El estado mundial de la agricultura y la alimentación

Acerca de la colección

El estado mundial de la agricultura y la alimentación, la principal publicación anual de la FAO, tiene como objetivo hacer llegar a una audiencia amplia evaluaciones de base científica equilibradas de cuestiones importantes pertenecientes al ámbito de la alimentación y la agricultura. Cada edición del informe incluye un panorama exhaustivo, aunque fácilmente accesible, de un tema concreto de gran importancia para el desarrollo rural y agrícola y para la seguridad alimentaria mundial.

Última edición: El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2022

Aprovechar la automatización de la agricultura para transformar los sistemas agroalimentarios

La automatización ha ido conformando la agricultura mundial desde comienzos del siglo XX. La mecanización motorizada ha producido importantes beneficios en lo relativo a la mejora de la productividad, la reducción del trabajo pesado y una asignación más eficiente de la mano de obra, pero también ha ocasionado algunos impactos ambientales negativos. Más recientemente, ha aparecido una nueva generación de tecnologías de automatización digital de la agricultura que ofrece posibilidades de mejorar aún más la productividad, así como la resiliencia, abordando al mismo tiempo los problemas relacionados con la sostenibilidad ambiental causadas por la mecanización en el pasado.

En El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2022 se examinan los factores determinantes de la automatización agrícola, incluidas las tecnologías digitales más recientes. Sobre la base de 27 estudios de casos, en el informe se analizan los argumentos a favor de la adopción de tecnologías de automatización digital en diferentes sistemas de producción agrícola de todo el mundo. Se señalan varios obstáculos que impiden la adopción inclusiva de estas tecnologías, especialmente por los productores en pequeña escala. Los obstáculos principales son el bajo nivel de alfabetización digital y la falta de infraestructura de apoyo, como conectividad y acceso a la electricidad, junto con limitaciones financieras. Basándose en este análisis, en la publicación se proponen políticas para conseguir que los grupos desfavorecidos de las regiones en desarrollo puedan beneficiarse de la automatización agrícola y que la automatización contribuya a crear sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes.

Informe digital | Informe | Versión resumida


Todas las ediciones