- Título del proyecto: Mejorar la resiliencia y el empoderamiento en las comunidades en riesgo de migración provocada por el clima
- Duración del proyecto: abril de 2024 – diciembre de 2025 (21 meses)
- Socio de recursos: Socios de recursos del Instrumento de contribuciones voluntarias flexibles de la FAO
- Países: Nepal, Uganda
- Presupuesto total: 800 000 USD
Las poblaciones rurales son excepcionalmente vulnerables a los efectos del cambio climático, dado que sus medios de vida dependen de la agricultura y los recursos naturales. En Uganda, el cambio climático podría dar lugar a hasta 12 millones de migrantes internos de aquí a 2050, mientras que el frágil ecosistema de Nepal y su dependencia de la agricultura de secano podría forzar a aproximadamente 1,3 millones de personas a migrar debido a desastres climáticos. En este contexto, las remesas y la diáspora pueden desempeñar un papel clave para reducir la vulnerabilidad climática y mejorar la resiliencia y la capacidad de adaptación.
Aprovechando la financiación recibida mediante el Instrumento de contribuciones voluntarias flexibles, la FAO busca mejorar la resiliencia climática y la capacidad de adaptación en zonas rurales de Nepal y Uganda, dirigiéndose a comunidades en alto riesgo de migración provocada por el clima.
¿Por qué la FAO?
La FAO aborda las dimensiones rurales de la migración y sus implicaciones para las poblaciones rurales y los sistemas agroalimentarios mediante su experticia técnica única en materia de seguridad alimentaria, adaptación al cambio climático, agroindustrias, participación de la diáspora, y desarrollo de la cadena de valor alimentaria.
Intervenciones
El proyecto opera a través de un innovador enfoque en el que se interseccionan la migración, la seguridad alimentaria y el cambio climático, aprovechando las aportaciones de la diáspora para la acción climática y la experticia técnica de la FAO en medios de vida rurales y adaptación climática. Los principales objetivos son:
- Mejorar el acceso a la información. Prioriza mejorar el acceso a la información, especialmente para mujeres y jóvenes, para tomar decisiones de migración seguras y decisiones de adaptación climática fundamentadas.
- Fortalecer las capacidades de adaptación. El proyecto proporciona formación a mujeres y jóvenes para mejorar sus capacidades en materia de prácticas agrícolas de adaptación climática y facilita su acceso a insumos o tecnologías para adoptar esas prácticas.
- Movilizar a la diáspora para la adaptación climática. El proyecto aprovecha el potencial de la diáspora para invertir en agroindustrias verdes y sostenibles y contribuir a la adaptación climática. Al movilizar redes de la diáspora para la acción climática y establecer sistemas de emparejamiento entre miembros de la diáspora y la juventud, el programa fomenta las colaboraciones empresariales y la mentoría, mostrando el papel de la diáspora en impulsar la innovación, incluyendo mediante la transferencia de conocimientos y destrezas.
- Apoyar procesos de formulación de políticas. El proyecto se centra en fortalecer las capacidades de gobiernos y partes interesadas para incorporar la movilidad humana en la planificación para la adaptación nacional y local para beneficiar a comunidades rurales.
Vídeos
Publicaciones relacionadas

Marco de la FAO para las Migraciones - Resumen
10/12/2018
Los impulsores e impactos de la migración están estrechamente vinculados a los objetivos globales de la FAO de erradicar el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición, poner fin a la pobreza y promover el manejo y uso sostenible de los recursos naturales. La FAO, en función de su mandato como agencia especializada de la ONU, ocupa un lugar idóneo para prestar apoyo a los Estados Miembros para abordar tanto las dimensiones rurales de la migración como sus consecuencias en la población rural, así como el futuro de la agricultura y sistemas alimentarios Este documento presenta una breve descripción de la estructura del Marco de la FAO para las Migraciones, explicando por qué y cómo la FAO trabaja en el tema de las migraciones. El propósito del Marco es orientar a la Organización en su accionar en el ámbito de las migraciones a nivel mundial, regional y nacional. El documento está dirigido a todos los órganos rectores y Estados Miembros de la FAO, y sienta las bases para la colaboración con los socios para el desarrollo.