El taller, organizado en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística (INE), Uruguay y el Servicio Nacional de Estadísticas para la Agricultura (NASS) de Estados Unidos en Montevideo, forma parte de una serie global de talleres sobre este tema. Estos talleres se basan en los temas tratados durante la serie Mesas Redondas sobre el Programa Mundial para el Censo Agropecuario 2010 (CAM 2010). A través de estos talleres la FAO responde a la necesidad de crear capacidad para el uso de técnicas de muestreo en los censos y encuestas agropecuarios. En situaciones de escasez de recursos, estas técnicas podrían proporcionar opciones viables y rentables para la puesta a disposición de estadísticas agrícolas fiables.
Propósito
El taller tiene como objetivo proporcionar a los participantes de la región formación en los aspectos teóricos y prácticos de las técnicas de muestreo, en particular teniendo en cuenta el nuevo enfoque modular propugnado por el Programa Mundial del Censo Agropecuario 2010. También se revisarán los planes de los países para la aplicación de la próxima ronda de censos y encuestas agrícolas.
Los participantes
Han sido invitados a participar lo estadísticos y líderes del censo, responsables de la planificación y ejecución de censos y encuestas agrícolas en sus respectivos países. Se espera asistan, participantes de 19 países, a saber, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Republica Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, y Venezuela.