Empleo rural decente

Tunisia beekeeping

Empleos verdes

La FAO estima que las emisiones de gases de efecto invernadero de la agricultura, la silvicultura y la producción pesquera casi se han duplicado en los últimos 50 años. Sin esfuerzos considerables para reducirlos, podrían aumentar en un 30 por ciento adicional de aquí a 2050.

Para responder de manera eficaz a las tensiones climáticas y medioambientales, el sector agrícola global necesita un cambio hacia sistemas agroalimentarios sostenibles que no dejan atrás a nadie. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se proyecta que la transición a una economía verde generará más de 24 millones de empleos a tiempo completo antes del 2050.

Para que estos empleos sean considerados verdes, tal y como los define la OIT, deben ser empleos decentes que contribuyen a preservar y restaurar el medio ambiente mejorando la eficiencia del consumo de energía y materias primas, limitando las emisiones de gases de efecto invernadero, minimizando los residuos y la contaminación, protegiendo y restaurando los ecosistemas y contribuyendo a la adaptación al cambio climático.

La creación de empleos verdes en la agricultura tiene el potencial de aportar beneficios sociales, económicos y medioambientales mediante técnicas que incluyen la agrosilvicultura, la agroecología, la agricultura climáticamente inteligente y la bioenergía, entre otros. Estas técnicas emergentes ofrecen oportunidades para que las comunidades rurales contribuyan a la transición a una economía justa y verde.

El papel de la FAO

La FAO busca fomentar sistemas agroalimentarios sostenibles que generarán más empleos verdes y oportunidades de trabajo decente para comunidades rurales en todos los sectores agrícolas, incluyendo la producción hortícola, pesquera, silvícola y ganadera. La Organización está trabajando para: 

  • Fortalecer la comprensión y la concienciación acerca de perspectivas de empleo decente para trabajadores rurales en el contexto de sistemas agroalimentarios sostenibles y la bioeconomía circular. La FAO recoge y divulga conocimientos acerca de prácticas verdes y socialmente aceptables para mejorar la gestión de recursos naturales además de las condiciones de salud y trabajo para trabajadores rurales.
  • Promover la adopción de prácticas verdes, incluyendo soluciones basadas en la naturaleza, en la agricultura, y desarrollando formación para poblaciones rurales en cuanto al uso de tecnologías agrícolas verdes. La FAO produce materiales de desarrollo de la capacidad especializados sobre cultivos ecológicos, agroecología, bioeconomía y agricultura de conservación.
  • Apoyar y facilitar la creación de empleos verdes en el sector agroalimentario mediante iniciativas de empleo asalariado y programas de emprendimiento para mujeres y hombres.
  • Asistir a gobiernos en el desarrollo de soluciones de políticas innovadoras que fomentan prácticas sostenibles y más productivas en la agricultura. Un aumento en empleos verdes podría fomentar oportunidades en tecnologías verdes con uso más intensivo de mano de obra; gestión y conservación de ecosistemas; y servicios de extensión e investigación agrícola sostenibles y verdes.


Proyectos relacionados
Vídeos
Condiciones de trabajo
Datos y conocimiento
El trabajo decente en los sistemas alimentarios
Empleo juvenil
Empleos verdes
Las mujeres y el trabajo decente
Migración
Trabajo infantil
Empleo rural decente (con subtítulos)
13/05/2016

Noticias
Empleos verdes
Strengthening rural youth employment through green jobs in Zimbabwe
19/06/2024

Harare – FAO, South Korea and the Government hold learning event for Green Jobs for Rural Youth Employment project under the theme "Youth in agrifood...

Publicaciones relacionadas