Plataforma de Territorios y Paisajes Inclusivos y Sostenibles

"Las organizaciones que se aproximan al territorio tienen que aceptar con modestia las dinámicas de poder existentes entre sus actores".

Paolo Groppo es Oficial de análisis de tenencia de la tierra, en FAO, y un experto en Desarrollo Territorial Participativo y Negociado (DTPN), un enfoque complejo basado en la teoría de sistemas y que propone abordar de manera integrada y multisectorial, las diversas dimensiones del territorio, poniendo especial énfasis en la participación de los actores. En nuestra Ventana de territorios inteligentes conversamos con él sobre este enfoque de desarrollo que pone en el centro a las personas y coloca a la “modestia” en la base del planteamiento de sus proyectos.

:05/02/2015

1. Como experto de FAO en Desarrollo Territorial Participativo y Negociado (DTPN), ¿nos podría explicar cómo la implementación de este enfoque puede ayudar a empoderar a las comunidades rurales pobres a participar en la toma de decisión y negociación a nivel local?

PG: “El Desarrollo Territorial Participativo y Negociado” (DTPN) no es un destino, es un camino, dice una de mis consultoras de campo. No estamos haciendo un truco de magia. Lo que venimos proponiendo desde 2002 es un desarrollo territorial en el cual, en primer lugar, el papel central sea ante todo de los actores, lo que significa quitarle protagonismos a los “interventores” (sean de Naciones Unidas o de cualquier otro origen); y, en segundo lugar, un desarrollo territorial que vaya más allá de la palabra “participación” para reconocer las altas asimetrías de poder que se dan en las comunidades.  Si no ponemos el foco en la gente no llegaremos a nada. Las soluciones vendrán de la mano de la negociación con esos actores. Y siendo actores asimétricos, es fundamental que al inicio del proceso de concertación se apoye un proceso de empoderamiento de los sectores más débiles. Si no se logra el empoderamiento,  la sola apertura de un proceso de negociación per se no es suficiente. 

Además, existe un alto nivel de desconfianza entre sectores más débiles y excluidos, por ello lanzar un proceso de negociación exige un alto nivel de conciencia sobre esa desconfianza. Siempre cuento una experiencia que tuve en un proyecto en Mérida, Venezuela. Un grupo de productores de flores, que utilizaban sistemas de producción con muchos químicos y pesticidas, empezó a generar daños al ambiente en general y a los demás habitantes de la aldea. Pero no fue posible abrir ninguna discusión con ellos al respecto,  hasta que los propios hijos de los productores de flores sufrieron problemas de salud por la contaminación del agua. El tema de entrada por tanto no fue tierra sino salud. 

2. El desarrollo de este enfoque territorial por parte de FAO, qué relación (similitudes, diferencias, sinergias, etc) presenta con los enfoques tradicionales de desarrollo rural?

PG: En FAO todos los temas de recursos naturales, en su origen histórico, se centraban más en los recursos que en los seres humanos. No se consideraba la centralidad de los actores. Nosotros hemos reclamado esa centralidad y ello creó ciertas dificultades por parte de colegas del mundo más técnico que siguen pensando que es mejor y más fácil hacer un abordaje territorial a través de la tecnología. Hay enfoques que van hacia SIG, producen mapas muy interesantes y escenarios futuros. El problema es que al incluir la tecnología aumentas la brecha entre quien la maneja y los demás. Yo insisto mucho en un enfoque opuesto, aunque la negociación territorial también requiere un apoyo técnico: pero como elemento que  ayuda al proceso, no como elemento central.

Nosotros somos “process-oriented”: podemos apoyar procesos pero no garantizar resultados: el  pacto territorial final resulta de las ganas de los actores, y no se puede imponer. Tenemos voluntad de modestia al acercarnos al territorio.

3. ¿Cuáles son a su juicio los principales indicadores que ayudan a medir los resultados de la aplicación en el territorio de estrategias de desarrollo territorial, concretamente, en los aspectos relativos a gobernanza e inclusión social? 

PG: Hasta ahora no le hemos dado mucho peso, es un “work in progress”. Nuestra necesidad inicial era introducir en la estructura FAO nuevas palabras, y  es ahora cuando estamos empezando a abrir una reflexión sobre el antropocentrismo del DTPN comparado con el mundo ambiental. Queremos salir de los actores humanos y empezar a reconocer que existen otras entidades, como la Naturaleza misma, que es un elemento constitutivo central. Poco a poco llegaremos a los indicadores. Debido a la centralidad de las ideas de desconfianza y asimetría, el primer indicador en el que estaría pensando es el nivel de cohesión social en ese territorio antes de empezar un proceso de ese tipo, porque el producto final podría no gustarnos a nosotros-FAO, podría ser un uso que no es idealmente el que buscamos, pero si eso resulta de un proceso inclusivo, concertado y que satisface a los actores, y sienten el resultado un producto suyo, al final, me parece que está bien.

Es importante que se siga cada componente porque todo el enfoque de DTPN se monta sobre la interactividad: se puede empezar un DTPN con microcosas y poco a poco llegar hasta políticas nacionales. Se empieza por lo pequeño porque es más fácil construir con confianza. Pero es fundamental que lo que se promete se cumpla. 

También nos interesarían otro tipo de indicadores que midieran el nivel de ingreso antes y después, si el proyecto está relacionado con ese aspecto. Cada caso es distinto y debe tener un modo de evaluación diferente. Si se trata de un DTPN aplicado a un parque nacional actualmente invadido por sin tierras y donde puede haber intereses de algunas compañías forestales, tendríamos que medir aspectos relacionados con absorción de carbono, por ejemplo.

4. ¿Podría citarnos  algunos ejemplos de proyectos o casos de estudio de territorios en América Latina y el Caribe en los que se esté trabajando con este enfoque y que haya conseguido un impacto real en sus esquemas de gobernanza y participación? ¿Y dónde suelen estar las principales reticencias por parte de los responsables públicos a asumir compromisos en materia de gobernanza y participación?

PG: Estoy pensando en cuatro países. Acaba de terminar un pequeño proyecto en Argentina, Mendoza con INTA, autoridades locales, ONGs y grupos de pobladores, que FAO ha apoyado: fue un proceso interesante y largo porque  más allá de los pocos recursos que la FAO podía movilizar había un interés por parte de los actores locales, por parte de la población y del gobierno local. Incluso las autoridades nacionales lo analizaron para extrapolarlo a nivel nacional. 

Hay uno más, el proyecto Limpera Sur en Honduras, que ha logrado perdurar con distintos gobiernos y en el cual FAO tuvo un papel relevante facilitando los procesos. También influyó en su éxito  la sensibilidad de los donantes, un óptimo jefe de proyecto y el hecho de que, globalmente, ningún grupo político se opusiera al mismo. Llegó del nivel local al nacional.

En Colombia, “ProMAcizo” ha sido un proyecto de 6 años en un contexto de alta guerra, que permitió  entrar a discutir y negociar con grupos de paramilitares y de guerrilla. Su objetivo era  el manejo sostenible de cuencas hidrográficas. En condiciones de conflicto un abordaje de este tipo fue posible. Ciertamente el DTPN nace a partir de observaciones que hemos hecho en países en conflicto, y Colombia fue, de hecho,  una demostración de la validez de la modestia para poder hablar con un colectivo tan complicado como los guerrilleros.

Por último el proyecto Río Rural de Brasil, del departamento de inversiones de FAO, surgió de una demanda del Banco Mundial que quiso aplicar un nuevo enfoque de desarrollo territorial y valoró la creación de confianza que este enfoque promueve. Este proyecto ahora se  está escalando al estado de Río de Janeiro. 

5. Finalmente, teniendo en cuenta que el objetivo de nuestra Ventana de territorios inteligentes es, precisamente, el ofrecer un espacio de intercambio de conocimiento sobre el desarrollo territorial sostenible, participativo e inclusivo, ¿cuáles serían sus recomendaciones para que FAO ofrezca, mediante esta herramienta, un papel útil y facilitador de cara a la implementación de estrategias con enfoque territorial en la región ALC?

PG: El Director General de FAO entendió la idea de romper los hilos verticales que la FAO tiene: no podemos hablar de enfoque territorial y seguir hablando de sectores: hay que impulsar la idea de enfoque integrado, modesto: las organizaciones que se aproximan al territorio tienen que aceptar con modestia las dinámicas de  poder. Algunas de ellas son excluyentes hacia ciertos grupos: si queremos ser coherentes con lo que planteamos tenemos que tener la capacidad de entrar diplomáticamente y discutir sobre ello. Porque el enfoque territorial es sistémico.

FAO tiene la ventaja de que puede hablar con cualquier actor: con gobiernos, actores, organizaciones. Tenemos legitimidad para acceder a ese conjunto de actores, somos nosotros los que no la utilizamos. Promover un cambio de actitud personal de nuestro funcionariado y recolocarnos a la altura a la que podemos estar es un reto: cuando abordamos proyectos de desarrollo territorial no estamos en nuestra casa, no es nuestro territorio, debemos ser más humildes: la facilitación pasa por un principio muy claro: la FAO debe partir de la hipótesis de que en un periodo de tiempo razonable debe desaparecer. Somos facilitadores que impulsan dinámicas que tocan temas de poder y poco a poco  deberemos salir y dejar que ellos sigan.

Sería deseable, en ese sentido, que  se pueda jugar un partido de una manera más o menos igualitaria. La FAO debería, por tanto, tener más coraje para entrar en el tema de las dinámicas de poder, y adoptar esa visión de sistemas en serio y no sólo en palabras. Y que se traduzca en una facilitación a partir de lo que Norberto Bobbio llamaba la “Modestia”. 

Más información sobre el DTPN:

Guía del Desarrollo Territorial Participativo y Negociado.

El desarrollo territorial participativo y negociado: la facilitación para la gobernanza territorial

 

Author: TCIC

Compartir esta página