Antecedentes

Con enfoque en la innovación social y la tecnología sostenible, el proyecto +Algodón ha trabajado con la Universidad Federal de Santa Maria (UFSM) para la implementación de la Iniciativa Lazos, creada para fomentar la inclusión digital, la creación de comunidades virtuales para el intercambio de conocimientos, buenas prácticas e información clave para la gestión de conocimiento enfocado en la población rural.
Base estratégica de Lazos
La iniciativa Lazos fue creada con base en los conceptos de la Comunicación para el Desarrollo (CpD). Las acciones de CpD en zonas rurales de América Latina pueden acercarse a los problemas sociales y sus soluciones, porque propician espacios y habilidades para que las experiencias dejen de ser individuales, locales y se vuelvan sociales.
Los proyectos de CpD trabajan para promover la conquista del protagonismo de los grupos periféricos en el sentido de construir/ampliar sus arreglos colectivos, lo que puede optimizar su presencia indirecta en los espacios de planificación de políticas públicas. La comunicación para el desarrollo es exitosa cuando articula espacios para que las poblaciones periféricas se expresen, compartan y enriquezcan sus saberes y ganen autonomía para actuar en favor de sus demandas y prioridades.
La iniciativa Lazos fue impulsada por el proyecto +Algodón con el objetivo de ser una herramienta que pueda apoyar la gestión de proyectos de instituciones y promover el desarrollo rural de las poblaciones periféricas de América Latina.
Breve descripción
La Iniciativa Lazos incluye:
- Una aplicación (link) diseñada en forma de red social para unir todo el sector algodonero de América Latina, ofreciendo la oportunidad de creación de redes temáticas en torno a la temática del algodón sostenible;
- Una plataforma digital, que sirve como espacio de almacenamiento y análisis de los datos obtenidos durante el uso de la aplicación;
- Acciones de educación digital por medio de actividades que impulsan el aprendizaje para la comunicación digital.
#ConéctateRural: Lazos y la cadena algodonera latinoamericana
Actualmente, la aplicación Lazos se perfila como la red social para conectar todo el sector algodonero latinoamericano. Para ello, brinda espacios para la formación de comunidades de discusión, en un ambiente seguro de participación e intercambio estimulado por la idea de reciprocidad y aprendizaje en entornos digitales.
Las comunidades de Lazos son espacios diseñados para discutir problemas, compartir necesidades y contenidos, promover la planificación de acciones, establecer conexiones duraderas y un mayor sentido de colectividad entre el sector.
Misión: Utilizar la potencia de la Comunicación para apoyar el sector rural de América Latina que resiste para mantener la cultura y el cultivo del algodón vivos. Una planta que nos habla sobre la identidad y la historia de la humanidad.
Objetivos:
- Conectar todo el sector algodonero latinoamericano - cooperativas y organizaciones gremiales, artesanas, investigadores, instituciones públicas, proyectos/actividades dirigidas al desarrollo del sector, industria textil y empresas privadas vinculadas al algodón - para que a través de un espacio seguro de diálogo puedan intercambiar información, crecer y desarrollarse juntos.
- Formar comunidades de trabajo/intercambio en la aplicación.
Desafíos:
- Reducir el aislamiento del sector algodonero latinoamericano y promover un espacio de intercambio de información, crecimiento y desarrollo.
- Apoyar la sostenibilidad de los proyectos destinados a desarrollar la cadena algodonera latinoamericana para que, después del término de los proyectos, haya continuidad de las acciones.
Beneficios
A las instituciones:
- Apoyo a la sostenibilidad de los proyectos direccionados al sector algodonero latinoamericano.
- Oportunidad de conectarse con el sector algodonero de Latinoamérica.
- Identificación, mapeo y análisis de las interacciones a través de métricas.
- Conexión con las más de 100 instituciones socias del proyecto +Algodón.
- Dar a conocer el trabajo desarrollado al sector algodonero por los siete países socios del Proyecto +Algodón.
A las agricultoras y los agricultores algodoneros:
- Formar parte de comunidades temáticas.
- Sacar dudas, compartir experiencias, ideas y saberes.
- Conectarse a instituciones socias del proyecto +Algodón y la Iniciativa Lazos.
Diferenciales:
- Gran potencial para unir todo el sector algodonero de América Latina por medio de las redes del proyecto +Algodón (ABC, FAO y los países socios).
- Todo el contenido publicado se almacena en la nube, en el servidor, no en los teléfonos de los usuarios.
- Disponibilidad de un equipo de IT para hacer ajustes a la aplicación, según lo soliciten los proyectos que se suman a la Iniciativa.
- Equipo disponible para realizar y compartir métricas de uso/interacción.
- Equipo disponible para realizar acciones de alfabetización digital con proyectos que se suman a la Iniciativa.
- Las comunidades no tienen límite de usuarios.
- Equipo de gestión de Lazos atento a las interacciones y al cumplimiento de las políticas de privacidad y términos de uso.
- Posibilidad de conectar con toda Latinoamérica (universidades, empresas, asociaciones, instituciones, agricultores/as).
- Disponible para pilotos - pruebas con instituciones y proyectos asociados.
La aplicación ofrece:
- Una metodología orientada a la extensión rural, que cuenta con el potencial de escalabilidad para la mejora de diferentes territorios rurales y cadenas agrícolas de países de la región de América Latina y el Caribe.
- Feed de noticias para la publicación de informaciones, novedades y noticias relacionadas con el sector algodonero y el sector rural.
- Comunidades temáticas para intercambio de informaciones y para ayudar a la gestión de proyectos.
- Oportunidad para compartir fotos, videos, documentos.
- Acceso a la resolución de temas técnicos y el alcance de soluciones de forma ágil.
- Nuevos contenidos para el desarrollo social y económico de las familias agrícolas.
Paso a paso para conectarse a Lazos
Cómo funciona:
- El usuario descarga Lazos en la Play Store. Se registra y genera una contraseña.
- El usuario tiene acceso libre para publicar contenido en la línea de tiempo de la aplicación y en las comunidades de discusión.
- Es posible interactuar a través de comentarios a las publicaciones de otros usuarios.
Cómo publicar:
- En la pantalla principal de la aplicación el usuario encuentra el botón del ‘lápiz’.
- Al seleccionar el botón del ‘lápiz’, el usuario crea su publicación y elige dónde quiere publicarla (en la línea de tiempo o en alguna comunidad de discusión).
Cómo acceder a comunidades
- En la pantalla principal de la aplicación el usuario encuentra el botón de la ‘lupa’.
- Al seleccionar el botón de la ‘lupa’, el usuario tiene acceso a todas las comunidades existentes en la aplicación y puede solicitar acceso a las de su interés.
Comunidades de Lazos App
Las comunidades temáticas pueden ser públicas, es decir, con su contenido abierto y disponible para todos los usuarios de la aplicación, o privadas, de modo que su contenido sea accesible solo para las personas que tengan autorización. Lazos tiene el potencial para ser una herramienta de apoyo a la gestión de proyectos de las instituciones.
Descargar Lazos App
La aplicación se puede descargar gratuitamente desde Play Store, por medio de la tienda de la FAO. Descárgala aquí.
¿Cómo una institución o proyecto puede asociarse a Lazos y participar de la Iniciativa?

La recepción de nuevas instituciones y proyectos para participación en la Iniciativa Lazos está abierta. Para que un proyecto o institución se una a la Iniciativa, y esté calificada a crear sus comunidades en la aplicación y unirse a Lazos, es necessário:
- Estar dispuesto a impulsar el desarrollo de la cadena algodonera latinoamericana;
- Organizar una reunión con el equipo de Lazos para presentar la intención y conocer más sobre la Iniciativa;
- Completar el formulario de participación. En el formulario, los proyectos/instituciones deben llenar: el objetivo del proyecto desarrollado; los países involucrados; el número de personas involucradas en el proyecto; informaciones generales de las acciones desarrolladas por el proyecto; expectativa de la aproximación con la Iniciativa Lazos; con qué sectores del algodón tiene interés de conectarse.
- Crear un plan de trabajo conjunto con la Iniciativa Lazos y el proyecto +Algodón.
Proyecto Piloto
Con apoyo de la Dirección de Educación Agrícola del Ministerio de Agricultura y Ganadería (DEA/MAG) de Paraguay, en esta primera etapa LazosApp está disponible a los estudiantes y docentes de las Escuelas Agrícolas de Villarrica, Caazapá y Minga Guazú, en Paraguay. Esta innovación impulsada por el proyecto +Algodón y la UFSM ha llegado a más de 100 jóvenes rurales de las tres escuelas que tienen acceso a la herramienta. En 2020 se ha utilizado ampliamente la tecnología para dar continuidad a los procesos de aprendizaje en vista a la situación de la pandemia por el COVID-19.
En este contexto, LAZOSApp se presenta como un recurso didáctico con potencial para que docentes y estudiantes se apropien de nuevas formas de circulación de información.
Actualmente, en el 2021, la herramienta está en fase de incorporación en el Programa de Estudio del Bachillerato Técnico Agropecuario y Agro mecánica de las escuelas agrícolas, con las que se trabajará sobre la base de comunidades de aprendizaje virtuales.