Sistemas alimentarios y de conocimiento de los Pueblos Indígenas
A lo largo de milenios de adaptación a diferentes entornos, los Pueblos Indígenas han desarrollado un profundo conocimiento y respeto por los ecosistemas en los que viven. Este conocimiento es evidente en la gran variedad de prácticas y actividades que constituyen la base de sus sistemas alimentarios y de conocimiento, como la pesca, el pastoreo, la caza, los cultivos migratorios y la recolección.
Los Pueblos Indígenas suelen adoptar un enfoque holístico respecto a la generación y producción de alimentos, la conservación de la biodiversidad y la preservación de su patrimonio cultural. Por lo tanto, es imperativo reconocer la interdependencia de los sistemas alimentarios y de conocimiento de los Pueblos Indígenas: existe una intrincada relación entre sus prácticas sostenibles, sus ricas tradiciones culturales y las innovaciones que los Pueblos Indígenas despliegan frente a los desafíos modernos, como el cambio climático y los patrones estacionales cambiantes.
La Unidad de Pueblos Indígenas lidera el trabajo de la FAO sobre los sistemas alimentarios de los Pueblos Indígenas apoyando la co-creación de conocimiento a través del Centro Mundial de Conocimiento sobre sistemas alimentarios de los Pueblos Indígenas (Global-Hub), y perfilando los sistemas alimentarios de los Pueblos Indígenas en todo el mundo.En relación con el mandato de la FAO
Los sistemas alimentarios de los pueblos indígenas son un área de trabajo de particular relevancia para el mandato de la FAO, arraigado en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el Decenio de Acción de las Naciones Unidas para alcanzar los Objetivos Mundiales, el Decenio de Acción de las Naciones Unidas sobre la Nutrición, el Marco de Sistemas Alimentarios Sostenibles, la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios de 2021 y sus resultados, el Decenio de las Naciones Unidas de las Lenguas Indígenas (2022-2032) y el Decenio de la Agricultura Familiar (2019-2028).