Iniciativa Pesquerías Costeras

La Iniciativa Pesquerías Costeras realizará su Consulta Mundial en Dakar

El evento financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) tiene como objetivo consolidar los logros de la Iniciativa Pesquerías Costeras y hacerlos sostenibles

13/02/2023

13 de febrero, Dakar/Roma - Las partes interesadas de la pesca en pequeña escala de Cabo Verde, Côte d'Ivoire, Ecuador, Indonesia, Perú y Senegal se juntarán para una Consulta del Partenariado Mundial de la Iniciativa Pesquerías Costeras (IPC) que se llevará a cabo en Dakar, Senegal, del 20 al 24 de febrero.

Los participantes incluirán representantes gubernamentales y de las comunidades pesqueras de los seis países, así como los socios ejecutores de la IPC y otras partes interesadas.

La Consulta Mundial se lleva a cabo todos los años desde 2018. La reunión de este año se basa en una visita de intercambio global realizada por la IPC en Tumbes, Perú, a fines de 2022, y se centrará en consolidar los resultados generados hasta ahora y discutir la sostenibilidad de estos resultados en el futuro.

”La idea detrás de la Consulta de este año es discutir cómo consolidar el legado de la IPC en promover la sostenibilidad de pesquerías y ecosistemas costeros en los seis países, con la esperanza de que pueda integrarse en las actividades de las entidades públicas y privadas y ampliarse para alcanzar más comunidades y áreas geográficas”, dijo Fatou Sock, Asesor Técnico Jefe de la IPC y Oficial de Pesca de la FAO.

Contexto

La pesca costera en pequeña escala es vital para millones de personas, la mayoría de ellas en países en desarrollo. Según la FAO, los pescadores artesanales a lo largo de las costas del mundo son responsables de al menos el 40% de las capturas mundiales, y casi 500 millones de personas dependen, al menos en parte, de la pesca en pequeña escala para su sustento. De los que trabajan en el sector de la pesca artesanal, cuatro de cada 10 son mujeres.

Sin embargo la sobrepesca, la contaminación y el cambio climático ejercen una presión cada vez mayor sobre el medio ambiente marino, poniendo en peligro las especies acuáticas y amenazando ecosistemas preciosos.

En respuesta, la IPC promueve el uso y la gestión sostenibles de las pesquerías y los ecosistemas costeros para que las generaciones presentes y futuras puedan seguir beneficiándose de ellos.

La IPC trabaja en cuatro áreas: 

•   Gestión sostenible de la pesca y los manglares;

•   El enfoque ecosistémico de la pesca (EEP) y la cogestión de pesquerías y manglares por las comunidades y autoridades locales;

•   Empoderar a las mujeres en las cadenas de valor de la pesca para mejorar sus medios de vida;

•   Participación del sector privado en la pesca sostenible.

Acerca de la IPC

La IPC es un esfuerzo global de colaboración financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). Reúne a comunidades de pescadores, organizaciones internacionales de conservación, gobiernos, agencias de la ONU y el Banco Mundial en un esfuerzo por lograr pesquerías costeras sostenibles y conservar la biodiversidad marina en Cabo Verde, Côte d'Ivoire, Ecuador, Indonesia, Perú y Senegal.

Para más información:

https://www.fao.org/in-action/coastal-fisheries-initiative/es/

Contacto:

Stefania Fumo

Especialista en comunicaciones IPC

[email protected]