
- Título del proyecto: Acabar con el trabajo infantil en las cadenas de suministro. Abordar las causas fundamentales del trabajo infantil en las cadenas de suministro mediante un enfoque basado en zonas (CLEAR Supply Chains)
- Duración del proyecto: mayo de 2023 – agosto de 2026 (40 meses)
- Socio de recursos: Comisión Europea
- Organismos ejecutores: Organización Internacional del Trabajo (OIT) – organismo principal, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Centro de Comercio Internacional (ITC), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
- Países: República Democrática del Congo, Honduras, Uganda, Vietnam
- Presupuesto total: 10 millones de USD
En cadenas de suministro mundiales, los factores impulsores del trabajo infantil incluyen una combinación de factores estructurales. Entre ellos, están la seguridad alimentaria, protecciones legales limitadas, pobreza, exposición al impacto del cambio climático, y una protección social inadecuada, además de una falta de oportunidades de trabajo decentes y acceso limitado a enseñanza de calidad. Se requiere una atención especial a nivel de la extracción y producción de materias primas, productos agroalimentarios e insumos usados para fabricar productos para exportación final. Abordar el problema presente en la industria del café es de especial urgencia, ya que el 73 por ciento del café en todo el mundo se produce en pequeñas explotaciones, donde el trabajo infantil es prevalente.
Una alta demanda laboral, precios bajos en origen y prácticas agrícolas peligrosas aumentan los riesgos del trabajo infantil en el sector del café, que proporciona los medios de vida de 20-25 millones de familias agrícolas e involucra a más de 100 millones de personas en los países productores y elaboradores de café. Para abordar estos problemas, la Comisión Europea, la OIT, ITC y UNICEF han aunado fuerzas y han lanzado el proyecto CLEAR Supply Chains.
La iniciativa busca ayudar a eliminar el trabajo infantil de la cadena de suministro del café y aprovechar los esfuerzos existentes en la cadena de suministro de minerales, especialmente en la producción de cobalto. La acción será implementada en países socios selectos, concretamente en Honduras, Uganda y Vietnam, que figuran entre los mayores exportadores de café a la Unión Europea, y en la República Democrática del Congo, el mayor productor mundial de cobalto. Los niños implicados en el trabajo infantil o en riesgo de ello, además de sus familias y comunidades, se beneficiarán directamente del proyecto.
¿Por qué la FAO?
Dados sus conocimientos extensivos del sector de agricultura y su larga experiencia en la promoción de la educación, el empleo rural decente y los procesos de transformación inclusivos, la FAO tiene una posición estratégica para abordar los complejos impulsores del trabajo infantil en la agricultura, incluido en el sector del café.
Intervenciones
Para abordar las diferentes dimensiones del trabajo infantil en las cadenas de suministro, el proyecto adopta un enfoque holístico, adaptado a las necesidades específicas de las zonas destinatarias. En particular, el proyecto:
- Mejorará la base de conocimientos sobre las causas fundamentales del trabajo infantil, estableciendo mecanismos de coordinación para mapear cadenas de suministro de café nacionales e identificar los principales factores impulsores del trabajo infantil para servir de base para intervenciones de políticas focalizadas en zonas de producción cafetera.
- Establecerá modelos replicables basados en la zona. El proyecto fomentará reformas de políticas, diversificación de medios de vida, agricultura resiliente ante el clima y acceso a la educación. También promoverá la seguridad y salud ocupacional y fortalecerá la capacidad de diligencia debida en materia de trabajo infantil.
- Fortalecerá asociaciones mundiales y catalizará la acción colectiva mediante plataformas como la Plataforma del Trabajo Infantil de la OIT y Alianza 8.7. También se hará hincapié en fomentar la cooperación entre países productores y compradores de café, el sector privado y la sociedad civil.
Vídeos
Reduciendo el trabajo infantil en la agricultura a través de las asociaciones
12/06/2013
Los países deben hacer más para luchar contra el trabajo infantil en la agricultura. El Gobierno de Camboya ha adoptado algunas medidas concretas y ha cambiado sus políticas de pesca para combatir las causas fundamentales del trabajo infantil.
Podcast
La industria del café: un catalizador para el cambio en el trabajo infantil
01/05/2022
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y sus aliados en la región de Ixil están abordando el trabajo infantil y la pobreza mediante la promoción de la educación y el empleo seguro para jóvenes en la industria del café.
Publicaciones relacionadas

El café de especialidad: Una ventana de oportunidad para la población joven en el área rural.
25/07/2019
Este caso de estudio describe la experiencia del proyecto 'La Nueva Generación Cafetalera', enmarcado en el programa ‘Enfoque Integrado de País para la Promoción del Empleo Juvenil Rural Decente’ de la FAO, el cual busca motivar a las nuevas generaciones rurales a descubrir el café de especialidad como un espacio de crecimiento personal y de generación de oportunidades laborales.

Eliminar el trabajo infantil
23/11/2017
Esta serie de informes brinda una introducción a las características propias del sector agrícola, quiénes son los actores relevantes y qué pueden hacer para abordar el trabajo infantil junto con sus aliados. En particular, se enfatiza el papel de los ministerios de agricultura, los extensionistas y las organizaciones de productores para eliminar el trabajo infantil.