COMERCIO DE PRODUCTOS PESQUEROS Y ACUÍCOLAS25, 26

El comercio internacional de productos acuáticos25 ha aumentado de forma significativa en los últimos decenios, expandiéndose por continentes y regiones. Esta expansión se ha debido en gran medida al crecimiento económico y al avance cultural y tecnológico que la globalización ha traído consigo. Las políticas comerciales liberales y las innovaciones logísticas y tecnológicas que han posibilitado la globalización de las comunicaciones han favorecido la interdependencia económica y han acelerado la difusión cultural, incluidos los hábitos de alimentación, a través de fronteras. Los productores han podido acceder a mercados cada vez más distantes, mientras que los consumidores han asistido a una diversificación enorme de sus opciones de alimentos acuáticos más allá de las especies capturadas o cultivadas en aguas locales. Al mismo tiempo, el aumento de los ingresos, la ampliación de la clase media y la urbanización, especialmente en países de ingresos medios y bajos, han provocado un considerable aumento de la demanda agregada de productos alimenticios acuáticos comercializados. En la actualidad, el comercio de productos acuáticos desempeña una importante función como fuente de ingresos por exportaciones, empleo y valor añadido y como factor que contribuye a la seguridad alimentaria mundial con la participación de diversos agentes vinculados entre sí en actividades de transporte, elaboración, venta al por mayor y venta al por menor. Este aspecto reviste gran importancia para varios pequeños Estados insulares en desarrollo en los que las exportaciones de productos acuáticos representan gran parte del valor total del comercio de mercancías y del producto interno bruto (PIB) total.

En 2020, 225 Estados y territorios registraron algún tipo de actividad relacionada con el comercio de productos de la pesca y la acuicultura. Las exportaciones mundiales de productos acuáticos, excluidas las algas25, registraron un total de 59,8 millones de toneladas en peso vivo con un valor que ascendió a 151 000 millones de USD27. Ello supone el segundo descenso consecutivo, por debajo del máximo histórico de 165 000 millones de USD alcanzado en 2018. Es importante señalar que esta cifra se refiere únicamente al comercio de productos, es decir, no refleja el alcance del comercio de servicios pesqueros y acuícolas, tales como consultoría, control de calidad, certificación y etiquetado, promoción del comercio y comercialización, mantenimiento y reparación. Se desconoce el valor global generado por estos servicios, ya que por lo general se registra junto con el valor de los servicios relacionados con otras actividades. El valor de los productos acuáticos comercializados representó el 11 % del comercio agrícola total, excluida la actividad forestal, y en torno al 1 % del comercio total de mercancías en 2020. Estos porcentajes son mucho más elevados en numerosos países, como Cabo Verde, Islandia, Kiribati o Maldivas, donde superan el 40 % del valor total del comercio de mercancías. En 2020, el valor del comercio de productos alimenticios de origen acuático era comparable al valor total del comercio de todas las carnes de animales terrestres (Figura 45). Entre 1976 y 2020, el valor del comercio de productos acuáticos se incrementó a un ritmo medio anual del 6,9 %28 en valores nominales y del 3,9 % en valores reales. El valor nominal de las exportaciones de productos acuáticos fue casi 20 veces mayor en 2020 que en 1976 (Figura 46), lo cual es comparable al aumento del valor del comercio mundial de mercancías, que se incrementó a un ritmo del 6,8 % anual en valores nominales entre 1976 y 2020, y del 3,7 % en valores reales (Organización Mundial del Comercio, 2022). Entretanto, la cantidad total de productos acuáticos exportados ha aumentado a un ritmo medio del 2,9 % anual (equivalente en peso vivo). El ritmo más rápido de crecimiento en el valor del comercio de productos acuáticos con respecto a la cantidad refleja el porcentaje cada vez mayor del comercio de especies de alto valor y productos que han sido objeto de elaboración u otras formas de adición de valor. Otros factores que han contribuido a ello son, por ejemplo, la inflación y el crecimiento de la demanda, que dieron lugar a un aumento de los precios a largo plazo.

FIGURA 45VALOR DE LAS EXPORTACIONES MUNDIALES DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS ACUÁTICOS Y CARNES DE ANIMALES TERRESTRES, 2020

FUENTE: FAO.
NOTA: Excluidas las algas.
FUENTE: FAO.

FIGURA 46VALOR DE LAS EXPORTACIONES MUNDIALES DE MERCANCÍAS Y PRODUCTOS ACUÁTICOS1, ÍNDICES DE BASE FIJA (1976 = 100), 1976-2020

FUENTE: FAO.
1 Excluidas las algas.
FUENTE: FAO.

En el último decenio se han ralentizado o invertido varias de las principales tendencias que han caracterizado la evolución del comercio de productos acuáticos desde el decenio de los 70. Se han frenado las tasas de crecimiento en cuanto a valor y volumen, en términos tanto absolutos como per cápita. Ello es reflejo de un menor crecimiento del comercio mundial en general y marca una nueva fase de madurez de los mercados mundiales en la que la mayoría de los productos acuáticos se comercializa a través de rutas bien establecidas entre interlocutores comerciales arraigados, dejando relativamente pocas oportunidades de nuevos mercados. Paralelamente, muchos productores de alimentos de origen acuático en países que no son de ingresos altos y han abastecido tradicionalmente los mercados de países de ingresos altos, están atendiendo cada vez más una demanda interna en auge.

Históricamente, un rasgo importante de los flujos comerciales de productos acuáticos ha sido el papel desempeñado por los países que carecen de ingresos altos como proveedores de países de ingresos altos. Las economías más desarrolladas tienen extensas poblaciones de clase media urbanizada con un alto nivel de ingreso disponible e insuficiente abastecimiento interno. Ello ha hecho que, históricamente, los países de ingresos altos hayan representado gran parte de las importaciones mundiales de productos acuáticos (Figura 47). En 1976, los países de ingresos altos representaron el 90 % del valor mundial de las importaciones de productos acuáticos. En cambio, en 2020, la proporción de los países de ingresos altos en el valor agregado de las importaciones de productos acuáticos fue del 75 %. Este aumento de la proporción de países que no tienen ingresos altos refleja el hecho de que la demanda ha aumentado a un ritmo mayor en ellos que en los países de ingresos altos. Así ha sucedido especialmente en países de Asia oriental y sudoriental, en los que la clase media urbanizada ha crecido con rapidez. Atendiendo al origen de las importaciones en 2020, el 56 % del valor de las importaciones de países de ingresos altos procedía de países de ingresos altos (Figura 48), mientras que el 39 % del valor de las importaciones de países que no son de ingresos altos procedía de países de ingresos altos.

FIGURA 47PORCENTAJE DEL VALOR MUNDIAL DE LAS IMPORTACIONES DE PRODUCTOS ACUÁTICOS1 POR CLASE ECONÓMICA, 1976-2020

FUENTE: FAO.
1 Excluidas las algas.
FUENTE: FAO.

FIGURA 48IMPORTACIONES ACUÁTICAS MUNDIALES ENTRE PAÍSES DE INGRESOS ALTOS Y PAÍSES QUE NO TIENEN INGRESOS ALTOS POR VALOR, 2020

FUENTE: FAO.
NOTAS: Excluidas las algas. La serie “ingresos altos, procedentes de no altos” indica la proporción de las importaciones acuáticas mundiales que corresponden a importaciones de países de ingresos altos procedentes de países que no tienen ingresos altos. Las otras series indican flujos similares dentro de estos grupos de países y entre ellos.
FUENTE: FAO.

La Unión Europea, que era el mayor mercado único, representaba el 34 % (el 16 % si se excluye el comercio intracomunitario) del valor mundial de las importaciones acuáticas en 2020. Por lo que respecta a los distintos países, el mayor país importador en 2020 fueron los Estados Unidos de América, a los que correspondió el 15 % del valor de las importaciones mundiales de productos acuáticos (Figura 49), seguido por China (10 %), el Japón (9 %), España (5 %) y Francia (4 %). Sin embargo, cabe señalar que, en cuanto a volumen (peso vivo), China es el principal país importador de productos acuáticos, muy por delante de los Estados Unidos de América. China importa grandes cantidades de especies que no se producen localmente destinadas no solo al consumo interno, sino también a su uso como materia prima con fines de elaboración en el país y posterior reexportación.

FIGURA 49DIEZ PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES DE PRODUCTOS ACUÁTICOS1 POR VALOR, 2020

FUENTE: FAO.
1 Excluidas las algas.
FUENTE: FAO.

A pesar de la creciente importancia de los países que no tienen ingresos altos como importadores de productos acuáticos, persisten notables diferencias en el valor unitario medio de las importaciones entre los países que tienen ingresos altos y los que no los tienen (Figura 50). Ello obedece a la preferencia por especies de alto valor y productos de más valor añadido en los países de ingresos altos. En 2020, las importaciones de los países de ingresos altos se situaron en una media de 3,2 USD por kilogramo (equivalente en peso vivo) frente a los 1,4 USD por kilogramo del total de países restantes.

FIGURA 50VALOR UNITARIO DE LAS IMPORTACIONES DE PRODUCTOS ACUÁTICOS POR CLASE ECONÓMICA DE LOS IMPORTADORES, 1976-2020

FUENTE: FAO.
NOTAS: Excluidos los mamíferos acuáticos, los reptiles, los anfibios, las tortugas, las algas, las esponjas y los corales y otros productos no alimentarios. Los datos se expresan en términos de equivalente en peso vivo.
FUENTE: FAO.

Aunque las economías emergentes han cobrado importancia como importadores de productos acuáticos, la tendencia dominante en la evolución del comercio mundial desde la década de 1970 es un aumento de su importancia como exportadores. En 1976, los países de ingresos altos representaron el 71 % del valor de las exportaciones mundiales de productos acuáticos, frente al 50 % registrado en 2020 (Figura 51). Por lo que respecta a la cantidad, la proporción correspondiente a los países de ingresos altos ha disminuido del 67 % al 46 % en el mismo período. La creciente preponderancia de los países que no tienen ingresos altos ha venido determinada por la liberalización del comercio, el fuerte crecimiento de la producción de acuicultura y la importante inversión en el establecimiento de las relaciones, conocimientos e infraestructura comerciales necesarios para el desarrollo de los mercados de exportación. Además de su función como proveedores mundiales de productos acuáticos, los países que no tienen ingresos altos también han cobrado cada vez mayor importancia como intermediarios en la cadena de suministro, al importar materias primas y reexportar productos elaborados o con valor añadido de otro tipo. Aunque las economías emergentes han asumido papeles cada vez más importantes como proveedores internacionales de productos acuáticos, algunos países de ingresos altos siguen siendo exportadores destacados (Figura 52). De los cinco principales países exportadores de productos acuáticos en 2020, dos eran países de ingresos altos (Chile y Noruega) y el resto eran países que no tenían ingresos altos (China, la India y Viet Nam).

FIGURA 51PORCENTAJE DEL VALOR MUNDIAL DE LAS EXPORTACIONES DE PRODUCTOS ACUÁTICOS POR CLASE ECONÓMICA, 1976-2020

FUENTE: FAO.
NOTA: Excluidos los mamíferos acuáticos, los reptiles, los anfibios, las tortugas, las algas, las esponjas y los corales.
FUENTE: FAO.

FIGURA 52DIEZ PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES DE PRODUCTOS ACUÁTICOS POR VALOR, 2020

FUENTE: FAO.
NOTA: Excluidos los mamíferos acuáticos, los reptiles, los anfibios, las tortugas, las algas, las esponjas y los corales.
FUENTE: FAO.

China ha pasado a convertirse a escala mundial en el principal país que produce, exporta y elabora productos acuáticos. Sus exportaciones comprenden grandes cantidades de cefalópodos, camarones, tilapias y moluscos bivalvos de producción interna, así como de pescado blanco elaborado como el colín de Alaska y el bacalao. Como se ha indicado anteriormente, una parte de las exportaciones chinas consiste en productos acuáticos elaborados a partir de materias primas importadas. En 2020, China exportó productos acuáticos por valor de 18 000 millones de USD, lo que suponía el 12 % del total mundial. Aunque este porcentaje ha disminuido ligeramente desde el nivel máximo alcanzado en 2015, sigue superando con mucho los niveles históricos. A efectos comparativos, en 1976, China representaba solo el 1,6 % de las exportaciones mundiales de productos acuáticos en cuanto a valor. En 2020, los principales destinos de exportación de China fueron el Japón, los Estados Unidos de América y la República de Corea, que supusieron, respectivamente, el 18 %, el 11 % y el 9,0 % del valor total de las exportaciones de productos acuáticos de China.

Noruega ha sido el segundo exportador principal de productos acuáticos desde 2004. En 2020, Noruega exportó productos acuáticos por valor de 11 000 millones de USD, que representaron el 7,4 % del total mundial. Noruega, que es el mayor productor mundial de salmón del Atlántico cultivado, registra también importantes capturas de pequeñas especies pelágicas y especies de peces de fondo como el bacalao. La Unión Europea es, con diferencia, el mercado más importante de Noruega, con el 60 % del valor de las exportaciones del país. Viet Nam ha sido el tercer exportador principal de productos acuáticos desde 2014 y ha pasado a ser, con diferencia, el principal productor y exportador mundial de pangasius cultivado, con el complemento de una gran industria de cría de camarón y un destacado sector de elaboración. En 2020, Viet Nam exportó productos acuáticos por valor de 8 500 millones de USD, que representaron el 5,6 % del total mundial. Chile, el cuarto exportador principal de productos acuáticos, ha aprovechado sus ventajas geográficas para desarrollar una industria de acuicultura extensiva, a la que corresponde la segunda mayor producción mundial de salmónidos, complementada con cantidades menores de mejillones. En 2020, las exportaciones chilenas de productos acuáticos ascendieron en total a 5 900 millones de USD que correspondían al 3,9 % del valor mundial. A partir de un fuerte aumento de la producción de camarón, la India se había convertido en 2017 en el cuarto exportador principal. Sin embargo, Chile superó a la India en 2020, pues el valor de las exportaciones de la India había mostrado una tendencia a la baja desde 2018. En 2020, las exportaciones de productos acuáticos de la India alcanzaron un valor total de 5,8 millones de USD, inferior a los 7 200 millones de USD registrados en 2017. Entre otros exportadores destacados figuran el Canadá, el Ecuador, Indonesia, Tailandia y la Unión Europea. La propia Unión Europea es el mayor exportador a escala mundial, pero la gran mayoría (el 78 % del valor) corresponde al comercio intracomunitario. Además, gran parte de estos flujos comerciales consiste en productos reexportados, ya sea después de su elaboración o después de la entrada inicial en el mercado de la Unión Europea a partir de fuentes externas. En Tailandia, se ha establecido una gran industria en torno a la elaboración, especialmente en relación con el atún enlatado producido a partir de materia prima desembarcada directamente en puertos tailandeses por flotas extranjeras de larga distancia. Tailandia ha acumulado también una gran industria de acuicultura del camarón, pero se ha visto gravemente afectada por brotes de enfermedades en el último decenio. Las exportaciones ecuatorianas de productos acuáticos han aumentado de forma significativa en el último decenio, impulsadas por el repunte de la producción de atún y de camarón cultivado. El Canadá y los Estados Unidos de América constituyen juntos el 6,4 % del valor de las exportaciones mundiales, pero gran parte de este comercio se produce entre estos dos países, cada uno de los cuales es el principal socio comercial del otro. Indonesia también es uno de los mayores proveedores actuales de camarón cultivado en el mercado mundial, al tiempo que desempeña un papel clave como exportador de atún y tilapia.

Pese a que con el tiempo ha experimentado un firme crecimiento en el valor de sus exportaciones de productos acuáticos, África representó menos del 5 % del valor de las exportaciones mundiales en 2020. Marruecos y Mauritania exportan importantes cantidades de cefalópodos y pequeñas especies pelágicas, principalmente a los mercados europeo y japonés, aunque también a países africanos. Varios países de África occidental exportan también considerables volúmenes de atún, principalmente en conserva, a Europa. Como importadores de productos acuáticos, los países africanos desempeñan un papel relativamente secundario en el contexto mundial, pues en 2020 representaban el 3,3 % del total del valor de las importaciones. Las importaciones africanas consisten fundamentalmente en pequeñas especies pelágicas de escaso valor unitario. Sin embargo, cabe señalar que, aunque África es exportador neto en lo que respecta al valor, el continente es importador neto en cuanto a volumen. Habida cuenta de que muchos países que padecen inseguridad alimentaria se encuentran en África (FAO et al., 2021), resulta asimismo importante reconocer el papel que puede corresponder al comercio a favor de la seguridad alimentaria. El comercio puede repercutir en la seguridad alimentaria por múltiples vías de las que la más inmediata tal vez sea la transferencia de nutrientes. Las importaciones por parte de países africanos de grandes volúmenes de pequeñas especies pelágicas de escaso valor unitario ofrecen gran riqueza nutricional, en particular en lo que respecta a sus altos niveles de micronutrientes. La exportación de especies con valores unitarios más altos, como el atún, el camarón y los cefalópodos, junto con la importación de estas especies de gran riqueza nutricional, supone un intercambio provechoso en términos nutricionales. Al mismo tiempo, la generación de ingresos por exportaciones tiene repercusiones potencialmente positivas para la seguridad alimentaria al contribuir a la generación de empleo e ingresos. El aumento de los ingresos se traduce en una mayor asequibilidad de los alimentos que puede reducir la inseguridad alimentaria y la malnutrición mediante la mejora en el acceso a alimentos acuáticos y nutrición (FAO et al., 2021).

El comercio internacional se ha acelerado con la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como en el contexto de acuerdos comerciales multilaterales, regionales y bilaterales. Estos acuerdos, que establecen condiciones comerciales preferenciales entre dos o más socios comerciales, han cobrado cada vez más importancia a efectos de facilitar el comercio internacional mediante la reducción o eliminación de obstáculos como los aranceles y los obstáculos técnicos al comercio (OTC). En particular, los acuerdos comerciales regionales, que han ido aumentando desde la década de 1990, han hecho posible el comercio interregional (Figura 53). No obstante, cabe señalar que este comercio no suele reflejarse adecuadamente en las estadísticas oficiales, en particular en el caso de África y de determinados países de Asia y Oceanía. Los acuerdos comerciales regionales, como la unión aduanera de la Unión Europea, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la Asociación de Naciones del Asia Sudoriental, la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo y el Mercado Común del Sur, han sido determinantes clave de la expansión del comercio mundial en los últimos decenios, y el comercio de productos de la pesca y la acuicultura se ha beneficiado de esta tendencia más amplia. Con frecuencia, los acuerdos comerciales regionales van más allá de las condiciones comerciales para incluir disposiciones relativas a la ordenación y la rastreabilidad de la pesca que pueden reforzar la supervisión institucional de los recursos compartidos y contribuir a una ordenación pesquera sostenible.

FIGURA 53FLUJOS COMERCIALES DE PRODUCTOS ACUÁTICOS POR REGIÓN (PROPORCIÓN DE LAS IMPORTACIONES TOTALES, EN VALOR), 2020

FUENTE: FAO. FUENTE: FAO.
Las denominaciones empleadas en este mapa y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte de la FAO, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. La línea de puntos representa aproximadamente la línea de control de Jammu y Kashmir acordada por la India y el Pakistán. El estatuto final de Jammu y Kashmir todavía no ha sido acordado por las partes. La frontera definitiva entre la República del Sudán y la República de Sudán del Sur no se ha determinado aún. Todavía no se ha determinado el estatuto definitivo de la zona de Abyei. Existe una disputa entre los gobiernos de la Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en relación con la soberanía de las Islas Malvinas (Falkland Islands).
NOTAS: Excluidos los mamíferos acuáticos, los reptiles, los anfibios, las tortugas, las algas, las esponjas y los corales. Puede que el total no ascienda al 100 % debido a socios comerciales sin especificar.
FUENTE: FAO.

Los gobiernos han utilizado históricamente políticas arancelarias para generar ingresos derivados del comercio y proteger las industrias internas de la competencia internacional y como medidas punitivas adoptadas contra otros países en el contexto de disputas comerciales. La OMC clasifica los productos acuáticos como bienes industriales, lo que hace que se agrupen en el marco de las negociaciones sobre el acceso a mercados de productos no agrícolas. Con arreglo al principio de la OMC de la nación más favorecida, los aranceles aplicados a los productos de la pesca y la acuicultura oscilan entre el 0 % y el 30 %, con un promedio del 14 % (FAO, 2017b). Los aranceles consolidados, que en la práctica constituyen el máximo arancel en una categoría determinada en virtud de las normas de la OMC, varían del 0 % al 60 %, con un promedio del 35 %. Estas cifras indican el nivel generalmente bajo de los aranceles que se aplican a las importaciones de productos de la pesca y la acuicultura, pese a la reintroducción de algunos aranceles y cierta preocupación por la progresividad arancelaria en el caso de los productos elaborados y de valor añadido. Los grandes países importadores de ingresos altos, como los Estados Unidos de América, el Japón y la Unión Europea, imponen aranceles reducidos o nulos a la mayoría de las importaciones procedentes de países que pueden acogerse a este trato en virtud del Sistema generalizado de preferencias, lo que ha contribuido al rápido desarrollo de las exportaciones de productos acuáticos en países con economías emergentes. En cambio, muchos países emergentes siguen aplicando a los productos de la pesca y la acuicultura aranceles relativamente elevados que pueden obedecer a políticas fiscales o medidas de protección. La progresividad arancelaria29 sigue constituyendo un importante problema para muchos países y productos, sobre todo en cuanto al acceso a algunos mercados de ingresos altos y la expansión del comercio regional.

Los obstáculos técnicos al comercio son obstáculos no arancelarios que pueden consistir en reglamentos, requisitos o normas que imponen una carga adicional a las partes comerciales, como es el caso de requisitos o reglamentos obligatorios y normas voluntarias. Las normas de los productos, las medidas sanitarias y fitosanitarias, los procedimientos para la obtención de licencias de importación y normas de origen y los requisitos de etiquetado constituyen ejemplos de aplicación de OTC a productos acuáticos. Los comerciantes de productos acuáticos perecederos también se ven afectados por los procedimientos aduaneros y de autorización. En el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (Acuerdo OTC) de la OMC se reconoce que estos requisitos, normas y procedimientos son necesarios para proteger la salud de los seres humanos, asegurar la calidad de los productos y salvaguardar el medio ambiente, pero no deberían ser discriminatorios. En la práctica, los OTC pueden bloquear efectivamente el acceso a los mercados de países que carecen de la capacidad, la infraestructura, la tecnología y los conocimientos técnicos necesarios para abordarlos. Los OTC suponen un tema importante para los productos de la pesca y la acuicultura. En particular, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo estima que, en promedio, se aplican unas 2,5 veces más medidas técnicas a los productos de la pesca y la acuicultura que a los productos manufacturados.

La rastreabilidad y la documentación de las capturas son elementos básicos del cumplimiento de los reglamentos sobre inocuidad alimentaria y los controles frente a la pesca INDNR. Las ecoetiquetas y los sistemas de certificación que indican a compradores y consumidores que los productos acuáticos proceden de pesquerías bien gestionadas pueden imponer cargas adicionales a los exportadores. Así pues, se ha vuelto cada vez más importante velar por que los OTC aplicados a los productos acuáticos logren un justo equilibrio entre permitir el acceso a los mercados y proteger a la vez a los consumidores y al recurso. La cooperación internacional para el diseño y evaluación de los OTC y los consiguientes esfuerzos por facilitar el cumplimiento mediante la simplificación de los procedimientos y la armonización de las normas son requisitos importantes para alcanzar dicho equilibrio. El Acuerdo de la FAO sobre medidas del Estado rector del puerto destinadas a prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada también contribuye a proteger tanto a los consumidores como al recurso, al permitir que los países impongan restricciones comerciales en el puerto de entrada a fin de evitar la descarga de productos procedentes de la pesca INDNR. Se espera que el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC, que entró en vigor en febrero de 2017, ayude a superar algunas de las dificultades relacionadas con los procedimientos aduaneros y a agilizar el movimiento, el levante y el despacho de mercancías entre fronteras.

El crecimiento a largo plazo del comercio de productos acuáticos viene determinado por cambios en las políticas comerciales, además de aspectos fundamentales de orden económico y demográfico, pero a más corto plazo la dinámica del comercio depende de varios factores distintos. En primer lugar, al igual que el comercio en general, el comercio de productos acuáticos es bastante sensible a las condiciones económicas. Los niveles de consumo de alimentos acuáticos presentan una correlación positiva con los ingresos, lo que explica que los períodos de recesión económica provoquen normalmente una contracción del comercio de productos acuáticos. Otros factores importantes son, por ejemplo, los cambios geopolíticos, las tendencias cambiarias, los costos y demoras de carácter logístico y las perturbaciones importantes del suministro, como brotes de enfermedades o fenómenos climáticos.

Por ejemplo, en los últimos años, dos importantes novedades han afectado al comercio de productos acuáticos. En primer lugar, en 2018 nuevos regímenes arancelarios entre los Estados Unidos de América y China, dos de los principales socios comerciales del mundo, afectaron a varios productos de la pesca y la acuicultura muy comercializados, como la langosta y la tilapia. Aunque los nuevos regímenes arancelarios representan obstáculos para los proveedores existentes, el nuevo entorno ofrece oportunidades a proveedores alternativos. Ejemplo de ello es la manera en que los costos adicionales que ha asumido el sector de la tilapia de China, tradicionalmente proveedor principal del mercado superior de los Estados Unidos de América, se han traducido en una ventaja competitiva para la emergente industria de exportación de tilapia de América Latina.

Otro cambio que afecta a la dinámica del comercio de productos pesqueros y acuícolas es la salida por parte del Reino Unido de la Unión Europea. Esta transición ha llevado a la introducción de nuevos procedimientos de control aduanero, inspección y documentación de la inocuidad alimentaria y etiquetado de productos. La carga administrativa adicional provocó graves estrangulamientos logísticos para los comerciantes de productos acuáticos del Reino Unido a comienzos de 2021, lo cual afectó de forma desproporcionada a las pequeñas y medianas empresas. Aunque se ha avanzado en la simplificación de estos procesos, persiste la incertidumbre en cuanto a los detalles del marco en el que se llevará a cabo el comercio en adelante.

La pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha planteado una serie de desafíos al comercio internacional de productos acuáticos. Estas repercusiones y sus causas e implicaciones se presentan en la sección “La COVID-19, una crisis sin parangón”. Además, la pandemia provocó una caída estimada de un 7,0 % en el valor de las exportaciones mundiales de productos acuáticos, que se redujo a 151 000 millones de USD en 2020. Este descenso estuvo precedido de una disminución en 2019 del 2,1 % con respecto al valor máximo alcanzado en 2018. En 2020, los volúmenes comercializados disminuyeron aproximadamente un 10,1 %, y se registró una disminución del comercio en todas las regiones. En 2021, al retomarse la pesca y la acuicultura y abrirse los mercados internacionales, se registró una fuerte recuperación del comercio. Ese mismo año, el valor total de las exportaciones mundiales de productos acuáticos aumentó un 12 % en comparación con 2020. Entretanto, el crecimiento de los volúmenes comercializados fue más limitado, debido a los efectos de una planificación conservadora en el suministro acuícola y constantes dificultades logísticas. Los precios aumentaron en 2021. Según el índice de precios del pescado de la FAO30, los precios internacionales medios del pescado fueron en 2021 un 7,2 % más altos que en 2020, cuando se situaron un 7,2 % por debajo de los registrados en 2019 (Figura 54). Las estimaciones para los dos primeros meses de 2022 indican que los precios se situaron un 19 % por encima de los registrados en ese mismo período de 2021.

FIGURA 54ÍNDICE DE PRECIOS DEL PESCADO DE LA FAO

FUENTE: FAO.
NOTA: Fuente de datos brutos: EUMOFA, INFOFISH, INFOPESCA, INFOYU y Statistics Norway.
FUENTE: FAO.

Principales productos comercializados

Existen diferencias entre los productos comercializados de la pesca y la acuicultura por lo que se refiere a especies, origen, forma del producto, envasado y método de conservación. Ello plantea dificultades para recopilar estadísticas comerciales coherentes y precisas, al tiempo que subraya la importancia de este tipo de estadísticas para entender un mercado complejo. Las estadísticas comerciales son recopiladas por organismos aduaneros y órganos estadísticos de los países y territorios que participan en el comercio dentro del marco de codificación y clasificación del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA). La Organización Mundial de Aduanas (OMA) se encarga del mantenimiento de este marco. En su nivel más alto de desglose, el marco define códigos de seis dígitos asociados a clasificaciones de productos específicos que deberían aplicar de manera uniforme todos los órganos que presentan informes. Cada país y territorio puede introducir códigos más largos que indiquen clasificaciones en niveles de agregación más bajos. El sistema SA constituye la base para la legislación arancelaria, además de recopilar datos que consultan y utilizan analistas comerciales, el mundo académico, la industria, gobiernos, organizaciones no gubernamentales y organizaciones intergubernamentales, ofreciendo ideas valiosas sobre las tendencias y estructuras del comercio y los mercados a lo largo del tiempo. Para mejorar la utilidad de las estadísticas del SA, la FAO colaboró con la OMA en 2012 y 2017 para revisar los códigos y las clasificaciones del SA a fin de que reflejasen mejor las características subyacentes del comercio internacional de productos acuáticos. No obstante, es necesario un mayor desglose para que se distingan en las estadísticas comerciales los animales acuáticos capturados en el medio natural de los cultivados. Además del proceso de producción en sí, la acuicultura se diferencia de la pesca de captura en muchos aspectos fundamentales, como la estructura empresarial e industrial, los insumos, los factores de riesgo, la repercusión ambiental y las necesidades de infraestructura. Cada una de estas diferencias tiene consecuencias para la dinámica y el desarrollo del comercio mundial.

Casi un 90 % de la cantidad (equivalente en peso vivo) de productos acuáticos que se comercializan corresponde a productos conservados, la mayoría de ellos congelados. Sin embargo, gracias a la demanda de productos acuáticos frescos y la mejora del envasado y las tecnologías logísticas, con el tiempo ha aumentado la proporción de productos frescos en los volúmenes del comercio. En 1976, los productos frescos representaban el 5,8 % de la cantidad (en peso vivo) del comercio de productos acuáticos en comparación con el 11,1 % en 2020. El flete aéreo ha posibilitado el desarrollo de la exportación de productos acuáticos frescos de alta gama, como el salmón de cría, o especies de peces demersales de escama de captura. La pandemia de la COVID-19 invirtió de manera temporal esta tendencia debido al cierre de los servicios alimentarios y a un cambio en los hábitos de compra de los consumidores sometidos a las restricciones derivadas del confinamiento. No obstante, el repunte de la demanda de productos como el atún en conserva que se observó en las primeras fases de la pandemia pierde fuelle actualmente, y se prevé que vuelva a su tendencia a largo plazo.

La Figura 55 muestra el valor total de los productos acuáticos que se comercializan internacionalmente desglosado por principales grupos de especies en 2020. En 2020, los peces de escama representaron el 66,5 % del valor mundial de las exportaciones de productos acuáticos (sin incluir las algas), seguidos por los crustáceos (22,8 %) y los moluscos y otros invertebrados acuáticos (10,7 %). Los salmónidos han sido el producto comercializado más importante en cuanto a valor desde 2013, y representaron cerca del 18 % del valor total en 2020. En el mismo año, los otros grupos principales de especies exportadas fueron los camarones y gambas, con aproximadamente el 16 % del total, seguidos de los atunes, bonitos y marlines (9,7 %), los bacalaos, merluzas y eglefinos (9,6 %) y los calamares, sepias y pulpos (6,8 %). A continuación se presenta un breve análisis de las tendencias recientes en algunos de los principales grupos de especies.

FIGURA 55PROPORCIÓN DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE ESPECIES EN LAS EXPORTACIONES DE PRODUCTOS ACUÁTICOS POR VALOR, 2020

FUENTE: FAO.
NOTA: Excluidos los mamíferos acuáticos, los reptiles, los anfibios, las tortugas, las algas, las esponjas y los corales.
FUENTE: FAO.

Salmón y trucha

El salmón, especialmente el salmón del Atlántico de cría, ha sido una de las especies que más ha contribuido al crecimiento del comercio mundial de productos pesqueros y acuícolas en los últimos decenios. Como especie versátil y de alto valor apta para la acuicultura a gran escala, el salmón ocupa una posición competitiva firme en el mercado mundial. El aumento de la demanda de salmón ha superado a la de otras categorías de peces en casi todas las regiones, y la acuicultura de salmón del Atlántico ha crecido hasta convertirse en una de las industrias más rentables y tecnológicamente avanzadas. El sector también ha estado a la cabeza en cuanto a financiación, coordinación y ejecución de campañas internacionales de comercialización a gran escala y ha logrado establecer infraestructura logística para abastecer de alimentos acuáticos frescos a los mercados extranjeros por vía aérea. En 2020, el valor de las exportaciones de salmón ascendió a 27 600 millones de USD, con Chile y Noruega a la cabeza. Las exportaciones de salmón y trucha representaron el 18,4 % del valor de todos los productos acuáticos exportados en 2020, frente al 5,1 % en 1976. El principal mercado de Noruega es la Unión Europea, en tanto que Chile abastece de salmón del Atlántico al Brasil y los Estados Unidos de América y de coho de piscifactoría al Japón. Varias especies silvestres del Pacífico capturadas por las flotas de los Estados Unidos de América y la Federación de Rusia en el Pacífico Norte también se comercializan a nivel internacional. El comercio de salmón ha mostrado una resiliencia relativa a los desafíos relacionados con la pandemia de la COVID-19, pese a un descenso inicial de los precios y a diversas dificultades logísticas, lo cual es reflejo de la intensidad de la demanda subyacente y la capacidad del sector de adaptarse a las condiciones cambiantes.

Camarón

El camarón y la gamba han formado parte tradicionalmente de los productos acuáticos más comercializados. En la actualidad, se producen fundamentalmente mediante actividades de cría de camarón intensiva en América Latina y Asia oriental y sudoriental, y la mayoría del suministro va dirigido a consumidores de mercados de altos ingresos en América del Norte, Europa y el Japón. Los mercados de los Estados Unidos de América y el Japón se abastecen sobre todo de especies de aguas templadas suministradas por productores importantes como la India, Indonesia, Tailandia y Viet Nam. La Unión Europea importa especies de agua templada de productores de América Latina y Asia y obtiene especies de agua fría procedentes principalmente de la pesca de captura en Groenlandia. Hoy en día, economías asiáticas emergentes como China asumen una parte cada vez mayor del suministro mundial de camarón, en tanto que el aumento potencial del consumo per cápita en los mercados maduros tradicionales sigue siendo limitado. A lo largo del tiempo, las exportaciones de camarón y gamba han aumentado de forma radical, pero representan una proporción relativamente estable del valor total de las exportaciones mundiales de productos acuáticos. En 1976, el valor de las exportaciones de camarones y gambas ascendía a 1 200 millones de USD, lo que representaba el 15,4 % del valor de las exportaciones mundiales de productos acuáticos, mientras que en 2020 este valor, cifrado en 24 700 millones de USD, supuso el 16,4 % del total.

Peces de fondo y otros peces blancos

Los peces blancos abarcan una amplia gama de especies, tanto capturadas en el medio silvestre como cultivadas, como el bacalao, el sargo, el mero, el colín de Alaska, la tilapia, la perca del Nilo y el bagre pangasio (Pangasius spp.). Estas especies se asemejan en cuanto a sabor y textura y, en función del producto, pueden sustituirse hasta cierto punto unas por otras. Las flotas de los Estados Unidos de América, la Federación de Rusia, Islandia, Noruega y la Unión Europea constituyen la mayor parte de la producción mundial de peces de fondo capturados en el medio natural. La Unión Europea es, con diferencia, el principal mercado de importación de peces de fondo capturados en el medio natural, en tanto que China desempeña un papel importante en el mercado mundial como elaborador de materia prima y reexportador. Las exportaciones de peces de fondo y otros peces blancos suponen aproximadamente un 17 % del valor total de las exportaciones de productos acuáticos, aunque hay importantes cantidades de peces de este tipo que no aparecen explícitamente identificadas como tales en las estadísticas comerciales y se registran como especies varias. China ha desarrollado una amplia industria de cría de tilapia en sus provincias meridionales, y actualmente es el mayor exportador de esta especie. De forma paralela, otros proveedores de América Latina y Asia sudoriental han aumentado sus exportaciones a los Estados Unidos de América en detrimento de China. Aunque China sigue siendo el proveedor dominante de tilapia, la imposición a la tilapia china de aranceles de importación por parte de los Estados Unidos de América, sumada a las dificultades logísticas relacionadas con la pandemia de la COVID-19 y la reconversión de tierras en regiones productivas clave, hace prever que este dominio siga disminuyendo. Corresponde a Viet Nam la mayoría de la producción y la exportación de pangasius a nivel mundial. Históricamente, el mercado de exportación de pangasius más importante han correspondido a los Estados Unidos de América, pero en los últimos años China se ha perfilado como principal mercado de exportación de Viet Nam.

Atún

En 2020, el valor de las exportaciones mundiales de atunes, bonitos y marlines ascendió a 14 600 millones de USD que equivalían al 9,7 % del valor de todas las exportaciones de productos acuáticos. Este porcentaje se ha mantenido relativamente estable durante muchos decenios a causa de la persistencia de la popularidad del atún. El comercio de atún consta de dos amplios grupos de productos; el primero comprende el atún elaborado y en conserva, y en el segundo grupo se encuentra el atún fresco de calidad alta para el mercado de sushi y sashimi. El atún rojo y el patudo suelen utilizarse para el sashimi y el sushi, mientras que el listado, la albacora y el rabil se utilizan como materia prima para productos elaborados. Tailandia ha establecido una gran industria de elaboración de atún que se abastece de materias primas desembarcadas directamente en puertos tailandeses por flotas pesqueras y desempeña un papel fundamental en el comercio internacional de atún. Los Estados Unidos de América son el principal destino de las exportaciones tailandesas de atún elaborado. También existen industrias más pequeñas, pero destacadas, en otras partes de Asia, África y América Latina, donde el Ecuador suministra al mercado de la Unión Europea grandes cantidades de atún elaborado y materias primas para los elaboradores europeos. Los regímenes arancelarios y las implicaciones de los contingentes de importación exentos de derechos impuestos por los principales mercados son determinantes importantes de los flujos comerciales del atún en el mercado de los productos elaborados y siguen siendo un aspecto central en las negociaciones comerciales. El mercado del sashimi y el sushi está dominado por el Japón, que se abastece fundamentalmente de atún entero y lomos de atún de las flotas de la Provincia china de Taiwán y de la República de Corea, y de reexportaciones procedentes de Tailandia.

Cefalópodos

Los cefalópodos son una clase de moluscos que incluye el pulpo, el calamar y la sepia. Se capturan casi en su totalidad en el medio natural, y la mayor parte del suministro proviene de China, la India, Marruecos y el Perú. Los mercados de importación de cefalópodos más importantes son China, el Japón, la República de Corea y la Unión Europea, especialmente España e Italia. El pulpo es un plato popular en la carta de muchos restaurantes, y esta popularidad se ha incrementado los últimos tiempos a raíz de la mayor demanda de poke hawaiano y de cocina basada en tapas al estilo español. El calamar y la sepia también se utilizan como ingredientes en los platos de este tipo y se venden en grandes cantidades al por menor, normalmente en conserva o elaborados. En 2020, las exportaciones de cefalópodos ascendieron a 10 200 millones de USD, lo que equivalía al 6,8 % del valor total de las exportaciones de productos acuáticos. La proporción de los cefalópodos en el comercio mundial ha ido aumentando con el tiempo, pero su suministro corre peligro a causa de una mala gestión, lo que ha llevado a que en los últimos años se hayan registrado subidas pronunciadas de los precios.

Bivalvos

Las especies de moluscos bivalvos más importantes para el comercio internacional son los peines, las almejas, las ostras y los mejillones. Hoy en día, la inmensa mayoría de los moluscos bivalvos consumidos se cultivan y se elaboran en varios países europeos, América del Norte, China y Chile. China, los Estados Unidos de América, la República de Corea y la Unión Europea representan el grueso de la demanda de importaciones. La demanda de bivalvos se ha mantenido relativamente estable con el tiempo y las especies se han beneficiado de una percepción positiva entre los consumidores a título de opción alimentaria saludable y sostenible. En 2020, el valor de las exportaciones mundiales de moluscos bivalvos ascendió a 4 300 millones de USD, lo que representaba en torno al 2,8 % del valor de las exportaciones mundiales de productos acuáticos.

Pequeñas especies pelágicas y harina y aceite de pescado

Las pequeñas especies pelágicas como la caballa, el arenque, la sardina y la anchoa representan una proporción apreciable de la producción mundial de la pesca de captura. China, la Federación de Rusia, el Japón, Marruecos, Noruega, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y la Unión Europea notifican considerables volúmenes de capturas y exportaciones. A pesar del bajo valor unitario, estas especies representaron el 6,7 % del valor total en 2020. Las poblaciones de pequeños peces pelágicos pueden abarcar múltiples zonas económicas exclusivas, y la productividad en una región concreta suele depender en gran medida de las condiciones climáticas, lo que se traduce en una alta volatilidad del suministro y de los precios. Los mercados más importantes se encuentran dispersos geográficamente e incluyen a China, Egipto, los Estados Unidos de América, el Japón, Nigeria y la Unión Europea. Las pequeñas especies pelágicas también se utilizan para la producción de harina y aceite de pescado con fines de exportación. Las anchoas, especialmente la anchoveta, suelen utilizarse como materia prima de estos productos. La mayoría de la demanda de harina de pescado proviene de importantes productores de acuicultura como China.

Otros productos

El valor antes citado de 151 000 millones de USD para las exportaciones de productos acuáticos en 2020 no incluye otros 1 900 millones de USD obtenidos de las algas marinas y otras algas (58 %), subproductos pesqueros no comestibles (33 %) y esponjas y corales (9 %). El comercio de algas aumentó de 65 millones de USD en 1976 a 1 100 millones de USD en 2020; los principales exportadores fueron China, Indonesia y la República de Corea, mientras que los principales importadores fueron China, los Estados Unidos de América y el Japón. Debido al aumento de la producción de harina de pescado y otros productos derivados de los subproductos de la elaboración de animales acuáticos (véase la sección “Utilización y elaboración de la producción pesquera y acuícola”), el comercio de subproductos no comestibles de la pesca también se ha incrementado, pasando de 8 millones de USD en 1976 a 715 millones de USD en 2020.

back to top Volver arriba