Conocimientos de los Pueblos Indígenas y cambio climático
Los sistemas de conocimiento de los Pueblos Indígenas se componen de una mezcla de elementos tradicionales e innovaciones recientes. Esta característica única los convierte en un recurso revolucionario para abordar cuestiones modernas y complejas, como las acciones relacionadas con el clima y la biodiversidad.
Los Pueblos Indígenas tienen una larga historia de interacción con su entorno natural. A través de la observación y la experimentación, han desarrollado una profunda comprensión de los ciclos naturales, los patrones climáticos y el comportamiento de la fauna, que se traduce en prácticas y manifestaciones cotidianas. Los conocimientos de los Pueblos Indígenas también integran elementos modernos e innovaciones de vanguardia, lo que los hace dinámicos, resistentes y capaces de abordar cuestiones complejas de forma inventiva. Estos conocimientos se transmiten intergeneracionalmente e intrageneracionalmente a través de un conjunto diverso de métodos que van desde la oralidad hasta las últimas tecnologías de la información. Mantienen una profunda conexión con el medio ambiente, donde plantas y animales forman parte muy a menudo de su cosmogonía y sistemas de creencias.
Los conocimientos de los Pueblos Indígenas son un recurso fundamental para las acciones relacionadas con el clima y la biodiversidad. Los Pueblos Indígenas se encuentran entre los menos responsables del cambio climático, pero también entre los que primero están sufriendo sus consecuencias. Conservan gran parte de la biodiversidad que queda en el mundo y una gran parte de los bosques intactos y sumideros de carbono. La gestión y la administración de la tierra por parte de los Pueblos Indígenas son fundamentales para las medidas relacionadas con el clima y la biodiversidad.