
Empleo juvenil
Casi un 88 por ciento de los 1 200 mil jóvenes en todo el mundo viven en países en desarrollo. Las proporciones más grandes de jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y 24 años viven en África subsahariana y el Sur de Asia. Concretamente, en 2021 había un total de 200 millones de jóvenes en África Subsahariana y se calcula que este número aumentará de manera drástica en los próximos años, alcanzando los 400 millones en 2050. Y, sin embargo, las oportunidades de empleo y empresariales para mujeres y hombres jóvenes siguen siendo limitadas, especialmente para aquellas personas que viven en zonas rurales económicamente estancadas de países en desarrollo.
Los jóvenes están particularmente afectados por la crisis de desempleo mundial. Tienen una probabilidad tres veces mayor que los adultos de estar desempleados: la tasa de desempleo mundial de los jóvenes alcanza el 15,6 por ciento, correspondiente a 75 millones de jóvenes. Además, la mayoría de los jóvenes rurales están empleados en la economía informal, mediante acuerdos casuales o estacionales con los que ganan salarios bajos y enfrentan condiciones poco seguras y a menudo de explotación que llevan a muchos a migrar a zonas urbanas.
Reimplicar a la juventud en la agricultura requiere abordar las numerosas limitaciones que experimentan al tratar de ganarse la vida. Estas incluyen un acceso insuficiente al desarrollo de destrezas y educación, un acceso limitado a recursos tales como tierras, y niveles bajos de participación en los procesos de toma de decisiones. La juventud rural también suele estar excluida de las instituciones que ofrecen acceso a servicios financieros (como pueden ser créditos, ahorros y seguros), lo cual impide aún más su capacidad para participar en el sector agrícola.
El papel de la FAO
Mediante la asistencia de políticas y la concienciación, la FAO busca desarrollar un entorno de capacitación sólido, en el que los jóvenes puedan prosperar y aprovechar las oportunidades de empleo rural actuales y futuras. En particular, la FAO trabaja para:
- Desarrollar enfoques innovadores y probados en el campo que aborden las limitaciones que afronta la juventud rural al acceder a trabajo decente. Por ejemplo, el modelo de colaboración del sector privado y el público para el empleo juvenil en la agricultura está diseñado para afianzar las destrezas de la juventud usando enfoques específicos y probados en el campo. El modelo les ayuda a obtener acceso a tierras, créditos y mercados, y mejora su capacidad para participar en debates sobre políticas que son pertinentes para su bienestar.
- Apoyar a gobiernos en el diseño y la implementación de estrategias que se dirigen más eficazmente a la juventud rural. Por ejemplo, la FAO trabaja con gobiernos para integrar cuestiones relacionadas con la juventud en sus políticas y estrategias en materia de agricultura y desarrollo rural.
- Generar más investigación específica para cada país para asesorar a las partes interesadas sobre condiciones y oportunidades de empleo en sus respectivos países. Esto puede incluir análisis de las condiciones del mercado laboral de un país específico, su situación en materia de empleo juvenil, y oportunidades aún no aprovechadas para generar empleo rural.
- Defender y seguir abordando las necesidades de la juventud rural a niveles mundial, regional y nacional. Por ejemplo, la FAO es miembro de la Red Interagencial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de la Juventud (IANYD) e implementadora de Youth2030, la estrategia para la Juventud de la ONU. A nivel corporativo, la FAO ha identificado a la 'juventud' como un grupo crítico cuyas necesidades deben abordarse en todas las áreas de trabajo programáticas de la FAO mediante un abordaje sistémico, tal y como se describe en el Marco estratégico de la FAO.
Proyectos relacionados
Publicaciones destacadas

Plan de acción relativo a la juventud rural
18/07/2022
La Conferencia de la FAO en 2017 respaldó el llamado a desarrollar un plan de acción para la juventud rural que aborde la importancia de hacer que las áreas rurales sean más atractivas para mujeres y hombres jóvenes. Bajo los auspicios del Comité de Agricultura (COAG), se elaboró y presentó el Plan de Acción para la Juventud Rural (RYAP) en el vigésimo séptimo período de sesiones del COAG en 2020. El Plan presenta un Plan de Acción de cinco años (2021-2025), alineado con cinco áreas temáticas (o pilares) con el objetivo de contribuir a la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante el empoderamiento igualitario de mujeres y hombres jóvenes rurales. El RYAP está integrado en el Plan a mediano plazo de la FAO (2022-2025) y sirve como un indicador clave de desempeño (KPI) para el tema transversal sobre la juventud.
Vídeos
Noticias

Trabajo infantil
DIGICHILD: exploración de datos georreferenciados para combatir el trabajo infantil en los sistemas agroalimentarios
02/12/2024
El tiempo corre y la fecha límite de 2025 para poner fin al trabajo infantil se acerca en el marco del ODS 8.7, y el reto sigue siendo crítico. Todavía...