Pueblos Indígenas

De acuerdo con el marco legal internacional y de la ONU, la Política de la FAO sobre Pueblos Indígenas garantiza que la organización haga todos los esfuerzos debidos para respetar, incluir y promover los temas indígenas en su trabajo. Los principios básicos de la política son el desarrollo autónomo; el respeto por el conocimiento, las culturas y las prácticas tradicionales de los Pueblos Indígenas que contribuyen al desarrollo sostenible y equitativo; y Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI). PSUI tiene la responsabilidad corporativa de la implementación de la Política de la FAO sobre Pueblos Indígenas y el manual de la FAO sobre CLPI, brindando apoyo técnico a otras unidades y proyectos.

El Consentimiento Libre, Previo e Informado ( CLPI ) es un derecho específico de los Pueblos Indígenas reconocido en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIP por sus siglas en inglés). A través del CPLI los pueblos indígenas pueden dar o negar su consentimiento a un proyecto que les afecte a ellos o sus territorios. Una vez que hayan dado su consentimiento, pueden retirarlo en cualquier etapa del proceso. Por otra parte , el CLPI les permite negociar las condiciones bajo las cuales se diseñan, implementan, supervisan y evalúan los proyectos. Este principio está consagrado dentro del derecho universal a la libre determinación.

This toolkit is designed to provide guidance to FAO staff on how to implement the FPIC process. In contains both informative and operational documents. You can contact [email protected] for further information.

Download the FPIC Tool Kit Here

The FPIC E-learning course is available online, the course focuses on how to practically operationalize the indigenous peoples’ right to Free, Prior and Informed Consent (FPIC) throughout all stages of the project cycle. The course is primarily intended for professionals directly engaged in the development and implementation of projects involving indigenous peoples. Available in English, French & Spanish

Marco normativo internacional

El marco normativo del CPLI consiste en una serie de instrumentos legales internacionales que incluyen la Declaración sobre los derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas (UNDRIP), la Convención 160 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT 169), y la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB), entre otras, así como leyes a niveles nacionales. 

FAO y el Consentimiento Libre, Previo e Informado

En consonancia con el marco jurídico internacional, la FAO ha desarrollado una Política sobre Pueblos Indígenas y Tribales que asegura que la organización hace todos los esfuerzos debidos para respetar, incluir y promover las cuestiones indígenas. Los principios básicos de la política son: la libre determinación; el respeto de los conocimientos indígenas, las culturas y las prácticas tradicionales que contribuyen al desarrollo sostenible y equitativo; y el consentimiento libre, previo e informado. La Política de FAO se refleja operativamente en las Directrices de gestión ambiental y social y las Directrices para el ciclo de proyectos que guían todas las operaciones sobre el terreno.

The National Plan for Indigenous Peoples of Paraguay

El Plan Nacional de Pueblos Indígenas (PNPI). The document complies recommendations of the United Nations Permanent Forum on Indigenous Issues (UNPFII), in order to support the process of political dialogue between Indigenous Peoples, the Government and the United Nations. | Find out more

Building on the experience in supporting the Government of Paraguay on FPIC; in Panama FAO Indigenous Peoples Unit, FAO Development Law Service, the Sub-regional and Regional FAO offices are providing technical support to the Government in the drafting process of the national regulatory framework of Law No. 37 on Indigenous Peoples’ Free, Prior and Informed Consent.