Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) Centroamérica

Recursos

Durante sus 15 años de trabajo los Programas Especiales para la Seguridad Alimentaria (PESA) en Centroamérica han pasado por varios procesos de identificación, desarrollo e institucionalización de buenas prácticas para la Seguridad Alimentaria y Nutriciona. El número de las mismas ha sido elevado y su naturaleza muy variada. Para facilitar su consulta y divulgación, se presentan los documentos de buenas prácticas más significativas y ordenadas en tres grupos, en función de su ámbito, objetivo principal y actores meta. Buenas Prácticas de Fortalecimiento Institucional; Buenas Prácticas MetodológicasBuenas Prácticas Técnicas. 

De las buenas prácticas que se muestran en el inventario posterior, varias se han trabajado de forma interactiva en diferentes países. Por ejemplo: Escuelas de Campo, Huertos Escolares, Sistemas Agroforestales y Promotoría Comunitaria. Otras coinciden en la esencia aunque sus nombres y las ligeras adaptaciones nacionales no lo reflejen de forma directa.

Desde 2000 a 2014 los PESA generaron muchos materiales en torno a las buenas prácticas desarrolladas; principalmente guías metodológicas, manuales técnicos de divulgación y sistematizaciones de experiencias. A continuación se presentan buena parte de los mismos, ordenados temáticamente.

Publicaciones

Cabras lecheras como alternativa para mejorar la alimentación

Breve folleto que muestra 14 prácticas para el manejo eficiente de cabras lecheras. La leche de cabra es un alimento de alto valor nutritivo y su producción de bajo costo para las familias rurales.

Manejo sanitario y reproductivo de cabras

Guía técnica para lograr que los animales produzcan buenos rendimientos, una reproducción adecuada y no se enfermen. Las cabras lecheras son una de las alternativas más rápidas para incrementar el consumo de leche en el hogar y la riqueza proteica de la dieta.

Manejo sanitario eficiente del ganado bovino: Principales enfermedades

Guía para el tratamiento del ganado bovino. Incluye normas de manejo general, prácticas para el manejo de la vaca en proceso reproductivo y el ternero, la descripción y recomendaciones de tratamiento de las principales enfermedades que pueden aquejar.

Alternativas nutricionales para la época seca

Guía que propone al ga- nadero prácticas para atender la nutrición del ganado en la época seca. Incluye ensilaje, henificación, banco de proteínas, rastrojo mejorado con Dolichus y la elaboración de “bloques nutricionales” (mezcla de forraje, rastrojo, hojas de madreado, maíz y sorgo molido, sales minerales).

Comportamiento productivo del ganado alimentado con ensilaje bajo condiciones de trópico seco

Sistematización sobre el comportamiento productivo del ganado alimentado con ensilaje bajo condiciones de trópico seco. Se muestra porqué la introducción de esta tecnolo- gía de alimentación del ganado es una alternativa rentable y que además potencia los recursos disponibles en la zona.