
Trabajo infantil
El trabajo infantil continúa siendo un problema mundial que impide la educación, la salud y la empleabilidad futura de niños y niñas, perpetuando el hambre y la pobreza rural. El setenta por ciento del trabajo infantil (casi 112 millones de niños y niñas) se desarrolla en la agricultura, incluyendo cultivos, ganadería, silvicultura, pesca y acuicultura. Esto significa que es fundamental poner fin al trabajo infantil en el sector agrícola para crear oportunidades futuras de empleo juvenil decente, reducir la pobreza y conseguir la seguridad alimentaria.
No todo el trabajo realizado por niños y niñas se considera trabajo infantil. Algunas actividades pueden ayudar a niños y niñas a adquirir destrezas agrícolas importantes y contribuir a los medios de vida de sus familias. Sin embargo, gran parte del trabajo que realizan niños y niñas en la agricultura no es adecuado para su edad y es probable que sea peligroso o interfiera con su educación.
Por ejemplo, cuando se obliga a niños y niñas a trabajar durante largas horas, su oportunidad para asistir a la escuela y desarrollar sus destrezas se ve limitada y esto puede interferir con su capacidad para acceder a empleo decente y productivo más adelante en sus vidas.
Niños y niñas que trabajan en campos que se han rociado con plaguicidas, o que permanecen despiertos toda la noche en un barco de pesca, o llevan cargas pesadas que perjudican al desarrollo de sus cuerpos: son todos ejemplos comunes de trabajo peligroso que está dañando su bienestar futuro.
La pobreza familiar, la falta de alternativas de medios de vida, el acceso deficiente a la educación, y el cumplimiento limitado de la normativa laboral son todos factores clave que contribuyen al trabajo infantil en zonas rurales.
El papel de la FAO
La FAO apoya la integración de consideraciones de trabajo infantil en políticas nacionales para el desarrollo rural y mejora la cooperación entre ministerios de empleo y agricultura. También trabaja para impulsar los ingresos de familias rurales a fin de romper su dependencia económica del trabajo infantil, y promueve la educación de calidad para niños y niñas. En particular, la FAO trabaja para:
- Incorporar consideraciones de trabajo infantil en políticas y programas agrícolas y corporativos nacionales, regionales y mundiales, mejorando los conocimientos y la capacidad de las partes interesadas de la agricultura.
- Implementar programas de prevención de trabajo infantil dedicados para fortalecer medios de vida rurales y promover prácticas sostenibles en subsectores agrícolas.
- Asegurar que los programas de gran escala adopten medidas adecuadas para poner fin al trabajo infantil en los sistemas agroalimentarios, desde inversiones rurales hasta programas de emergencia y climáticamente inteligentes.
- Fortalecer la cooperación para poner fin al trabajo infantil en la agricultura mediante la facilitación de diálogos de múltiples partes interesadas y el intercambio de conocimientos sobre cómo abordar el trabajo infantil de manera integral. La FAO es miembro activo de la Alianza Internacional de Cooperación sobre el Trabajo Infantil y la Agricultura (IPCCLA, por su sigla en inglés) y la Alianza 8.7.
- Apoyar a actores agroalimentarios para cumplir con los requisitos de diligencia debida, abordando las causas estructurales y las características del trabajo infantil en cadenas de valor específicas, como la del algodón, el cacao o el café.
Publicaciones destacadas

Mecanismo de prevención del trabajo infantil en la agricultura
27/05/2022
El Mecanismo para la prevención del trabajo infantil en la agricultura es un programa de múltiples donantes flexible y orientado al impacto, implementado por la FAO. El Mecanismoapoyará y fortalecerá la capacidad de los actores agrícolas para mejorar los medios de vida de las comunidades rurales y reducir su dependencia del trabajo infantil a gran escala, con especial atención a las especificidades y desigualdades socioculturales y económicas. Esta publicación destaca las modalidades de financiación, la ventaja comparativa de la FAO y las principales acciones emprendidas a través del Mecanismo para abordar las causas profundas del trabajo infantil en la agricultura, como requisito previo para erradicar la pobreza rural y construir sistemas agroalimentarios inclusivos y sostenibles.

Marco de la FAO para poner fin al trabajo infantil en la agricultura
12/06/2020
El objetivo del marco de la FAO es orientar a la Organización y su personal en la integración de medidas que abordan el trabajo infantil en el trabajo, los programas y las iniciativas típicas de la FAO a nivel mundial, regional y nacional. Su objetivo es mejorar el cumplimiento de las normas operacionales de la organización y fortalecer la coherencia y las sinergias en toda la Organización y con los socios. El marco de la FAO está dirigido principalmente a la FAO como organización, incluido todo el personal en todas las ubicaciones geográficas. Pero el marco también es relevante para los órganos rectores de la FAO y los Estados Miembros, y proporciona orientación y una base para la colaboración con los socios para el desarrollo. El marco también se utilizará como orientación clave para evaluar y supervisar el cumplimiento de las normas ambientales y sociales de la FAO que abordan la prevención y reducción del trabajo infantil en la programación de la FAO.

Eliminar el trabajo infantil
23/11/2017
Esta serie de informes brinda una introducción a las características propias del sector agrícola, quiénes son los actores relevantes y qué pueden hacer para abordar el trabajo infantil junto con sus aliados. En particular, se enfatiza el papel de los ministerios de agricultura, los extensionistas y las organizaciones de productores para eliminar el trabajo infantil.
Proyectos relacionados
Vídeos
Trabajo infantil
Reduciendo el trabajo infantil en la agricultura a través de las asociaciones
12/06/2013
Los países deben hacer más para luchar contra el trabajo infantil en la agricultura. El Gobierno de Camboya ha adoptado algunas medidas concretas y...
Noticias

Trabajo infantil
DIGICHILD: exploración de datos georreferenciados para combatir el trabajo infantil en los sistemas agroalimentarios
02/12/2024
El tiempo corre y la fecha límite de 2025 para poner fin al trabajo infantil se acerca en el marco del ODS 8.7, y el reto sigue siendo crítico. Todavía...