Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura

Adaptando el cultivo del arroz en India al Cambio Climático

30/06/2015

Los agricultores y los científicos exploran la diversidad de semillas como un recurso para el futuro.

La agricultura en el norte de India es el sustento de cientos de millones de personas. Debido a los cambios climáticos previstos, que incluyen un calor más intenso y sequías más extremas, se necesitarán nuevas variedades de cultivos en esta región para garantizar la seguridad alimentaria de las generaciones venideras. Esta es la razón por la que el Fondo de distribución de beneficios del Tratado Internacional ha apoyado un proyecto, ejecutado en varios estados de la India, que ha evaluado variedades de arroz y de otros cultivos para la adaptación al cambio climático y ha asegurado una conservación más segura de este material en bancos de semillas locales de nueva creación.

Unos 25.000 agricultores han participado directamente en las actividades del proyecto y hasta 200.000 personas en varias aldeas se beneficiarán de una mayor disponibilidad y variedad de semillas para elegir en los próximos años. El conocimiento y los datos recogidos a través de este proyecto, así como las metodologías desarrolladas, podrían tener relevancia y ser reutilizadas en el futuro por otros proyectos e iniciativas.

Gene Campaign, que ha implementado este proyecto en colaboración con Bioversity International, ha trabajado en cuatro estados diferentes del norte de la India: Uttarakhand, Bihar, Uttar Pradesh y Himachal Pradesh. Las áreas del proyecto se extienden desde las llanuras del Indo-Ganges hasta el Himalaya y reflejan una amplia variedad de condiciones climáticas, agroecológicas y culturales, así como diferentes niveles de modernización de la producción agrícola. El proyecto realizó al inicio una serie de encuestas en las comunidades agrícolas sobre las experiencias y las preferencias para los diferentes cultivos y variedades, así como sobre los cambios en la elección de los cultivos en los últimos años, para la creación de una línea de base sólida para las actividades del proyecto.

Mirando hacia 2060

El proyecto ha utilizado varias tecnologías modernas - incluyendo Sistemas de Información Geográfica, SIG - para mapear la diversidad de cultivos en los bancos de germoplasma con potencial para la adaptación al cambio climático. A continuación, estos datos se analizaron según las previsiones de cambio climático a nivel regional para los años 2020, 2040 y 2060.

El material genético de los bancos de semillas de Gene Campaign, así como de colecciones nacionales, identificado como relevante en el contexto del cambio climático fue evaluado por los agricultores a través de programas de selección participativa de variedades vegetales. A través de ferias de semillas y de visitas de intercambio, los agricultores también pudieron acceder a material directamente de otros agricultores. También se validaron métodos para obtener mayores rendimientos de forma sostenible con el medio ambiente y se obtuvieron resultados bastante prometedores.

Se identificaron casi 30 variedades de cultivos preparadas con alto potencial para adaptarse a los cambios climáticos, principalmente de arroz, pero también de mijo africano. Asimismo se crearon bancos comunitarios de semillas en las cuatro áreas del proyecto, y un gran número de personas de las comunidades de agricultores fueron capacitadas en el manejo de semillas y en las operaciones de mantenimiento de los bancos locales. Las entrevistas con los participantes realizadas al final del proyecto han mostrado un alto grado de satisfacción sobre el hecho de que los agricultores ahora disponen de una mayor diversidad de semillas, pero también de más opciones para hacer frente a los retos del futuro, como el cambio climático.

Algunos ejemplos de las respuestas se muestran en : PDF

Tanto los agricultores como los investigadores han aprendido mucho a través de los esfuerzos de este proyecto para "cerrar la brecha" entre la investigación moderna y las comunidades agrícolas. Los nuevos conocimientos adquiridos a través del uso de tecnologías como el mapeo con sistemas de georreferenciación, combinados con datos de modelos climáticos, servirán para ampliar y mejorar los esfuerzos encaminados a aumentar la resiliencia de la agricultura del norte de India en las próximas décadas.

Para más detalles sobre las actividades, la metodología y los resultados relacionados con este proyecto, también puede consultar el informe final

Compartir esta página