Indicadores de seguridad alimentaria
Los datos disponibles muestran que los Pueblos Indígenas siguen estando desproporcionadamente representados entre las poblaciones que padecen inseguridad alimentaria y hambre en el mundo. Al mismo tiempo, la falta de datos desglosados sobre los Pueblos Indígenas en todo el mundo sigue siendo un grave problema para evaluar su inseguridad alimentaria y malnutrición.
Un método que puede ayudar a llenar el vacío de información sobre la seguridad alimentaria de los Pueblos Indígenas es la Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria (FIES). Este método consta de ocho preguntas que pueden adaptarse a cada comunidad de los Pueblos Indígenas. Es una herramienta fácil de usar que permite a los líderes de los Pueblos Indígenas evaluar el estado de la inseguridad alimentaria en sus comunidades. Además, proporciona a los países datos procesables y desglosados que pueden utilizarse para diseñar mejores políticas. PSUI está trabajando con las divisiones técnicas de la FAO para apoyar el despliegue de FIES en lugares clave.
La seguridad alimentaria no sólo está relacionada con la cantidad de alimentos disponibles en un periodo determinado, sino también con cuestiones de calidad, acceso a los alimentos, seguridad, medio ambiente y adecuación cultural. Esto es especialmente cierto en el caso de los Pueblos Indígenas. Las intervenciones para evaluar y abordar su inseguridad alimentaria deben tener encuenta estas nociones más holísticas de la inseguridad alimentaria y sus factores subyacentes, que incluyen la falta de acceso seguro a tierras, territorios y recursos naturales.