Y SUBSUELOS

Cualquier método de extracción del oro aluvial se basa en el movimiento de tierras, desplazando gran cantidad de suelo, y gravas por la acción del agua utilizada para el “lavado” del material aurífero. Este proceso trae como resultado el incremento de los sólidos en suspensión en el agua, lo cual afecta la vida acuática. En síntesis podemos decir que los impactos ambientales son:

  • Alteración de morfología.
  • Erosión de áreas explotadas.
  • Deforestación.
  • Descarga de sedimentos.
  • Colmatación del cauce de ríos
  • Deterioro de la calidad del agua.
  • Contaminación por mercurio
  • Desaparición de flora y fauna acuática y alejamiento de la fauna terrestre.(6)

Ejemplos de  éste problema son: La reciente Emergencia Sanitaria decretada por el Ministerio de Salud, la cual se extenderá a 5466 personas de las cuales 4893 son menores de 12 años y 573 gestantes frente a los reclamos de los pobladores del distrito de Simón Bolívar en la ciudad de Cerro de Pasco donde: . “Más de 1.000 niños padecen hoy enfermedades por la contaminación de su sangre con polimetal, con una presencia mayor de los metales plomo y mercurio”, según detalló ayer su representante Fidel Minaya.

Cerro de Pasco es la capital de la región andina de Pasco, situada a más de 4.300 metros sobre el nivel del mar en el centro de Perú y construida cerca  de una mina a tajo abierto, donde hoy opera la peruana Compañía Minera Volcán. Los manifestantes piden que, como parte de la política de salud, se cree una clínica de desintoxicación de plomo y otros metales, un laboratorio toxicológico y que se analice y diagnostique a todos los niños, jóvenes y adultos de Cerro de Pasco (8)

Otro caso muy preocupante es la vinculación que existiría entre la contaminación de la cuenca del lago Titicaca con el 76% de anemia en niños de 6-36 meses de edad en la Región Puno (ENDES 2016) , uno de los centros mineros más importantes del Perú.

Según lo señala el Diario: “Correo”  el 01.10.2017:

“PUNO: PREPARAN DECLARATORIA DE EMERGENCIA POR ALTO ÍNDICE DE ANEMIA INFANTIL”

Director de la DIRESA ( Dirección Regional de Salud) señala que hay motivo suficiente para la declaratoria, pues al menos siete de cada 10 menores tienen la enfermedad.

En el artículo publicado por la autora ( ver ref.9)

 “ PESE A LAS INTERVENCIONES CON LAS FAMOSAS “ CHISPITAS” EXISTEN OTROS FACTORES MUCHO MÁS COMPLICADOS Y DE LARGA DATA QUE ESTARÍAN INFLUENCIANDO PARA QUE ÉSTE PROBLEMA DE LA REGIÓN PUNO NO SE REVIERTA Y TIENEN DIRECTA VINCULACIÓN CON LA CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA  DEL LAGO TITICACA. PARA EJEMPLO SE PUEDEN CONSIDERAR  IMPORTANTES INVESTIGACIONES QUE LO DEMUESTRAN…”

El ciclo de vida ofrece un sólido marco de trabajo para discutir los desafíos de la nutrición durante las diversas fases del ciclo de vida en las que se presentan factores de riesgo para la salud. Los tres primeros años de vida son los más importantes. se requiere implementar prácticas adecuadas de alimentación para los niños, como por ejemplo la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses y una adecuada alimentación complementaria durante los próximos treinta meses, prácticas aunadas a la ingesta de micronutrientes y a la implementación de cuidados de salud infantil para prevenir enfermedades diarreicas y respiratorias. Estos factores, en el mediano y largo plazo, influirán en el rendimiento cognitivo, la productividad laboral y la resistencia a las enfermedades y, en la etapa adulta, en el menor riesgo de problemas de obesidad, trastornos cardíacos, elevada presión arterial y otros problemas crónicos asociados a la alimentación. De este modo, las intervenciones nutricionales y de salud que previenen la desnutrición crónica infantil cobran vital relevancia para el adecuado desarrollo nutricional de los seres humanos a lo largo de su vida.(3)

DIFUSIÓN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN ES REPRIMIDA

21|10|2017.– Mediante una repudiable actitud por parte de la Policía Nacional del Perú, fueron detenidos de manera arbitraria siete periodistas, en circunstancias que  retornaban desde la provincia de Caylloma región Arequipa, luego de  concluir un reportaje sobre la contaminación ambiental que realiza la minera Buenaventura.

Fue el propio oficial PNP Capitán Bustamante Marroqui, quien los maltrato y amenazó de muerte a los periodistas, incluso rastrillando su armamento para luego ordenar  al personal policial a su cargo que cumpliera con la detención. Además de haber sido golpeados y maltratados, los policías les habrían arrebatado sus cámaras, según denunciaron al llegar a Arequipa.

Entre los detenidos se encuentran Julio Revilla Riega, Martín Ramos Mamani, Walter Porras Laguna, Carlos Zuñiga Zeballos, Jesús Fernández Rivera y Gian Carlos Aragón.

Los hombres de prensa habrían recogido imágenes e información de los relaves mineros en la cabecera de cuenca del río Colca. Al volver, encontraron el camino bloqueado por montículos de tierra. Enseguida, unos 15 efectivos policiales los intervinieron y los trasladaron bajo detención por los supuestos de usurpación y minería ilegal. (10)

El Estado alienta la minería

El Estado aún no tiene acciones en marcha ni una política definida, fuera de algunos enunciados fragmentados y sectoriales, para enfrentar esta situación. Sin embargo, impulsa las inversiones mineras, las mismas que necesitan del recurso agua para todas sus operaciones, de manera cuantiosa, lo cual sólo puede empeorar la situación, porque es un uso concurrente al del uso agrícola y urbano, y que, por otro lado, aumentará los costos de su depuración y/o potabilización especialmente en el Perú (2)

 “ En inversión en infraestructura y minería: se ha priorizado una nueva cartera de 23 proyectos para acelerar la ejecución de la inversión privada por más de US $ 27,3 mil millones, lo que incluye 11 proyectos de inversión minera por más de US$ 18 mil millones.(7)

2.- LA DEFORESTACIÓN GENERA MÁS CAMBIO CLIMÁTICO.

“El Perú genera muy poco de estos gases de efecto invernadero y se estima que su contribución total es poco menos del medio por ciento (0.4%) del total que se emite globalmente. De las emisiones generadas en el territorio nacional, las representadas por la deforestación y cambio de uso de las tierras de nuestros bosques primarios, representa más del 50%. Los bosques primarios actúan como sumideros de CO2 de gases de efecto invernadero y retiran básicamente el CO2 de la atmosfera, fijándolo como carbono en los arboles del bosque. Sin embargo, la paradoja consiste en que a pesar de ser un pequeñísimo contribuyente al cambio climático, el Perú, su población, y especialmente la población rural de menores ingresos relativos (que dependen casi totalmente del clima para todas sus actividades productivas y de supervivencia), estarán entre los más perjudicados del planeta por el impacto del cambio climático.

Otro efecto del cambio climático, que es un efecto global, es que fenómenos climáticos recurrentes también de carácter global como el Fenómeno del Niño, los huracanes y tifones se producirán de manera más frecuente y con mayor intensidad a nivel mundial “ .(2)

 La alteración y con frecuencia destrucción total de la vegetación de las orillas de los ríos por el dragado, y con el uso del mercurio para la amalgamación del oro, vienen alterando los suelos; como consecuencia es difícil que vuelva a crecer algún tipo de vegetación. Cincuenta mil hectáreas de bosques han sido devastadas por la minería ilegal solo en la cuenca del río Madre de Dios.” (6)

3.- AGRICULTURA AMENAZADA POR  ENVEJECIMIENTO Y MIGRACIÓN POR DESASTRES NATURALES

El concepto de “Nueva Ruralidad” parte de una redefinición de lo rural, invitando a que se reconsidere la visión tradicional, que dice que rural es población dispersa centrada en el sector agropecuario, para pasar a la reconstrucción del objeto de trabajo y de política sobre la base de definir el ámbito rural como el territorio construido a partir del uso y apropiación de recursos naturales, donde se generan procesos productivos, culturales, sociales y políticos nacidos del efecto de localización y apropiación territorial que se desprende de que los recursos naturales son factores de producción localizados. El Perú es altamente vulnerable a los riesgos ocasionados por fenómenos naturales o efectos del cambio climático, como son inundaciones, heladas, huaicos, sequías, friajes, entre otros. Cualquier evento catastrófico afecta la producción de alimentos y empobrece a las familias por la pérdida de sus bienes. La presencia de plagas y enfermedades nuevas y recurrentes pone en riesgo el suministro y la inocuidad de alimentos vulnerando la seguridad alimentaria y nutricional. Tal es el caso de la gripe aviar, el cólera porcino, la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) o enfermedad de la “vaca loca”, entre otras. Asimismo, nuestro país está también expuesto a la volatilidad de precios de los alimentos. Esto se acentúa más en épocas de crisis económicas mundiales que pueden reducir la capacidad para el suministro y acceso a los alimentos. La gestión del riesgo está orientada a la implementación de acciones de prevención y mitigación para reducir la repercusión de los potenciales impactos. (3)

Cambios Demográficos en la Población Rural

Dentro de las variables consideradas dentro de esta tendencia creciente están el incremento del envejecimiento de la población rural y el incremento del costo de mano de obra del agricultor. Factores como la falta de servicios básicos de buena calidad, como: caminos, telecomunicaciones, agua y saneamiento, energía eléctrica, educación, salud y sobretodo la baja remuneración, generan una migración a las zonas urbanas, ocasionando un decrecimiento de la población rural. Adicionalmente la población rural busca diversificar sus ingresos, siendo los percibidos por agricultura menos representativos del ingreso familiar dándose una migración en busca de mejorar los niveles de ingreso. Todo ello genera un desarrollo territorial, donde prima la expansión urbana. (1)

4.- EXPORTACIÓN Y PRODUCCIÓN ORGÁNICA ELEVA COSTOS DE ALIMENTOS EN CONSUMO INTERNO.

“Las condiciones favorables para el desarrollo de esta tendencia se dan por el incremento de socios comerciales. El sector agroexportador ha mostrado un gran dinamismo resultante de cuatro factores: Nuevos productos; nuevas regiones productoras; ampliación de mercados gracias a los acuerdos de libre comercio; y ligera tendencia a un mayor valor agregado. Es así que entre el 2002 y el 2012 las exportaciones agropecuarias pasan de 766 millones de dólares a 4,100 millones de dólares, aunque en el 2011 se había alcanzado el nivel más alto de 4,500 millones de dólares. Además, en dicho período el número de productos con exportaciones mayores de 15 millones de dólares pasa de 5 a 25, evidenciando una importante diversificación de la cartera de agro-exportaciones.

Es importante citar los tratados de Libre Comercio firmados con: Estados Unidos, China, Canadá, Corea, Chile, Tailandia, Japón y la Unión Europea.” (1)

A la fecha Perú tiene  más de 50  Acuerdos Comerciales con diferentes países, pero si bien es cierto que ésta actividad favorece positivamente a la balanza comercial, en el consumo interno el desabastecimiento y alza de los productos están  repercutiendo con fuerza en la población de escasos recursos y en su seguridad alimentaria nutricional.

Una prueba de ésta afirmación son los indicadores que registra el INEI sobre:

a)  POBREZA

En el Perú 264 mil personas dejaron de ser pobres entre los años 2015 y 2016 según informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar. (10/05/2017) Durante el evento de presentación de las Cifras de la Pobreza Monetaria en el Perú 2016, indicó que en los últimos cinco años (2012-2016), 1 millón 773 mil personas dejaron de ser pobres al disminuir en 7,1 puntos porcentuales y en los últimos 10 años (2007-2016) se redujo en 28,4 puntos porcentuales, lo cual significó que 7 millones 304 mil personas dejaron de ser pobres.

La incidencia de la pobreza en el área rural alcanzó al 43,8% de la población reduciéndose en 1,4 puntos porcentuales respecto al año 2015; mientras que en el área urbana afectó al 13,9% de la población al disminuir en 0,6 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. (4)

B) ANEMIA Y DESNUTRICIÓN CRÓNICA 2016

Los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2016 a cargo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), revelan que el 43,6% de la población comprendida entre los 6 meses y 3 años presenta este problema de salud.

Si el análisis se enfoca solo en la zona urbana del país, la cifra se reduce a 39,9%; sin embargo, es en el área rural donde el problema se agudiza y alcanza el 53,4%.

En los últimos cinco años, la anemia ha aumentado 2%, al pasar de 41,6% en el 2011, a 43,6% en el 2016.

Los departamentos de Puno, Loreto, Pasco, Huancavelica y Ucayali son los que más incidencias presentan.

La desnutrición crónica es otro indicador que, si bien ha registrado cierta reducción, se mantiene amenazante.

En el estudio, el 13,1% de los niños menores de 5 años tiene desnutrición crónica. Esto equivalía a 400 mil niños y niñas aproximadamente, cifra que ha logrado una reducción de 1,3% respecto al 2015.

"El área rural sigue siendo la más afectada en cuanto a desnutrición crónica con 26,5%, mientras que en la zona urbana el porcentaje es de 7.9%", explicó Aníbal Sánchez Aguilar, jefe del INEI. (5)

AUTOR:

Mg. Lily Dora Núñez de la Torre Caller

CNP  2136 – DNI  02370827

LIMA - PERÚ

BIBLIOGRAFIA

1.- MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO – MINAGRI (2013): “Análisis de Tendencias que impactan en la Agricultura”  consultado en: http://www.minagri.gob.pe/portal/download/pdf/pnapes/actividades/comision/analisis-tendencias.pdf

2.- EL BUHO DIARIO DIGITAL, (Abril 11-2017)  http://elbuho.pe/2017/04/11/cambio-climatico-significa-peru/

3.- ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (2013-2021)

 Nueva Ruralidad en América Latina y el Caribe, Rafael Echeverri Perico, 2001,citado en

Pág.25  http://www.minagri.gob.pe/portal/download/pdf/seguridad-alimentaria/estrategia-nacional-2013-2021.pdf

4.- INEI ( 10.05.2017)  Nota de Prensa https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/en-el-peru-264-mil-personas-dej…

5.- DIARIO “ LA REPÚBLICA”  (31.05.2017) http://larepublica.pe/sociedad/1046867-endes-2016-anemia-aumenta-2-en-ninos-menores-de-tres-anos

6.- MINISTERIO DEL AMBIENTE – PERU (DIC.2016) “APRENDE A PREVENIR LOS EFECTOS DEL MERCURIO MÓDULO 4: MINERÍA RESPONSABLE”

http://www.minam.gob.pe/educacion/wp-content/uploads/sites/20/2017/02/Publicaciones-4.-Texto-de-consulta-M%C3%B3dulo-4.pdf

7.- MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS – MEF (09.03.2017) NOTAS DE PRENSA: “Gobierno pone en Marcha Plan de Impulso Económico”  consultado en: https://www.mef.gob.pe/es/noticias/notas-de-prensa-y-comunicados?id=5198

8.- EURONEWS (23.06.2017) Noticia : “Emergencia por contaminación minera en Perú” consultado en: http://es.euronews.com/2017/06/23/emergencia-por-contaminacion-minera-en-peru

9.- PUNO CULTURA Y DESARROLLO, Artículo:” NIÑOS PUNEÑOS EN GRAVE PELIGRO-LA ANEMIA INFANTIL EN LA CUENCA DEL LAGO TITICACA

 http://punoculturaydesarrollo.blogspot.pe/2017/10/ninos-punenos-en-grave-peligro.html

10.- DIARIO PERU (21.10.2017) NOTICIA:” Perú: 07 Periodistas fueron detenidos por denunciar contaminación de minera buenaventura.” Consultado en: http://www.diarioperu.com.pe/peru-07-periodistas-fueron-detenidos-por-d…

Dr. Alan Dangour

London School of Hygiene & Topical Medicine and LANSA
Reino Unido

On behalf of the LANSA research consortium, may I thank you all enormously for contributing to a hugely interesting debate on the critical issue of sustainable farming systems for food and nutrition security. Contributions have been wide-ranging in both content and geographic focus and have demonstrated the impressive commitments and resolve of practitioners and researchers in this field.

As the COP23 meetings enter their second week in Bonn, it is clear that agriculture is becoming a critical focus area for policy makers. At this time more than ever, high quality research evidence is needed to support policy makers to make decisions about how to sustain national and global agricultural systems in an uncertain future.

The quality of the debate on this forum has encouraged me greatly that there is much excellent work underway. But the challenge is big and there is much still to do.

Thank you again.

Alan Dangour, Aliza Pradhan, Md. Sirajul Islam

The dominant notion of agri-food system emphasis on the calory requirement and the quantity of grains required to feed the growing population and hence demand for techno-managerial solutions for further intensification of production and incremental innovations. These incremental changes in the existing agri-food regime are in favor of large-scale farming systems and hardly address the concerns of smallholder farmers and resilience of marginal and small-scale food production systems. Moreover, the dominant agri-food regime has failed to ensure increased food and nutrition security with respect to the increase in food production. In this context, what we require are system level changes that acknowledge the multifunctionality of agriculture and de-linking agriculture from the notion of large-scale intensive production.

Decentralization of safe-to-eat food production is inevitable to address the increasing vulnerabilities elicited by the conventional mode of food production. Food production has to be concentrated in marginal and small-holders farms and it has to be further extended from farms to food and nutrition gardens in backyards, rooftops, and all other available spaces. Urban food production also needs to be adopted to ensure the resilience of urban systems and to minimise the export of wastes outside the urban setting. The ongoing interventions to ensure self-reliance on the production of safe-to-eat vegetables in Kerala (India) would be of importance in this context.

To address the vulnerabilities experienced due to dependent food economy and conventional agriculture, Kerala is in the making of a transition towards self-reliant and sustainable agri-food systems, especially in the case of vegetables. Adoption of food system localization and agroecological practices have become an agenda of the government and R&D. In order to facilitate this, the Vegetable Development Program (started in 2012) of the state government of Kerala explores every possible space for safe-to-eat food production that includes schools, government institutions, backyards and on rooftops of both rural and urban areas. The rural-urban continuum, high population density, and space constraints made it inevitable to consider food production in the urban setting as well. This is mainly carried out through the promotion of home-based nutrition gardens and also by providing portable composting units and/or biogas units to recycle the biodegradable kitchen wastes so as to use for vegetable gardening. Both the government and social actors play key roles to develop new technologies and practices for vegetable cultivation. New and improved technologies and methods of vegetable cultivation in the backyards and rooftops of rural and urban premises have received a place in the government policy as well as in the R &D agenda of Kerala. The main emphasis of both the actors is to develop solutions to overcome the spatial constraints of Kerala and to adopt agroecological methods of cultivation. The government subsidy schemes facilitate diffusion of grow-bags (with vegetable saplings) and protected cultivation technologies (polyhouse/greenhouse and rain shelter) amongst the rural and urban residents, along with drip-irrigation units for water conservation.

The bottom-up actions from the social actors take a complementary approach. Social media, particularly facebook (FB), has become a platform for the enactment of these activities. Interested people started different groups on facebook which aimed to promote different aspects of food system localization and agroecology including grassroots innovations. These groups are operated in Malayalam, the vernacular language of Kerala and the group member comprises of Keralites living in different parts of the globe. The objectives of these groups includes promotion of kitchen gardening, promotion of commercial farming adopting organic and agroecological practices, marketing of organically grown produce etc. Some of the activities prominent in these Facebook groups include sharing of seeds of local and traditional crops, conducting annual kitchen garden competitions, providing platform for sales of home-grown surplus produce, annual meets to further strengthening their activities etc. Apart from adopting some of these technologies (and also while rejecting some), they develop their own methods and technologies which are shared to each other through these facebook groups and thereby reinforce the government intervention by filling the gaps.

The ongoing transitions in the agri-food system of Kerala are entrusted upon extending food production from farms to gardens and replacing hazardous chemicals with locally available or locally developed measures. In this way, food production is becoming a routine of many of the households, schools, and government and private institutions. This does not only enhance the resilience of the entire locality to withstand the externalities of a dependent food economy but also helps to strengthen the local level production for local level consumption.

More details can be found at https://steps-centre.org/blog/kerala-making-transition-towards-healthy-…

On question 3, linking evidence from research to bring about desired change in policy is a challenge, but what is most needed for impact at scale. This calls for a process of continuous engagement with policy makers at multiple levels, keeping them informed, producing briefs that convey the evidence from research in simple, understandable terms sans technical jargon, targeting specific policies where feasible, clarity on costs and time required where possible, keeping an eye on every available opportunity to reach out and inform, and active use of social media.

The process is more impactful when the practitioners themselves become the spokespersons for what is being recommended. For instance, under the Farming System for Nutrition Study of LANSA, farm men and women in India are now sharing their experiences of imbibing and practising a farming system approach for bettering nutrition outcomes (e.g. see http://lansasouthasia.org/content/%E2%80%9Ci-wish-teach-others-line-sow…; http://lansasouthasia.org/search/node/Block%20level;).  

To move to the next level of uptake, the FSN approach requires policy support for nutrient-dense crops in terms of input access, prices, and development of the value chain. The evidence provided by numbers, backed by voices of the practitioners, the stories of change are all elements that add up to provide thrust to the effort.     

Bhavani

India    

Thanks so much for the comments, suggestion and recommendation. Climate change, food and nutrition security for the marginal, small holders are very important. Small holders lacks quality seeds of nutrients rich Biofortified crops, inadequate knowledge, poor extension services, marketing links. Moreover needs attention on post harvest processing of Biofortified crops especially high zinc rice(HZnR), iron rich lentil (IRL), provitamin A rich orange flesh sweet potato (OFSP), nutrients retention, cooking methods, intake amounts, frequency of intake, diatery diversity of under 5 childs, adolescents girls, pregnant women, preschool and primary students. So production of Biofortified rice based cropping patterns in land types (HL, ML),Post harvest processing, Consumption, Marketing links are vital for improving food and nutrition security of marginal, small holders in rural peoples in Bangladesh and others Asian and African countries. Take care and best wishes. Dr. Mazid

Being retired, I am not in the best position to respond to the first two questions but have been very interested in the different contributions. For whatever it is worth, let me raise a few points.

References have been made throughout to sustainable farming systems.  I would suggest a twin-track perspective:

  • at household/community  level, farming systems should be seen in the context of sustainable livelihoods, which should also include off-farm income - in particular food processing, marketing and catering – and migration/remittances.
  • at territorial level, we should be looking at sustainable food systems and again farming systems would only be a key element.

Revisiting the existing supply-driven system can only have a limited impact and value chains are only one dimension of food systems. It is urgent to adopt a demand-driven perspective. 

When talking of resilience to environmental stressors, we should review systematically indigenous food (farming) systems, which are usually low-input and risk-adverse.   « Modern » agriculture techniques have undermined resilience and introduced/increased environmental stresses. These should be identified and removed, and legislation/regulations reviewed accordingly. 

It is urgent that scientific research reviews promising local practices via inter-disciplinary teams - including lawyers - and participatory processes with a view to generate practice-based evidence to inform policy. The ten principles identified by IPES-food - http://www.ipes-food.org/images/CoreDocs/IPES-Food_10_principles.pdf   -  would provide a good basis.

1. Yes; we are working on farming system in Ethiopia with sub dividing it with different crop and livestock farming system. For instance at present we are analyzing some part of the data like Teff and wheat farming system with thousands of sample households. This data set has environmental histories and climate variability impact on the household. Furthermore; new varieties compatibility and changes within the last 25 years in the farming system.

4. Here the intervention may vary according to the degree of impact and other variables. Yet; this could help generalizing the concept;-

  • Develop a planning tools on forecasting the variability trend
  • Integrate climatic information to the farming community level or village hubs
  • Develop agricultural modules or technics of manuals for climate adaptation with indigenous knowledge and scientific means
  • Integrated research and community based knowledge for low moisture technologies in variety and breed
  • integrating crop and livestock diversification; and so many other techniques 

Thanks to be part of this wonderful forum, I will like to give my own contribution to question four stated What interventions do you think are needed to increase the agriculture sector resilience to environmental stressors, especially among smallholder farmers?

Climate change is a significant and growing threat to Food and Nutrition security affecting vulnerable populations in many countries. Farmers in many agricultural regions, especially in rainfed belts already appear to have experienced to declines in farm production because of climate change. Climate change affects food production, availability, prices, impacting overall calorie consumption as well as consumption of healthy foods, such as vegetables, fruits, and animal-source foods.

There is increasing interest in leveraging the climate smart interventions to mitigate risks. These includes a range of practices and technologies suitable for local sustainable agricultural system and community’s need. These include water smart practices (rainwater harvesting, laser land levelling, micro-irrigation, raised bed planting, change in crop establishment methods), weather smart activities (ICT-based agro-advisories, index-based insurance, stress tolerant crop varieties), nutrient smart practices (site specific nutrient management, precision fertilizers, residue management, legume catch-cropping), carbon and energy smart practices (agroforestry, conservation tillage, residue management, legumes, livestock management) and knowledge smart activities (crop diversification, farmer-farmer learning, capacity enhancement on climate-smart agriculture, community seed banks and cooperatives, market information and off-farm risk management).

They have considerable potential for increasing agricultural production for food and nutrition security, helping farmers adapt to a changing climate, and providing mitigation benefits. These interventions need to be focused to sustainable farming systems for Food and Nutrition Security.

Sra. Milly Monkhei

Botswana University of Agriculture and Natural resources (BUAN)
Botswana

I will focus my contribution on question three "Have you had any experiences of linking research and policy regarding sustainable agricultural systems for nutrition?" sharing the Botswana experience, a middle income country. Research on technology adoption by small holder farmers in Botswana has revealed that small holder farmers did not adopt raw planting, a technology meant to increase yield per hectare of food staples (sorghum, maize and legumes).In the drive to improve small holder productivity government implemented a raw planting policy that got small holders to take up the technology as they were not to be given seed if they did not raw plant. This policy has seen small holder farmers raw planting and mono-cropping against the nutrition provision of their broadcasting method which ensured that many crops of different nutritive value were planted in one hectare. This is an example of conflicting efforts through policy dispensation. With broad casting small holder farmers were assured sustainable nutrition from a variety of crops that provided nutrition diversity, but with raw planting and mono-cropping the technology compromised nutrition diversity at house hold level for small holder farmers.

This says to us, it is very important to widely and in detail consider the implication and consequences of policies on different target groups before they are implemented, especially that in a heterogeneous population a one size fit all policy will never address nor achieve the intended end without appreciating and considering heterogeneity of the target population.

Sr. Durlave Roy

Bangladesh Open University · School of Agriculture & Rural Development SARD
Bangladesh

Sustainable use of natural resources

New approaches to fertilization: Achieving sustainable agriculture

To feed the growing population of the world it is essential to increase the agricultural production radically, we do not have unlimited sources and one planet so we must think in long term period.

That means we must be responsible for the economic, the environmental and social requirements of the sustainable agriculture as well.

To achieve the target, we have to improve the efficiency of the fertilizers and fertilizer practices by continuous research and developments and innovation.

We must take into focus the balanced and targeted fertilization to improve the efficiency .we have to improve the organic activity of the soil to boost the root and the efficiency of the nutrient uptake the crop.