Explora el mundo de la comida y la agricultura de maneras nuevas y emocionantes. Utilizando narración digital y visualización de datos, nuestros recursos y herramientas interactivas te permiten sumergirte profundamente en los temas que más importan. Ya seas investigador, responsable de políticas o simplemente estés interesado en aprender más sobre temas importantes, encontrarás una historia que te involucre e inspire.
Cartografía y seguimiento de los manglares para salvaguardar estos tesoros ecológicos
Los manglares son un valioso ecosistema. Nos protegen del cambio climático, conservan la biodiversidad, sustentan medios de vida y mucho más. Por primera vez FAO y expertos de todo el mundo estudiaron el estado de los manglares de nuestro planeta.
La situación de las mujeres en los sistemas agroalimentarios
Las mujeres desempeñan un papel fundamental en nuestros sistemas agroalimentarios, pero sus condiciones laborales y oportunidades económicas se ven afectadas por las desigualdades de género. Explora la historia interactiva #LetsGrowEquality.
Descubra cómo la FAO ayudó a comunidades pastoriles a hacer frente a la pandemia de COVID-19 utilizando medios alternativos para difundir información vital y oportuna.
Langosta del desierto
Pero ¿qué es la langosta del desierto y qué la hace exactamente tan amenazante? Conozca de cerca esta plaga potencialmente devastadora.
Medios de alimentación saludables y sostenibles para los escolares
Para los niños y niñas en edad escolar y adolescentes, una alimentación saludable es esencial para crecer, desarrollarse y estar sanos. Descubre cómo podemos contribuir a una mejor nutrición escolar.
Informe sobre los indicadores de los que es responsable la FAO
El año 2020 fue excepcional en la historia reciente. El devastador virus causante de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) hizo estragos en todo el mundo, tanto en la salud como en la economía, afectando gravemente a todos los aspectos de la vida humana. Dado que la enfermedad sigue propagándose, resulta aún imposible determinar por completo sus efectos sobre los progresos en relación con el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aunque de momento la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ha quedado sacudida hasta sus cimientos.
Superar los desafíos relacionados con el agua en la agricultura
Nuestra propia existencia depende del agua. La necesitamos para beber y cultivar alimentos. Los ecosistemas relacionados con el agua también sustentan los medios de vida, la seguridad alimentaria y la nutrición. Pero el agua dulce es cada vez más escasa. Nuestra historia interactiva analiza los desafíos del agua en la agricultura y presenta las soluciones adecuadas.
Fortalecimiento del nexo entre ciencia y políticas
El desarrollo de una nueva visión para una pesca más sostenible y socialmente justa es fundamental para alcanzar un mundo sin hambre ni malnutrición en el siglo XXI. Este informe presenta esa visión al mismo tiempo que comparte recomendaciones que son clave para mejorar la sostenibilidad de la pesca de captura y mantener el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El informe se basa en las actas del Simposio internacional sobre sostenibilidad de la pesca: fortalecimiento del nexo entre ciencia y políticas.
En septiembre de 2019, el Foro político de alto nivel observó que el mundo no iba bien encaminado para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ¿Cómo nos encontramos ahora? Este informe detalla el progreso que hicimos el año pasado hacia el logro de los objetivos bajo la custodia de la FAO, incluyendo ODS 2 (Hambre Cero), ODS 5 (Igualdad de Género) y ODS 12 (Consumo y Producción Responsable).
El documento Recursos, Asociaciones – Impacto 2020 muestra cómo ha trabajado la FAO en colaboración con múltiples partes interesadas en 2019, maximizando las asociaciones para obtener mejores resultados sobre el terreno. Mediante una atenta observación a los desafíos y estrategias que han guiado nuestras actividades en ámbito regional y mundial a lo largo del año pasado, el informe destaca los esfuerzos de la FAO por crear y aumentar el número de historias con éxito entre las poblaciones más vulnerables en el mundo.
Una nueva perspectiva
Sabías que los bosques abarcan casi 1/3 de la superficie terrestre del planeta? La Evaluación de los recursos forestales mundiales 2020 examina el estado de, y las tendencias en, estos recursos forestales en 236 países y territorios desde 1990-2020. La información proporcionada presenta una imagen completa de los bosques del mundo y las formas en que el recurso está cambiando. Una imagen global tan clara apoya el desarrollo de políticas, prácticas e inversiones sólidas que afecten a los bosques y la silvicultura.
Progresos en la lucha contra la pérdida y el desperdicio de alimentos
Este informe proporciona nuevas estimaciones del porcentaje de alimentos que se pierden a nivel mundial desde la producción hasta el nivel minorista. El informe también encuentra una gran diversidad en las estimaciones existentes de pérdidas, incluso para los mismos productos básicos y para las mismas etapas en la cadena de suministro. Identificar y comprender claramente los puntos críticos de pérdida en cadenas de suministro específicas, donde existe un potencial considerable para reducir las pérdidas de alimentos, es crucial para tomar las medidas adecuadas. El informe proporciona algunos principios rectores para las intervenciones basadas en los objetivos que se persiguen mediante la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos, ya sea para mejorar la eficiencia económica, la seguridad alimentaria y la nutrición, o la sostenibilidad ambiental.
En su primer informe digital sobre el progreso en el cumplimiento de los ODS, la FAO presenta datos y tendencias clave para 18 de los 21 indicadores que custodia. Los datos disponibles hasta la fecha para estos objetivos, sin embargo, muestran un cuadro sombrío. El mundo no está bien encaminado para cumplir con la abrumadora mayoría de los objetivos de los ODS relacionados con la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la nutrición. Este informe tiene el objetivo de ayudar a los países a retomar el camino en sus esfuerzos y a resaltar la importancia de los datos y los informes para lograr estos objetivos.
Migración, agricultura y desarrollo rural
El informe SOFA 2018 analiza cómo los flujos migratorios internos e internacionales se vinculan con el desarrollo económico, los cambios demográficos y la presión sobre los recursos naturales. El informe proporciona un análisis exhaustivo de los factores que contribuyen a las decisiones de migrar en las áreas rurales y recomienda políticas adaptadas y respuestas de inversión para que la migración funcione para todos.
Fomentando la resiliencia climática en aras de la seguridad alimentaria y la nutrición
El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo presenta los progresos realizados hacia la erradicación del hambre y la mejora de la nutrición. Los nuevos datos del SOFI 2018 confirman un aumento del hambre en el mundo: el número de personas que padecen hambre ha crecido en los últimos tres años, volviendo a niveles de hace casi una década. Los datos muestran que la variabilidad y los extremos climáticos se encuentran entre los factores clave de este incremento junto con el conflicto y las recesiones económicas, y amenazan con erosionar y revertir los avances logrados en la erradicación del hambre y la malnutrición.
Cumplir los objetivos de desarrollo sostenible
En la edición de 2018 de El estado mundial de la pesca y la acuicultura se hace hincapié en el papel del sector en el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en la medida del avance hacia la consecución de esos objetivos. Se ponen de relieve las contribuciones particulares de la pesca continental y en pequeña escala, y se destaca la importancia de una gobernanza basada en los derechos para lograr un desarrollo equitativo e inclusivo.
Las vías forestales hacia el desarrollo sostenible
En El estado de los bosques del mundo 2018 se indican las medidas que se pueden tomar para aumentar las contribuciones de los bosques y los árboles que son necesarias para acelerar los avances hacia el logro de los ODS. Ahora resulta fundamental que se adopten medidas para trabajar más eficazmente con el sector privado, y es necesario transformar el sector forestal informal a fin de generar beneficios económicos, sociales y ambientales más amplios. Por primera vez, El estado de los bosques del mundo 2018 presenta una evaluación de la contribución de los bosques y los árboles a nuestros paisajes y medios de subsistencia.
Aprovechar los sistemas alimentarios para lograr una transformación rural inclusiva
En este informe se presentan estrategias con las que es posible aprovechar el potencial de los sistemas alimentarios para que impulsen un desarrollo económico inclusivo y la prosperidad rural en los países de ingresos bajos. Se analizan las transformaciones estructurales y rurales que se están produciendo, las oportunidades que ofrecen y las dificultades que plantean a millones de pequeños productores de alimentos. Asimismo, se muestra la manera en que un enfoque de planificación “agroterritorial”, centrado en conectar ciudades y pueblos con las zonas rurales circundantes, combinado con el desarrollo agroindustrial y de la infraestructura, puede generar oportunidades de ingresos en todo el sector alimentario y respaldar la transformación rural sostenible e inclusiva.
Fomentando la resiliencia en aras de la paz y la seguridad alimentaria
En El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo de este año se advierte que la tendencia observada en años anteriores de disminución de la subalimentación parece haberse detenido, y podría incluso haberse invertido debido, en gran medida, a los factores antes mencionados. Al mismo tiempo, aunque se sigue avanzando hacia la reducción de la malnutrición infantil, el aumento de la obesidad y el sobrepeso también son un problema en gran parte del mundo.
FAO Commission on Genetic Resources for Food and Agriculture
Biodiversity is essential to sustainable food and agriculture. The species, genetic resources and ecosystems in and around our food production systems have important roles to play. From bees and earthworms to coral reefs and rainforests, biodiversity helps to keep our agrifood systems healthy, productive and resilient.
Lee el artículo interactivo
Our interactive map lets you see and compare the levels of hunger globally and by country.
Lee el artículo interactivo
Policy approaches for sustainable development
Trade plays a vital role in our everyday lives. It connects food systems and people and provides consumers with sufficient, diverse and nutritious food. It also generates income and employment for farmers, workers and traders around the world. How can trade policies in food and agriculture address today's challenges and how can they contribute to long-term sustainable development for all?
Lee el artículo interactivo
A vision for transforming aquatic food systems
Aquatic systems have great potential to support millions of lives and livelihoods and contribute to food security. If positively transformed and expanded, they can meet the twin challenge of feeding a growing population while preserving natural resources and the ecosystems that sustain them.Discover what sustainable aquatic food systems look like.
Lee el artículo interactivo
See the world’s forests in a new light
Take our bee quiz and learn more about these tiny food heroes.
Lee el artículo interactivo
See the world’s forests in a new light
Take a look at our forests from two different vantage points. Along the way, you’ll get some fascinating insights into the valuable role they play in our lives.
Lee el artículo interactivo
Découvrir comment la FAO soutient cette initiative pour lutter contre le changement climatique, la désertification et l'insécurité alimentaire.
Is our food supply at risk?
We are at an important crossroads. The economic fallout of the COVID-19 pandemic, climate variability and extremes, conflict, and the persistence of hunger and malnutrition have shown us that now is the time for us to build more resilient agrifood systems.
The world is at a critical juncture
The world is in a very different place to where it was six years ago when it committed to the goal of ending hunger, food insecurity and all forms of malnutrition by 2030. At the time, we were optimistic that with transformative approaches, past progress could be accelerated, at scale, to put us on track to achieve that goal. Yet, the past four editions of The State of Food Security and Nutrition in the World revealed a humbling reality. So, where do we stand now? And what can be done to help us build forward better?
Enter a hidden world
Most of the Earth's biodiversity lies beneath our feet! Discover life belowground: from genes and species to the communities they form. Learn what is threatening soil biodiversity and what are the steps we need to take to protect it.
Damage and loss: Agriculture on the proving ground
Disasters take lives, but they also devastate rural livelihoods, destroy food, and drive up hunger. More than any other productive sector, it is agriculture and the billions of farmers who keep the rest of us fed that bear the brunt of such shocks. This interactive story gives you a close-up look at which disasters affect agriculture the most and what impacts they have on the sector.
The State of Agriculture Commodity Markets 2020 report underlines that we need to rely on markets as an integral part of the global food system. This is all the more important in the face of major disruptions, whether they come from health crises, locust outbreaks or climate change impacts. Well-functioning markets are key for development and economic growth. International trade can be a powerful instrument, and markets can be harnessed to foster sustainable economic, social and environmental outcomes.
Our interactive map lets you see and compare the levels of hunger globally and by country over time. The map has been created using the Prevalence of Undernourishment (PoU) and Number of Undernourished (NoU) indicators.
Our interactive map lets you see and compare the levels of hunger globally and by country over time. The map looks at moderate and severe food insecurity based on the Food Insecurity Experience Scale (FIES) measurements.
Sustainability in action
The State of World Fisheries and Aquaculture provides a comprehensive global overview of the sector, from fisheries and aquaculture products and their use around the world, to the livelihoods the sector supports and the consequences for the environment. With a special focus on sustainability, SOFIA's 2020 edition is a source of objective, reliable and up-to-date information for policymakers, managers, scientists, stakeholders - and indeed everyone interested in the fisheries and aquaculture sector.
Forest, Biodiversity and People
Forests are home to most of the earth's terrestrial biodiversity, yet deforestation and forest degradation continue at alarming rates. This report gives a comprehensive overview of the state of the world's forests today, including the livelihoods they offer to rural communities and the species contributing to our forests' incredible biodiversity. This interactive story also explores the future of forests and the ways in which we can ensure their sustainability, protecting them for future generations.
Trees, forests and land use in drylands: the first global assessment
Drylands cover 41 percent of the Earth’s land surface. This report - the first of its kind - demonstrates that drylands are productive landscapes with considerable economic potential and environmental value. Trees and forests in drylands also provide habitats for biodiversity, and help increase the resilience of landscapes and communities in the face of global change. The report was carried out through interpretation of satellite images by more than 200 experts..
The second edition of FAO´s annual report on partnerships, results and achievements seeks to communicate, in a transparent and accountable way, who FAO is, what we do, and how we work with our partners and diverse United Nations agencies to achieve the Sustainable Development Goals (SDGs). To reach the ambitious targets set in the 2030 Agenda and lead global efforts to defeat hunger (SDG 2), continued investments and collective action will be absolutely critical. FAO, together with its partners, is tackling pressing and complex challenges every day - challenges calling for urgent actions that leverage FAO’s unique experience, knowledge and technical expertise.
This year’s report presents evidence that the absolute number of people who suffer from hunger continues to slowly increase. The report also highlights that food insecurity is more than just hunger. For the first time, the report provides evidence that many people in the world, even if not hungry, experience moderate food insecurity as they face uncertainties about their ability to obtain food and are forced to compromise on the quality and/or quantity of the food they consume. This phenomenon is observed globally, not only in low- and middle-income countries but also in high-income countries.
Biodiversity is essential to food and agriculture; yet, it is declining worldwide. The State of the World’s Biodiversity for Food and Agriculture presents the first global assessment of biodiversity for food and agriculture worldwide. Biodiversity for food and agriculture is the diversity of plants, animals and micro-organisms at genetic, species and ecosystem levels, present in and around crop, livestock, forest and aquatic production systems.
This report captures selected results achieved by FAO worldwide in 2017. It reflects key impacts obtained thanks to a collaboration with a wide range of partners including Member Nations, other resource partners, civil society, the private sector, academia, research centers and cooperatives.